Page 11 - MONTT LATIN AMERICAN MAGAZINE, DECEMBER, 2021
P. 11

Brasil: Aprueban Polémico Presupuesto 2022
Un impresionante aumento en los gastos electorales caracterizó este año el gasto fiscal brasileño con un alza que multiplica por tres la suma que las fuerzas políticas recibieron hace tres años.
     Lula Vuelve al Redil
El Congreso brasileño aprobó la Ley de Presupuestos para 2022, que contempla un plan de ayuda a los más vulnerables y un controvertido incremento de los fondos para las campañas políticas.
El presupuesto establece que los gastos públicos del país se incrementarán este año en alrededor de USD $845.614 millones, de los cuales un 39 por ciento se destinará a refinanciar la deuda externa. Esta suma global también incluye el programa Auxilio Brasil por la suma de USD $15.614 millones que según los analistas es la estategia del jefe de Gobierno para su reelección en los comicios presidenciales, legislativos y regionales del próximo 2 de octubre.
El presupuesto 2022 entrega USD $859,6 millones al fondo del que disponen los partidos para financiar sus campañas, una suma muy criticada porque multiplica por tres lo que las fuerzas políticas recibieron en 2018, que en esa época llegó a USD $298,2 millones. Además el Congreso incorporó, a solicitud del propio Presidente de la República al final de las negociaciones, cerca de USD $300 millones para incrementar los salarios de la Policía Federal, otra disposición muy reprobada por el resto de los empleados públicos, cuyos sueldos no experimentaron ningún alza por años.
El nuevo presupuesto se basa en un crecimiento económico de un 2,1 por ciento en 2022, porcentaje inferior al 2,5 por ciento establecido en un principio por el Gobierno, pero mucho más alto de lo que algunos economistas lo cifraban que era en 0,5 por ciento. También mantiene que el país finalizará este año con una inflación del 4,7 por ciento, casi más de un punto de lo que al principio estimaba la Administración Bolsonaro.
Debido al inusitado incremento de los gastos por conceptos de elecciones, el déficit fiscal creció desde USD $8.701,7 millones hasta USD $13.912,3 millones.
Exenciones Impositivas
Por otra parte, el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aprobó un proyecto de ley que amplía las exenciones impositivas sobre las nóminas para 17 sectores de la economía, en un intento por impulsar la creación de empleo, según una decisión publicada en el Diario Oficial. Dicha exención fue prorrogada por otros dos años, hasta fines de 2023, y afecta al personal vinculado con la industria de la carne, la construcción civil y la industria textil, entre otros sectores. “Según esta medida, las empresas pueden optar por no pagar la cotización a la Seguridad Social calculada sobre la nómina y seguir cotizando en función de sus ingresos brutos. Así, las entidades productivas tienen
un mayor incentivo para contratar personal”, señaló un comunicado de prensa de la Presidencia.
Asimismo, Jair Bolsonaro se afilió al derechista Partido Liberal (PL) con la mira puesta en su reelección en 2022, aunque no anunció por ahora su candidatura. “No estamos lanzando a nadie a cargo alguno”, pero “este es un paso para poder pensar en algo más adelante”, declaró el líder brasileño.
También en clave electoral, Bolsonaro afirmó que en el PL está “el futuro” de Brasil. “Ese futuro pertenece a Dios”, sentenció. “Ya sacamos a la izquierda y no queremos que vuelva”, declaró también el mandatario, en referencia al favoritismo que todas las encuestas le atribuyen al expresidente Luiz Ignacio Lula da Silva. Bolsonaro, de 66 años, estaba sin partido desde que rompió hace dos años con el Partido Social Liberal (PSL), con el que ganó las presidenciales de 2018. Esta es la novena formación a la que se adhiere Bolsonaro desde que inició su trayectoria hace más de tres décadas, un fenómeno común en el fragmentado sistema multipartidista brasileño.
Ley de Cabotaje y Oro
Asimismo, el Senado brasileño aprobó un proyecto de ley para impulsar el cabotaje como parte de los esfuerzos del Gobierno para reducir la alta dependencia del país del transporte en camiones y también para apoyar al sector portuario. Los analistas sostienen que cualquier iniciativa que impulse el uso del cabotaje es vital para los puertos de Brasil y para la matriz logística en un país que tiene ocho mil kilómetros de costa. La propuesta legislativa para el proyecto, conocido como BR do Mar (carretera marítima), permite a las empresas fletar embarcaciones para transporte costero y usar naves de propiedad extranjera que se construyan fuera de Brasil. También, el Gobierno de Jair Bolsonaro autorizó al menos siete proyectos de prospección de oro en algunas de las zonas más protegidas de la Amazonía, hogar de al menos 23 pueblos indígenas. Se trata de un área de bosque prácticamente virgen cerca de la frontera con Colombia y Venezuela.
        Montt Latin American Magazine p11



















































































   9   10   11   12   13