Page 5 - Revista Fisiotherapy
P. 5
GUILLIAN BARRE
El síndrome de Guillain–Barré es una polirradiculoneuropatía
inflamatoria desmielinizante aguda de origen autoinmune, caracterizada por
un déficit motor simétrico progresivo, ascendente, e hiporreflexia o arreflexia
generalizada; en su forma clásica se acompaña de síntomas sensitivos, de
afectación de los nervios craneales y de trastornos disautonómicos.
En casos severos, la debilidad compromete la función respiratoria,
requiriéndose asistencia ventilatoria mecánica. En dos tercios de los casos la
enfermedad se encuentra precedida de una infección viral o bacteriana.
Habitualmente los síntomas neuropáticos sobrevienen después de un período de latencia de
una a cuatro semanas; rara vez ocurren después de seis semanas desde el evento
desencadenante
Factores de riesgo Síntomas de alarma o gravedad
La incidencia anual del síndrome de Guillain • Dificultad para la deglución
Barré a nivel mundial se estima que actualmente • Babeo (sialorrea)
va de 0.6 a cuatro casos por cada 100,000 • Dificultad respiratoria o apnea
habitantes. • Desmayos (lipotimias)
• Otros datos de disfunción autonómica
Síntomas y Signos
Típicos Disfunción motora
• Debilidad muscular y fatiga de músculos del • Debilidad simétrica de extremidades:
cuello y las extremidades o parálisis proximal, distal o global
• Falta de coordinación • Debilidad de músculos del cuello •
• Cambios en la sensibilidad adormecimientos, Debilidad de músculos de la respiración
parestesias • Parálisis de nervios craneales III-VII,
• Dolor muscular (puede similares calambres) IXXII •
Menos frecuentes Arreflexia
• Fatiga de músculos de extremidades
• Visión borrosa o doble (diplopía)
• Torpeza, caídas Disfunción sensitiva
• Palpitaciones
• Contracciones musculares • Pérdida distal del sentido de posición, de
• Cefalea, mareos vibración, de tacto y de dolor
• Ataxia
pág. 5