Page 9 - Edicion 810 El Directorio
P. 9

mientos en Holanda
porque los resultados tardarán en estar listos. Los locales situa- dos en la frontera con otro país (Alemania, Bélgica) no podrán vender a los turistas.
En estas condiciones, la Asocia- ción de Municipios teme "que el apoyo inicial se reduzca porque los coffeeshop no quieren ir y venir entre la compra legal e ile- gal", indican sus portavoces. Para el responsable del coffees- hop supondrá dejar una forma de aprovisionamiento ilegal, pero hoy tolerada, y abrazar una legalidad temporal. Cuatro años después, debería regresar al circuito perseguido con mayor incer dumbre que nunca. De momento, Ámster- dam y Róterdam se man enen al margen. Femke Halsema, al- caldesa de la capital, dice que “el plan está condenado al fra- caso”. Ahmed Aboutaleb, pri- mer edil, de la ciudad portuaria, quiere “más ensayos, y más di- versos, en mayor número de lo- calidades”.
¿Qué dicen los coffeeshops? La organización que los reúne pre- fiere esperar a ver cuántos se apuntan. Temen, eso sí, que el
consumidor viaje a otros muni- cipios para hacerse con la mari- huana legal, con el consiguiente peligro de que la otra acabe despachada en la calle. Sin olvi- dar que el Gobierno quiere re- ducir también la concentración de tetrahidrocannabiol (THC), el ingrediente psicoac vo de la droga. Si supera el 15% se consi- dera dura y peligrosa para la salud, pero se ha conver do en un producto de exportación de di cil control.
El proyecto de cul vo legal está ahora en el Senado, aunque su paso por el Congreso no ha sido fácil. La coalición de centro de- recha en el poder está formada por cuatro par dos, con ideas diversas. Así, mientras los libe- rales de izquierda promueven el experimento, cris anodemócra- tas y la Unión Cris ana (de ins- piración protestante), están en contra. Los liberales de derecha, grupo del primer ministro, Mark Ru e,  enen dudas, pero todos acabaron cerrando filas porque “un acuerdo es un acuerdo”, dijo Madeleine van Toorenburg, el pasado 22 de enero, antes de la votación.
Mundo
 El cultivo legal de cannabis divide a los Ayunta-
  El Gobierno quiere experimen- tar durante cuatro años con droga sembrada bajo supervi- sión en el país, pero los dueños de 'coffeeshops' temen regresar al circuito ilegal después
El consumo de cinco gramos de marihuana por persona, a par r de los 18 años, en un coffees- hop, es legal en Holanda desde 1976. El cul vo, sin embargo, está prohibido. El dueño del local se ve por tanto obligado a comprar en el mercado negro un producto que luego ofrece sin problemas. Ningún Gobierno ha conseguido cerrar esta la- guna legal porque su intención era reducir la demanda y los riesgos en la calle, por eso la po- licía solo actúa si el coffeeshop almacena más de 500 gramos diarios, el límite permi do. El úl mo intento de enderezar la situación tampoco parece des- pegar.
El Congreso aprobó en enero un ensayo propuesto en 2017 para que una decena de Ayunta- mientos cul ven legalmente, durante cuatro años, la droga que debe llegar al cliente. Sin embargo, los alcaldes no se ponen de acuerdo. Se quejan de
que la prueba no erradicará a los traficantes que manejan la parte ilegal de la venta, y pre- guntan qué ocurrirá con unas cosechas que pasarán a ser ile- gales si fracasa.
En 2017 había en el país 567 coffeeshops repar dos en 103 Ayuntamientos. Ese mismo año, el Ejecu vo holandés calculó que cerca del 80% de su factura- ción procede de la venta de ma- rihuana (hojas y flores trituradas) de cul vo autóctono. Para los traficantes que la pro- porcionan a estos locales, su- pone unos de 600 millones de euros al año que desaparecen li- teralmente por la puerta de atrás.
El hachís (obtenido de la resina de la planta de cannabis) suele ser importado [igualmente sin licencia] de Nepal, Pakistán, Af- ganistán o Marruecos, donde hay grandes plantaciones. Du- rante el experimento, que no entrará en vigor hasta finales de 2019 o principios de 2020, los propietarios de un coffees- hop solo podrán adquirir la droga controlada por el Go- bierno. Después, dispondrán de seis meses para regresar a la compra en el circuito ilegal,
  Edición 810 Del 14 al 20 de febrero del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 9
  


















































































   7   8   9   10   11