Page 10 - Monteje de Revista Bioetica 2019
P. 10
10 Biœtica
Caso Inoculación de Enfermedades Graves
Salen a la luz más horrores de ensayos médicos de EE.UU. en Guatemala
En los años 40, se inocularon graves enfermedades a miles de personas
I nforme de la comisión de bioética estadounidense que investigó el caso.
Una conducta inhumana y cruel tuvo lugar en Guatemala: a los pacientes les abrieron heridas y se las infectaron con
bacterias, meningitis y neurosí lis, entre otras enfermedades”. Con estas palabras, Anita Allen, integrante de una
comisión investigadora estadounidense, reveló en la ciudad de Atlanta nuevos y macabros detalles del
experimento médico que Washington realizó en el país centroamericano en la década de 1940. Uno de ellos
muestra toda la perversión desplegada: a una mujer que padecía una enfermedad terminal le inocularon gonorrea, para
ver cuánto tiempo sobrevivía.
Los experimentos se realizaron entre 1946 y 1948, provocaron la muerte de al menos 83 personas en forma directa y ya
es considerado como uno de los episodios más sombríos de las investigaciones médicas en la historia estadounidense.
Las víctimas de este aberrante ensayo fueron 5.500, entre ellas niños huérfanos, pacientes con problemas mentales,
indígenas, soldados, prostitutas y enfermos. A 1.300 de ellos se les inocularon enfermedades venéreas.
Estos estudios fueron realizados por médicos del Servicio de Salud Pública de EE.UU. y de la O cina Sanitaria
Panamericana, junto con organismos del gobierno guatemalteco. Todo fue pagado con fondos del gobierno
estadounidense.
El método era simple: se exponía en forma deliberada a miles de personas a enfermedades de transmisión sexual, como
sí lis, gonorrea y chancroide , para así determinar si la penicilina entonces relativamente nueva podía detener y
combatir la infección.