Page 4 - Borrador Guia 3 años
P. 4

¿Por qué es importante que los niños y niñas reconozcan y

                 expresen emociones?


                 Las emociones nos acompañan desde que nacemos y son fundamentales en la formación
                 de nuestra personalidad, así como en nuestras interacciones con los demás. Juegan un
                 papel clave  en  todos los procesos de desarrollo y constituyen  la base principal de las
                 decisiones que tomamos a diario. Según la teoría del desarrollo socioemocional de Erik
                 Erikson, las primeras  etapas  de la vida son cruciales para la construcción  de  una  base
                 emocional sólida que influyen en el desarrollo a lo largo de la vida.

                 La emoción es  “Un estado complejo  del organismo caracterizado por  una  excitación o
                 perturbación que  predispone a una respuesta organizada. Las emociones se generan
                 habitualmente como respuesta a un acontecimiento externo o interno” (Bizquerra).

                 Durante la primera infancia, las relaciones y experiencias que los niños viven en la familia
                 y en la escuela, son fundamentales  para un adecuado  desarrollo socioemocional. Este
                 desarrollo les permite establecer vínculos seguros, que a su vez sustentan las bases de un
                 desarrollo integral saludable. Para Bowlby, los vínculos afectivos proporcionan un sentido
                 de seguridad que favorece el aprendizaje emocional y la regulación de las emociones a
                 medida que los niños crecen.
                 Por ello, la educación emocional es fundamental desde los primeros años, ya que permite
                 a los niños vivir experiencias que validan sus emociones. Les ayuda a identificarlas,
                 nombrarlas y dialogar sobre lo que sienten. Además, les enseña a poner límites, expresarse
                 de manera asertiva sin dañar las relaciones con los demás, quererse, aceptarse y respetar
                 a los otros. Todo esto contribuye al desarrollo de habilidades para tomar decisiones y
                 resolver conflictos de manera efectiva.

                 ALEGRIA


                 La alegría es una de las emociones más fáciles de reconocer, se expresa con el cuerpo,
                 gestos del rostro como risas y una actitud positiva. Los niños comienzan a identificar esta
                 emoción cuando viven momentos agradables, felices, como jugar con amigos, participar en
                 una actividad interesante, recibir cariño, entre otros. Fomenta la motivación y las ganas de
                 aprender.

                 TRISTEZA

                 La tristeza es una emoción natural que los niños experimentan cuando algo no sale como
                 ellos esperan o alguna situación los entristece. A esta edad, comienzan a entender que está
                 bien sentirse tristes y  que es  importante compartir esos sentimientos. Ayudarlos a
                 reconocerlas, a poner palabras a sus emociones y darles un espacio seguro para expresarlas
                 es fundamental para que aprendan a manejarlas de manera saludable.

                 MIEDO

                 El miedo  es una emoción común en la infancia, especialmente cuando los niños se
                 enfrentan a lo desconocido, a situaciones nuevas o situaciones que no comprenden, como
                 por ejemplo la oscuridad. Es necesario crear un ambiente seguro donde los niños puedan
                 hablar sobre sus miedos y aprender a enfrentarlos con calma y apoyo. Esto también los
   1   2   3   4   5   6   7   8   9