Page 16 - Edición 856 el Directorio
P. 16
Mundo
Los ocho obstáculos al desarrollo sostenible de América Latina
La Comisión Económica para América Latina y el Ca- ribe ha identificado ocho fre- nos que impiden el
rrollo Sostenible en la bús- queda de un nuevo modelo de desarrollo basado en la igualdad, la inclusión social
medioambiente.
revelaron un incremento adi- cional de la pobreza ex- trema y un estancamiento de la tasa de pobreza regis- trada en 2016.
A pesar de las diferencias que se observan de país en país, la pobreza presenta rasgos comunes en toda la región:
Durante la Tercera Reunión de la Conferencia Regional
sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que concluye este jueves en la Ciudad de México, el organismo de la ONU presentó un estu- dio, de 70 páginas, en el que identifica ocho obstá- culos que impiden el de- sarrollo social en la región:
mayor incidencia entre las mujeres
mayor incidencia entre los menores
1. La persistencia de la pobreza
En 2017, el número de personas en situación de pobreza en América La- tina llegó a los 184 millo- nes, equivalente al 30,2% de la población, de los cuales 62 millones, un 10,2%, vivían en la po- breza extrema.
Aunque, entre 2002 y 2014, la pobreza bajó del 44,5% al 27,8% y la pobreza extrema, del 11,2% al 7,8%; entre 2015 y 2016 se registraron aumentos sucesivos de ambos indicadores, lo que representó un retroceso sig- nificativo. Las cifras de 2017
mayor incidencia entre las comunidades indígenas, afrodescendientes, campe- sinos y las personas con discapacidad
16
El Directorio Comercial Latino de Montreal
desarrollo social de la región y que van desde la enquis- tada pobreza a la desigual- dad crónica, pasando por la falta de inversión en el tejido social y los impactos del cambio climático. Para su- perarlos, propone crear polí- ticas centradas en los derechos y la igualdad, si- guiendo los pasos marcados por la Agenda 2030 de de- sarrollo sostenible.
y laboral, la erradicación de la pobreza, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico.
Hacer frente a este desafío implica impulsar las tres di- mensiones del desarrollo sostenible: la social, la am- biental y la económica.
La Comisión Económica para América Latina y el Ca- ribe señala que lo social no se juega en lo social exclusi- vamente, sino también en la economía, la política y el
41,7% de las personas ocupadas en América Latina recibían ingresos laborales inferiores a los salarios míni- mos nacionales. Este por- centaje era especialmente elevado entre las mujeres jóvenes, un 60,3%.
Los países de América La- tina y el Caribe están ante el desafío de implementar la Agenda 2030 para el Desa-
Además, en 2016, el
2. Las desigualdades es- tructurales y la cultura del privilegio
“Los altos niveles de desi- gualdad existentes en la re- gión conspiran contra el desarrollo y son una pode- rosa barrera para la erradi- cación de la pobreza, la ampliación de la ciudadanía, el ejercicio de los derechos y la gobernabilidad demo- crática”, asegura la CEPAL.
Y añade que “la desigualdad es una característica histó- rica y estructural de las so- ciedades latinoamericanas y caribeñas que se ha mante- nido y reproducido incluso en períodos de crecimiento y prosperidad económica”.
Entre 2002 y 2017, la desi- gualdad en la distribución
Edición 856 - Del 1 al 7 de enero del 2020