Page 27 - MI DICCIONARIO COGNITIVO CONDUCTUAL
P. 27
Razonamiento: Carmona y Jaramillo (2010) sugieren que puede definirse como “la forma
de pensamiento mediante la cual se obtienen nuevos juicios a partir de otros ya
conocidos” citado por Pachón, Parada y Chaparro (2016): EL RAZONAMIENTO COMO EJE
TRANSVERSAL EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO LÓGICO.
Recompensa: Objeto o acontecimiento atractivo que aparece como consecuencia de una
conducta. Woolfolk (1999): Psicología educativa, séptima edición.
Reforzador negativo: es un estímulo (evento, conducta u objeto) cuya retirada o
prevención contingente a una conducta da lugar a un aumento o mantenimiento de esta.
Bados y García (2011): TÉCNICAS OPERANTES.
Reforzador positivo: es un acontecimiento que presentado inmediatamente después de
una conducta, provoca que la frecuencia o la posibilidad de que ocurra la conducta
aumenten. El término reforzador positivo es a grandes rasgos, sinónimo de premio o
recompensa. Martin y Pear (2008): Modificación de conducta qué es y cómo aplicarla.
Reforzador: es un estímulo que al presentarse o suprimirse, aumenta la posibilidad de que
ocurra una respuesta deseada. Cherem et al. (2017): Aprendizaje social de Albert Bandura:
Marco teórico.
Reforzamiento diferencial de otras conductas (RDO): Se le denomina también
entrenamiento en omisión. Consiste en otorgar el reforzador contingentemente a la no
emisión de una conducta particular durante un periodo de tiempo especificado. Bados y
García (2011): TÉCNICAS OPERANTES.