Page 28 - Colegio de Educación Especial Nuestra Señora del Carmen - ASPRONTE
P. 28
Colegio de Educación Especial “Nuestra Señora del Carmen” - ASPRONTE Nuestra Voz nº 49
El espacio de Musicoterapia
Desde enero, he tenido la oportunidad de poner en marcha
un espacio de Musicoterapia en el que participan alumnos
y alumnas del colegio. Lo fundamental de este espacio ha
sido ir creando un vínculo con los participantes desde el
disfrute compartido de propuestas musicales y sonoras, el
movimiento, el baile, la exploración de instrumentos
musicales.
La Musicoterapia como disciplina utiliza la música, lo
sonoro y el movimiento como un medio relacional y de
comunicación para el establecimiento de un vínculo terapéutico mediante el que podemos acompañar a
los participantes desde la confianza en los procesos de aprendizaje, cambio, mejora o mantenimiento de
sus capacidades. Este acompañamiento es fundamental ya que la música por sí misma no es
musicoterapia, aún existe mucha confusión con esto.
Para poder generar un espacio lúdico en el que los chicos
y las chicas se sientan a gusto es necesario partir de sus
intereses sonoros de lo que les gusta y les resulta familiar,
y conocer también lo que les asusta, quizá un sonido en
particular o la intensidad de otros. Por eso partimos de
conocer la historia sonoro-musical, que en este curso
preguntamos a las familias a través de un cuestionario.
Este curso, teníamos varios objetivos, uno de los más importantes era el que pudiéramos experimentar el
disfrute de la música en directo, de sentir la vibración de la voz, de tocar y explorar instrumentos
musicales, escuchar diversos timbres y tonalidades, ha sido importante encontrar sensaciones corporales
relacionales en las miradas, el tacto al cogernos de las manos para bailar, o permanecer con las manos
unidas y sentirnos al escuchar música clásica o instrumental contemporánea, experimentar cambios en el
estado de ánimo cuando hay agitación y podemos estar tranquilos. A medida que nos hemos ido
conociendo también hemos visto la importancia de ir aportando algunos límites como la postura al inicio
de las sesiones o el cuidado del material, límites necesarios para crecer e ir encontrando nuestro sitio.
28