Page 14 - edicion 846 El DIrectorio
P. 14
Mundo
del descontento. Y en ese sentido, el partido comunista y el Frente Amplio han re- mado para el otro lado y han azuzado el fuego", dice Cris- tóbal Bellolio.
3. ¿Cómo influyen las expec- tativas de una mejora social en el malestar de la gente? Hace años que la clase polí- tica chilena viene prome- tiendo mejoras en la calidad de vida de la gente en Chile.
bién lideró el país en un pe- ríodo anterior, entre 2010 y 2014), son una causa impor- tante que puede explicar esta "furia".
"Aquí habían dos promesas: el mejoramiento económico y la paz ciudadana. Esas eran las claves de este go- bierno", explica Claudio Fuentes.
en Chile son resultado, en parte, a la aparición de una nueva generación "que se manifiesta cada vez con mayor intensidad".
"Si Bachelet 1 y Piñera 1 fueron símbolos de cambio (la igualdad de géneros, la alternancia en el poder), Ba- chelet 2 y Piñera 2 agotaron el stock de esperanzas. En- terrada la retroexcavadora y sepultados los tiempos mejo-
El académico agrega que "el crecimiento económico ha sido menor, les ha costado mucho. Y en seguridad ciu- dadana, acaba de salir un in- forme que muestra un
"No es casualidad que todas esas formas de protesta vio- lenta sean protagonizadas por jóvenes", agrega.
incremento de la percepción de inseguridad en la población. Todo esto afecta este clima de no cumplimiento". 4. ¿Cuál es el rol de los estudian- tes en las movili- zaciones?
Una de las manifestaciones más importantes en Chile desde el retorno a la demo- cracia también fue liderada por estudiantes. La llamada "revolución pingüina", ocu- rrida en 2006, generó un im- portante precedente respecto a la demanda so- cial de mejorar la educación en el país sudamericano. Luego, en 2011, esta peti- ción se incrementó con un movimiento estudiantil que también generó grandes ma- nifestaciones y que tuvo al primer gobierno de Sebas- tián Piñera en jaque.
Se han anunciado reformas educacionales, constitucio- nales, tributarias y a la salud pero muchas de ellas no han logrado cumplir con las ex- pectativas de la sociedad.
res, hace tiempo se incuba el ruido sordo de la falta de un proyecto país, de un ca- mino al desarrollo, de una meta compartida que dé sentido a las penurias coti- dianas", dice Matamala. Además, es importante re- cordar que Piñera ha sido re- conocido por su capacidad para generar empleos y me- jorar la economía. Durante su primer gobierno, de hecho, ése fue su gran logro. Esta vez, la gente esperaba lo mismo y, hasta el mo- mento, la realidad econó- mica ha estado por debajo de las expectativas que tenía la sociedad chilena.
Instituto Nacional. Este esta- blecimiento fundado en 1813 ha protagonizado violentas protestas en los últimos meses.
Y aunque no se sabe cuál será la verdadera dimensión de estas últimas manifesta- ciones, sí está claro que los últimos días fueron de los más violentos que ha vivido Chile en décadas.
El descontento social, enton- ces, se ha traducido en este estallido que está termi- nando con la destrucción de un centenar de espacios pú- blicos en distintas ciudades de Chile.
"Evasiones masivas": Piñera declara el estado de emer- gencia en Santiago por las protestas por el alza del pre- cio del metro en la capital Las quejas tienen que ver con la "falta de recursos" en la educación chilena y la falta de cuidado en las aulas de clases.
Hace solo unas semanas, y tras las crisis en Perú y Ecuador, se decía que este país sudamericano era un "oasis" dentro de América Latina.
Las expectativas generadas por los dos gobiernos de Mi- chelle Bachelet (de 2006 a 2010, y luego de 2014 a 2018), y luego por los de Se- bastián Piñera (quien tam-
Según asegura el rector de la Universidad Diego Porta- les, Carlos Peña, en el diario El Mercurio, los desmanes ocurridos en los últimos días
Ahora, la situación ha cam- biado abruptamente y nadie sabe si la "furia" va a dete- nerse.
14 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Las protestas y manifestaciones han sido lidera- das, principal- mente, por estudiantes.
Crisis en Ecuador: las razo- nes de las masivas protestas contra el gobierno de Lenín Moreno
La primera "eva- sión masiva" fue el lunes 7 de oc- tubre, liderada por estudiantes de liceos emble- máticos, princi- palmente del
Disolución del Congreso en Perú: 4 claves para entender el enfrentamiento entre Viz- carra y el Parlamento (y lo que puede pasar ahora)
Fuente: Fernanda Paúl BBC News Mundo
Edición 846 - Del 24 al 30 de Octubre del 2019