Page 16 - Edicion 849 El Directorio
P. 16

Mundo
 Asesinatos de indígenas en Colombia: "Es un genocidio", 6 claves para entender los crímenes en el Cauca
dora sobreviviente de la masa- cre, le relató a El País de Cali cómo las autoridades habían acudido a rescatar a personas secuestradas en varios vehícu- los de hombres armados
cuando se vieron en el medio de "15 minutos" de disparos.
  "Que cada 72 horas maten a una persona indígena en Co- lombia solo se puede llamar genocidio".
"Sabía que lo iban a matar, pero no quiso irse": la historia de Don Temis, un líder social de Colombia al que asesinaron por defender a su barrio
Además, cuatro ingenieros fue- ron asesinados el 31 de octu- bre mientras hacían trabajos de reconocimiento topográfico en una zona rural de Corinto, tam- bién en el norte del departa- mento. Ese mismo día, otro hombre apareció muerto en la zona.
Organizaciones sociales aler- tan una y otra vez sobre la cri-
Parte de su población, espe-
   Pero esa semana trágica para la comunidad del Cauca no hizo más que confirmar lo que es una clara tendencia de crí- menes al alza en los últimos años.
Según el Consejo Regional In- dígena del Cauca (CRIC), 22 indígenas fueron asesinados en este departamento el año pasado. En lo que llevamos de 2019, son ya 56 las víctimas mortales.
 16
El Directorio Comercial Latino de Montreal
sis de inseguridad que esta población sufre en el país y que, según denuncian, incluso se agravó tras la firma de los Acuerdos de Paz en 2016 que llevaron a la desmovilización de las FARC.
cialmente en el norte, se resiste a que distintos grupos armados utilicen sus territorios para el cultivo y distribución de droga, la raíz de una economía ilícita presente en la región durante décadas.
Las Fuerzas Armadas atribuye- ron la masacre a un grupo ar- mado organizado residual que quería rescatar a miembros de su organización detenidos por la guardia indígena. La pobla- ción local señala a un grupo di- sidente de las FARC.
"Son cifras totalmente alarman- tes, las tuvimos en la época de mayor confrontación en el país y no en un escenario de post- acuerdo como el de ahora", le dice a BBC Mundo Luis Fer- nando Arias, consejero mayor de la Organización Nacional In- dígena de Colombia (ONIC). Esta semana, organizaciones indígenas indicaron que denun- ciarían ante la Comisión Intera- mericana de Derechos Humanos los últimos crímenes. 2. ¿Por qué es tan estratégico el norte del Cauca?
Pero de los 115 pueblos indíge- nas existentes en Colombia (1.905.000 personas según el Censo 2018, 4,4% de la pobla- ción total) son quienes viven en el departamento del Cauca los que enfrentan aún mayor peli- gro.
Y las consecuencias de esta disputa suelen ser dramáticas.
Para entender el riesgo al que están expuestos las comunida- des del norte del Cauca, es im- portante entender la importancia estratégica de esta zona para los grupos armados. El Cauca es un departamento ubicado en una región monta- ñosa del suroeste colombiano con una importante población indígena. La comunidad Nasa, tercer grupo indígena de Co- lombia con 243.000 miembros, es la más numerosa en la re-
“Los paramilitares controlan todo”: el miedo en Tierralta, la ciudad donde asesinaron a una mujer frente a sus hijos
1. ¿Cuáles fueron los últimos crímenes en el Cauca? Cristina Bautista, gobernadora de la reserva de Tacueyó en el municipio de Toribío, fue asesi- nada el pasado 29 de octubre junto a cuatro miembros de la Guardia Indígena.
Solo cuatro días después, un joven indígena de 18 años fue asesinado en Toribío. Al día si- guiente, otro miembro de la co- munidad no logró escapar de la ráfaga de balas que hombres armados dirigieron contra su casa en el mismo municipio.
Nora Elena Taquinás, goberna-
   Edición 849 - Del 14 al 20 de noviembre del 2019










































































   14   15   16   17   18