Page 9 - Monteje de Revista Bioetica 2019
P. 9
9 Biœtica Es por ello que esta breve
revisión sugiere:
1. La prescripción médica debe estar basada
mirando la salud y completo bienestar del paciente
y su entorno en general.
2. La medicina actual no debe de emplear
medicamentos del tipo placebo que se caracterizan
por pobre sustento en medicina basada en
evidencia.
3. Debe de tener un conocimiento y uso correcto de
medicamentos incluidos los que provienen de
industrias innovadoras, como de los medicamentos
genéricos pensando especialmente en su
cumplimiento, e cacia, economía del paciente y de
las instituciones.
4. No todas las dolencias médicas se tratan
siemprecon medicamentos sino con la integralidad
todos los métodos terapéuticos incluidos los
farmacológicos y no farmacológicos.
Pero por otra parte por ejemplo en España el 16 de julio del 5. La industria farmacéutica es importante sin
2018 se reportó que más de 2 millones de españoles no embargo la relación con ella se tiene que basar
pudieron comprar medicamentos por los altos costos que exclusivamente en el bene cio del paciente.
esto supone los costos de las casas farmacéuticas 5, a esto
también se le conoce como pobreza farmacéutica. 6. La educación médica debe de estar basada en la
evidencia médica y no en la que proviene de
Hoy en día, la mayoría de los países que muestran altas tasas relaciones de bene cios particulares.
de morbilidad y mortalidad tienen recursos inmensamente
insu cientes en salud preventiva y curativa. Un informe de
la salud mundial 2010 estima que el 20–40 por ciento de
todo el gasto en salud se desperdicia a través de
ine ciencia, señalando entre otros factores a los
medicamentos (“subutilización de genéricos y precios más
altos de lo necesario para los medicamentos", "uso de
medicamentos de calidad inferior y falsi cados y uso de
placebos "y" uso inadecuado e ine caz de los
medicamentos") pero también las fugas del sistema de salud
por corrupción y fraude. Estas ine ciencias tienen
consecuencias fatales para quienes la necesidad de atención
médica más crítica en los pobres de las zonas rurales y
urbanas.
Referencias:
1.https://civio.es/medicamentalia/2018/10/09/18-medicos-recibieron-mas-de-50000-euros-de-una-sola-farmaceutica-en-2017/
2. S. Martín-Aragón. Placebos Pasado y presente. Farmacia profesional. Vol 18;( 9), octubre 2004: páginas 5-77
3. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. http://www.wma.net/s/policy/17-c_s.html
4. MA, Morgan, J Dana J. Interactions of doctors with the pharmaceutical industry. Med Ethics. 2006 Oct; 32(10): 559–563.
5. https://www.heraldo.es/noticias/salud/2018/07/16/dos-millones-espanoles-no-pudieron-comprar-medicamentos-por-problemas-economicos-1257802-2261131.html
6. Poverty, Disease, and Medicines in Low- and Middle-Income Countries: The Roles and Responsibilities of Pharmaceutical Corporations. Business & Professional Ethics
Journal;(31):1, 2012: 135–185