Page 12 - edicion 846 El DIrectorio
P. 12

Reportaje
Protestas en Chile: 4 claves para entender la furia y el estallido social en el país sudamericano
  El despliegue de militares ar- mados y de dispositivos de la policía uniformada no logró frenar la furia de los centenares de manifestantes que tiene a varias ciudades de Chile sumidas en un ver-
supermercados y ataques a cientos de instalaciones pú- blicas.
El gobierno, entonces, de- cretó estado de emergencia, lo que significó el despliegue de los militares quienes,
y en las regiones de Con- cepción y Valparaíso, desde las 20:00 hasta las 6:00 del lunes.
mas se acumulaban desde hace muchas décadas y que los distintos gobiernos no fueron ni fuimos capaces de reconocer esta situación en toda su magnitud", señaló el mandatario.
dadero caos.
La crisis se desató cuando, por recomendación de un panel de expertos del Trans- porte Público, el gobierno del presidente Sebastián Pi- ñera decidió subir el precio del pasaje del Metro en 30 pesos, llegando a un má- ximo de 830 pesos (US$1,17 aproximadamente).
A modo de protesta, estu- diantes comenzaron a reali- zar "evasiones masivas" en el metro, levantando torni- quetes para ingresar a los andenes sin pagar. Protestas en Chile: las 6 grandes deudas sociales por las que muchos chilenos dicen sentirse "abusados"
La situación fue agraván- dose a partir del viernes cuando la violencia se tomó las calles de la capital chi- lena, Santiago, con quema de diversas estaciones de metro y buses, saqueo de
12 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Pese a todo, las manifesta- ciones no parecían apaci- guarse.
además, ordenaron toque de queda la tarde del sábado.
El presidente Piñera se vio forzado a ceder y anunció, en la noche del sábado, la suspensión del alza en la ta- rifa del metro afirmando que había escuchado "con humil- dad la voz de la gente".
"Estamos en guerra contra un enemigo poderoso e im- placable que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia sin ningún límite, incluso cuando significa la pérdida de vidas humanas, con el único propósito de producir el mayor daño posible", dijo Piñera en una comparecen- cia televisada el domingo. El gobierno chileno confirmó este miércoles la muerte de al menos 18 personas du- rante las protestas.
¿A qué se debe esta violen- cia y qué hay detrás de lo que está pasando en Chile?
Sin embargo, ninguna de estas medidas y anuncios atenuó la furia de los chile- nos.
1. ¿Qué tan desigual es Chile?
Políticos y expertos han afir- mado que el alza de la tarifa del metro es solo la "punta del iceberg" de los proble- mas que están aquejando a los chilenos.
El domingo, ciudades como Santiago, Valparaíso y Con- cepción amanecieron con graves daños en edificios y espacios públicos, además de paros en puertos y cortes de carretera.
El día anterior el presidente Chileno pidió perdón por la respuesta de su Ejecutivo a las protestas.
La palabra "desigualdad" se ha apoderado del debate en estos últimos días, con cien- tos de manifestantes insis- tiendo en que la brecha social en el país sudameri- cano es desmedida.
Las autoridades extendieron el toque de queda en la Re- gión Metropolitana de San- tiago, desde las 19:00 hora local (22:00 GMT) hasta las 6:00 (09:00 GMT) del lunes;
Protestas en Chile: Piñera pide perdón "por la falta de visión" y anuncia una amplia agenda social de reformas "Es verdad que los proble-
Según reveló la última edi- ción del informe Panorama Social de América Latina elaborado por la Comisión Económica para América La- tina y el Caribe (Cepal), el 1% más adinerado del país se quedó con el 26,5% de la
Además, se suspendieron las clases del lunes en Con- cepción y en 43 comunas de
Santiago.
Piñera anunció una serie de reformas para tratar de res- ponder al estallido social y aseguró que el gobierno había escuchado "las legíti- mas demandas" de la ciuda- danía.
 Poco después, el ejército de Chile también anunció toque de queda desde las 20:00 del domingo hasta las 6:00 del lunes en las ciudades de Coquimbo y La Serena, ubicadas a unos 470 km al norte de Santiago; y en Rancagua, unos 90 km al sur de la ca- pital.
El "milagro económico" de este país, acuñado por el economista estadounidense Milton Friedman durante el gobierno militar, parece haber ignorado las deman- das de una sociedad que dice sentirse abusada.
  Edición 846 - Del 24 al 30 de Octubre del 2019



































































   10   11   12   13   14