Page 17 - Edicion 849 El Directorio
P. 17

 gión.
dencias de las FARC, paramili- tares y bandas de narcotrafican- tes en un departamento fuertemente militarizado y con varias bases del ejército instala- das.
grupos del Ejército Popular de Liberación (EPL) como Los Pe- lusos.
La "guerra por el narcotráfico" en Colombia entre el ELN y los paramilitares del Clan del Golfo que obligó a 7 pueblos a huir y abandonarlo todo
Mundo
cartel se atribuía supuesta- mente la autoría de la masacre en la que el pasado septiembre fue asesinada la candidata a la alcaldía del municipio de Suá- rez, Karina García.
La masacre de una candidata a alcaldesa, su madre y 4 líderes sociales que conmociona en Colombia
4. ¿Quiénes son las principales víctimas?
Las comunidades del Cauca lle- van décadas viviendo en un clima de terror. El CRIC cifra en más de 38.000 las víctimas indí- genas en este departamento en el marco del conflicto entre los años 1985 y 2016.
En uno de sus últimos docu- mentos, la Defensoría del Pue- blo alertó del aumento del riesgo en la zona "pero espe- cialmente para aquellos que asumen la defensa de sus terri- torios y, por lo tanto, son más vi- sibles y vulnerables frente a estas amenazas".
Su ubicación lo convierte en un corredor estratégico como zona de tránsito para actividades ilíci- tas al unir el occidente y el oriente con el centro de Colom- bia.
La Defensoría del Pueblo, que desde enero de 2018 emitió una decena de alertas tempranas sobre la situación de riesgo en el norte del Cauca, alertó en oc- tubre sobre "el rearme y fortale- cimiento de los actores ilegales emergentes, que a la fecha al parecer se encuentran en una fase de expansión y consolida- ción".
Además, su localización sobre el corredor del río Naya que co- necta la cordillera central con el océano Pacífico, hacen del de- partamento un paso obligado para sacar la droga producida en esta zona del país.
Es por ello que en la región abundan los cultivos de coca y marihuana gracias a los que asegura subsistir parte de la po- blación del Cauca, uno de los departamentos con mayor tasa de pobreza junto a La Guajira y Chocó, según el Departamento Administrativo Nacional de Es- tadística (DANE).
Como recuerda Arias de la ONIC, "históricamente, la región fue controlada por el frente sexto y la columna móvil Jacobo Arenas de las FARC", conside- rados el brazo armado del blo- que occidental de las antiguas guerrillas.
Según Jhoe Sauca, dirigente del CRIC, "son grupos que no tienen ninguna estructura de mando organizada con fines po- líticos, solo disparan sin ningún tipo de dialogo. Son grupos ya al servicio de los narcotrafican- tes".
Y estos cultivos -al margen de proyectos mineros en la zona-
Tras el proceso de paz, sin em- bargo, grupos de disidentes pla-
"La disidencia de ese cartel le ha puesto precio a las cabezas de los líderes y guardias indíge-
La Constitución de Colombia re- conoce que "las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdicciona- les dentro de su ámbito territo- rial, de conformidad con sus propias normas y procedimien- tos".
Además, líderes indígenas de- nuncian desde hace tiempo a la presencia en la zona del mexi- cano Cartel de Sinaloa, a quien acusan de estar detrás de va- rios crímenes e incluso de reclu- tar menores para realizar labores de narcotráfico.
  son la principal causa de la larga y sangrienta disputa por lograr el control de estas tierras entre distintos grupos armados frente a la resistencia de las au- toridades indígenas.
3. ¿Qué grupos armados están presentes?
El Cauca vive sumido en una espiral de violencia por la pre- sencia de grupos armados, disi-
nearon cómo retomar el control de la zona y regresaron "en una actitud más criminal y comba- tiva", según el dirigente.
nas en panfletos con amenazas, algo que no se veía desde la época de Pablo Escobar. Hoy están pagando 10 millones de pesos (US$3.010) por cabeza", asegura Arias.
Su papel los hace -junto a go- bernadores y autoridades- es- pecialmente vulnerables a los ataques, como ocurrió en la re- ciente masacre de Tacueyó. Plaza destaca cómo "frente al armamento pesado de la con- traparte que los matan, los guardias indígenas están arma- dos con un bastón de mando. Nosotros no estamos en plan de guerra, somos territorios de paz",
Edición 849 - Del 14 al 20 de noviembre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 17
Entre las columnas de disiden- cias presentes en la actualidad destacan las conocidas como Dagoberto Ramos y Jaime Mar- tínez, si bien también hay pre- sencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y
El gobierno no reconoce la exis- tencia de esta organización en territorio colombiano, y desmin- tió por ejemplo la veracidad de los panfletos en los que este
"Han creído que la cosa es matar guardias, matar autorida-
Parte de esta función recae en los guardias indígenas, quienes "velan por el equilibrio y la ar- monía de todos los comuneros, y protegen y preservan que per- sonas ajenas lo alteren", le dice a BBC Mundo Asdrúbal Plaza, miembro del Movimiento de Au- toridades Indígenas del Surocci- dente (AISO).
  

































































   15   16   17   18   19