Page 13 - Edicion 810 El Directorio
P. 13

 de la Tierra es mayor que la biomasa sobre nosotros. Hay bacterias y otros orga- nismos que viven de la de- sintegración radioactiva así que tienen ciclos vitales completamente diferentes de los que estamos acostum- brados. Y además hay otro factor: cuando hemos estu- diado cometas, se ha encon- trado un gran número de moléculas orgánicas. Hay quien dice que la atmósfera de los cometas apesta como un establo de caballos y para mí eso significa que los ladrillos básicos de la vida, los pequeños elementos ne- cesarios para crear vida, ya existen en cometas y otros lugares.
Creo que debería haber for- mas simples de vida ahí fuera, el problema es cómo detectarla. Por ejemplo, creemos que había vida en Marte hace miles de millo- nes de años, que había agua líquida en la superficie, pero hoy está esterilizada por la radiación cósmica, así que todas las formas de vida que pudiesen haber existido en la superficie han desapa- recido. Para encontrar vida, tienes que perforar el suelo. Y algo parecido sucede cuando miras, por ejemplo, a Encélado o Europa, las lunas heladas de Saturno y Júpiter. Creemos que podría haber vida bajo una capa de un kilómetro de hielo, en un océano líquido al que es muy difícil llegar. La pre- gunta no es tanto si descu- briremos vida sino cuán difícil será descubrirla.
Creo que hay vida inteli- gente ahí fuera, pero está tan lejos que no hay posibili- dad de comunicarnos con ella
Cuando hablamos de exo- planetas, la mera existencia de oxígeno en una atmós-
fera ya indica que se ha pro- ducido algún tipo de terrafor- mación y que tiene que haber bacterias que crean oxígeno porque el oxígeno no viene del espacio exte- rior. En los próximos diez o veinte años creo que encon- traremos señales de formas de vida simples fuera de la Tierra. La cuestión de si en- contraremos vida inteligente es completamente diferente. Yo creo que hay vida inteli- gente ahí fuera, pero está tan lejos que no hay posibili- dad de comunicarnos con ella.
P. ¿Qué misiones específi- cas pueden realizar estas detecciones?
ria oscura
P. ¿Qué grandes descubri- mientos podemos esperar de Lisa y Athena?
R. Creo que Lisa y Athena abordan preguntas fascinan- tes sobre la naturaleza de los agujeros negros, de la materia oscura y de todo el universo oscuro. Ahora, con el interés despertado por los observatorios de ondas gra- vitacionales terrestres, hay un interés renovado en cómo se forman los agujeros negros y lo que sucede cuando se funden. Esto tam- bién puede servir para com- prender la materia oscura. Sabemos que existe, pero no tenemos ni idea sobre qué partículas la forman. Tampoco entendemos de dónde vienen los agujeros negros, vemos los cuásares primitivos, en el universo temprano, donde ya hay agujeros negros, y no sabe- mos de dónde vienen. Y hay una especulación que es emocionante, aunque no haya acuerdo sobre si es
Reportaje
plausible, y es si los aguje- ros negros son en realidad parte de la materia oscura, si los agujeros negros están contribuyendo o incluso son básicamente la materia os- cura.
Eso son cuestiones que pue- den ser estudiadas por Lisa y Athena. Porque Lisa y At- hena encontrarán las fusio- nes de agujeros negros en el universo muy temprano y podrán estimar cuántos hay y si están conectados a la luz y a la materia normal. Creo que las próximas dos décadas estarán dominadas por el estudio de los plane- tas extrasolares, pero los veinte siguientes volverá la ciencia gravitacional que nos ayudará a entender lo que sucedió en el origen del uni- verso.
P. Usted está interesado en Oumuamua, el primer objeto llegado de fuera del sistema solar que se ha podido ob- servar. ¿Está de acuerdo con los investigadores de
R. Creo que la primera opor- tunidad que tendremos es la misión de recuperación de muestras de Phobos [la luna de Marte] con MMX. En los próximos años traeremos material del sistema mar- ciano. Creo que Exomars 2020, cuando tengamos el rover, también será un co- mienzo. Otra posibilidad
 es analizar los penachos de lunas como Europa o Encélado que surgen a través de las grietas en el hielo y géiseres en los que el agua podría arrastrar algún tipo de material or- gánico, aunque por el mo- mento no tenemos instrumentos para hacer esos análisis.
 Edición 810 Del 14 al 20 de febrero del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13
Después, hay misiones como Ariel, que hacen es- pectroscopía de las at- mósferas de exoplanetas y que podrían encontrar biomarcadores. Apostaría a que eso puede suceder en los próximos diez o veinte años.
Se especula con que los agujeros negros son en realidad parte de la mate-
Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com
   














































































   11   12   13   14   15