Page 14 - MANUAL DE INDUCCION DEMO
P. 14

COMISIONES DE TRABAJO ARTICULADO



      1. Comisión de Asuntos Laborales: Instancia que forma parte del Consejo Nacional de Discapacidad - CONADIS y a
      quien  se le remiten resultados  de las  acciones  por  intermediación  de la  Secretaría Nacional  de Discapacidad  -
      SENADIS.


      La Comisión de Asuntos Laborales está integrada por:

      •      Ministerio de Trabajo y Desarrollo laboral - MITRADEL Instancia coordinadora
     •       Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa - AMPYME
     •       Instituto Panameño de Habilitación Especial - IPHE - EVE
     •       Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano - INADEH
     •       Instituto Panameño Autónomo de Cooperativas - IPACOOP
     •       Ministerio de Comercio e Industrias - MICI
     •       Universidad de Panamá - UP


     La base de la actuación de la Comisión de Asuntos Laborales se establece en herramientas de seguimiento como lo
     son:

     a.  La Convención sobre los Derechos  de las Personas  con Discapacidad, aunado  a las Observaciones  y
      Recomendaciones  del Comité  de Expertos,  en  atención  al  Informe  País  de avance  en  la  aplicación  de dicha
      Convención (Ginebra, 2017).

      b. La Política Pública de la República de Panamá.


      c. El Programa de Acción para el Decenio de las Américas por los Derechos y la Dignidad de las Personas con
      Discapacidad (PAD), en el periodo comprendido entre los años 2016 – 2026 que apunta a:

      -Generar la interseccionalidad en todas sus variantes para alcanzar el bienestar económico y social de las Personas
      con Discapacidad, respetando sus derechos humanos y su identidad cultural.


      -Garantizar la inclusión laboral plena, digna y remunerada de las Personas con Discapacidad, tanto en los sectores
      público como privado.
      -Promover la  igualdad  de oportunidades  de trabajo,  incluyendo  la  disponibilidad  de entornos  ocupacionales  y
      laborables accesibles.


      d.     Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Agenda 2030 “Para que Nadie se quede Atrás”

      e.     El marco jurídico nacional en materia de garantía, promoción y protección de los Derechos de las Personas
      con Discapacidad y sus familias.


      f.     Informe País ante el CEDIS. Se determinan metas de seguimiento relacionadas con el empleo de las PcD:

      Meta 1: Nivel de ocupación de las Personas con discapacidad en el mercado de trabajo es igual al resto de la
      población /Indicador: Tasa de ocupación de la población con
   9   10   11   12   13   14   15   16