Page 11 - edicion 846 El DIrectorio
P. 11

Las ciudades más caras para vivir como
 extranjero
Mercer reveló el ranking de los destinos con los costos más altos de los bienes de con- sumo para los expatriados.
Bogotá es una de las ciudades de Latinoamérica que mejores condiciones ofrece a los ejecu- tivos extranjeros. Así lo reveló el informe ‘Tendencias globa- les de talento 2019’ de Mercer, que señala que el 56% de los empleadores en todas las in- dustrias y países están utili- zando programas de movilidad para mejorar las estrategias de su fuerza laboral.
El informe asegura que la capi- tal colombiana está muy bien calificada para este tipo de programas gracias a su situa- ción geográfica y las garantías que ofrece para los negocios.
Esto llevó a la ciudad a ocupar el puesto 170 de 209 del ran- king de Mercer, mejorando dos posiciones con respecto al 2018. “Este hecho confirma el potencial de la ciudad para consolidar uno de los centros empresariales más importan- tes de la región y del mundo”, afirmó Marietna Cantillo, direc- tora de career en Mercer Co- lombia.
La encuesta de Mercer tam- bién reveló que dentro de los aspectos que más miran las
Edición 846 - Del 24 al 30 de Octubre del 2019
guida por San Juan (Puerto Rico)
 multinacionales para enviar a sus emplea- dos al extranjero es el costo de vida. Al res- pecto, la firma encontró que las compañías evalúan factores como las fluctuaciones mo- netarias, el costo de la inflación de bienes y servicios y la volatilidad de los precios del hos- pedaje, para conformar los paquetes de expa- triación de los trabaja-
y Shenzhen (10). Por su parte, las menos caras para los expa- triados son Túnez (África del Norte), Tashkent (Uzbekistán) y Karachi (Pakistán).
“El costo de vida es un compo- nente importante del atractivo de una ciudad para hacer ne- gocios” señaló Yvonne Traber, Líder de soluciones de produc- tos de movilidad global de Mer- cer. “Cada vez más los encargados de tomar decisio- nes se dan cuenta que la glo- balización está desafiando a las ciudades a que informen, innoven y compitan para impul- sar el tipo de satisfacción que atrae tanto a las personas como a las inversiones – las claves del futuro de una ciu- dad”.
EN AMÉRICA
Según Mercer, las ciudades de Estados Unidos escalaron en el ranking debido a la fortaleza del dólar norteamericano con- tra otras monedas importantes, así como también a la caída significativa de ciudades en otras regiones.
que se saltó veintitrés puestos. También en el ranking entran Ciudad de Panamá (Panamá), San José (Costa Rica) y la Ha- bana (Cuba).
  dores con asignación internacional.
En cuanto a las ciudades que cayeron en el ranking a pesar de los aumentos de precios en los bienes y servicios y en los costos de hospedaje, están Sao Paulo, Brasil que descen- dió 28 puestos y se ubicó en el puesto 86; Río de Janeiro (121) bajando 22 puestos; Buenos Aires Argentina que está en el puesto 133.
La ciudad menos costosa de Suramérica es Managua, capi- tal de Nicaragua.
Frente a Bogotá el informe afirma que “el encarecimiento de otras ciudades de América Latina como Ciudad de México y Lima, aportó a la mejora de Bogotá en el ranking. Las fluc- tuaciones de las monedas frente al dólar han impactado el nivel de precios percibido por los expatriados, destacán- dose este año el costo de la vi- vienda”.
“Existen muchas ventajas per- sonales y organizacionales al enviar empleados al extran- jero, incluyendo el desarrollo profesional, la experiencia glo- bal, nuevos conjuntos de habi- lidades y reasignación de recursos. Al ofrecer paquetes de compensación justos y competitivos, las empresas pueden facilitar cambios que impulsen los resultados del ne- gocio”, señaló Ilya Bonic, presi- dente del negocio Career de Mercer.
Por otro lado, la encuesta sobre costo de vida de Mercer, encontró que 8 de las ciudades top 10 más caras para los ex- patriados son ciudades asiáti- cas, esto debido a los costos más altos de los bienes de consumo para los expatriados y a un mercado inmobiliario di- námico.
Así, Tokio (2), Singapur (3) y Seúl (4) encabezan la lista, mientras que la ciudad más costosa del mundo por se- gundo año consecutivo es Hong Kong.
Otras de las ciudades que están en el top diez son Zúrich (5), Shanghái (6), Ashgabat (7), Beijing (8), Nueva York (9)
En esta oportunidad Nueva York saltó cuatro
puestos y aterrizó en
el lugar número 9.
  San Francisco, Los Ángeles y Chicago son otras ciudades para los expatriados. Mientras que Port- land y Winston Salem, Carolina del Norte, se mantienen como las ciudades menos caras en Es- tados Unidos.
 Para el caso de Su-
ramérica, Montevi-
deo (Uruguay) está
ranqueada como la
ciudad más cara, se-
Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com
 El Directorio Comercial Latino de Montreal 11
  Repor-
































































   9   10   11   12   13