Page 9 - MONTT LATIN AMERICAN MAGAZINE, DECEMBER, 2021
P. 9

  Fractura Interna
Por otra parte, el vicepresidente electo fue Gaspar Domínguez Donoso, médico de la Universidad de Chile, uno de los siete convencionales que forma parte de la comunidad LGBTIQ+.“Represento diversidad en algunos aspectos: trabajo en un sector rural y aislado, y pertenezco a la diversidad sexual”, dijo. Sobre cómo podría ser reconocido este elemento en la Constitución: “En el caso de que vayamos a hablar de la familia, hablar de `las familias´, eliminar el singular actual que propicia que haya una familia única. Otra opción, desde el punto de vista de la discusión constitucional, es considerar la diversidad humana como un bien jurídico a proteger. Y esto puede interpretarse desde la diversidad de sexo genérica”. De acuerdo con los acontecimientos ocurridos durante la votación, algunos observadores sienten que hay una preocupante fractura interna en el Partido Comunista y el Frente Amplio que podría impactar negativamente en el Gobierno de Boric.
Desde el inicio de la votación hubo divergencias; el Frente Amplio, (FA) estableció una alianza con el Partido Socialista para favorecer a la constituyente Ramona Reyes, cuya candidatura fracasó al descubrírsele problemas en sus años de alcaldesa de Paillaco. El Partido Comunista se inclinaba por Bárbara Sepúlveda, pero no siguieron al FA y apoyaron la opción de Eric Chinga, de los Pueblos Originarios. El PC siempre consideró que la alianza que forjó el FA y el PS para la presidencia de la Convención apuntaba en una dirección “centrista” y no en la promoción de reformas profundas a la Constitución. Frenteamplistas y socialistas, por su parte, apostaban a consolidar la alianza que sellaron durante la primera fase de la constituyente, que entre otras cosas reafirmó el quorum de los 2/3 y se enfrentó a la posición de los comunistas en otras agendas sensibles, como los plebiscitos dirimentes. Jaime Bassa, el exvicepresidente, era el hombre fuerte del FA en la mesa.
Los expertos sostienen que si bien los miembros del Partido Comunista están conscientes de que deberán entenderse
con el FA, de cara al gobierno de Boric, buscan marcar un punto político al Frente Amplio, luego de la elección de María Elisa Quinteros. Se trata, para algunos, de establecer el rumbo hacia las próximas definiciones que vienen, al menos en la Constituyente.
Temas de Gran Relevancia
Esta nueva etapa que inaugurará la nueva presidencia de la Convención es vital porque en el período que se avecina van a organizarse diversas comisiones y ahí se fraguarán los proyectos que luego pasarán a votación del pleno. Ahí estará el núcleo de la conversación y será fundamental la necesidad de los acuerdos.
Hay materias donde será relativamente fácil generar mayorías, pese a que la norma establece que las decisiones se aprueben con dos tercios de los votos, es decir, 103 sufragios. Muchos están de acuerdo con la creación de la figura de un “presidencialismo atenuado”, pero hay temas más álgidos donde se producirán encendidos debates, como organizar un Congreso unicameral.
Otra materia difícil será el debate de la propuesta de un Estado plurinacional, donde el problema de fondo estaría en si habría que crear estatutos de autonomía o no, y si eso daría autoridad para tomar decisiones en torno a los recursos naturales allí existentes. En este punto no habría sintonía entre las propuestas del PC y los grupos mapuches, pese a que se unieron para elegir a las nuevas autoridades de la Convención.
La Comisión de Sistemas de Justicia, que estudiará y discutirá lo qué pasará con el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial, tiene su primera votación interna de propuestas fijada para el 18 de enero. Se programó dar a conocer las primeras propuestas el 27 de enero.
Los convencionales de Chile Vamos presentaron un nuevo planteamiento para crear un Consejo de la Judicatura de 11 miembros que asuma las tareas administrativas que hoy recaen en la Corte Suprema, proponga las quinas para el máximo tribunal y controle disciplinariamente a los jueces. La iniciativa se suma a la de Chile Digno, que plantea crear un Consejo Supremo de
Justicia de 21 integrantes, con facultades más amplias. La Comisión de Sistema Político que deberá revisar la duración del mandato presidencial y si el sistema bicameral actual será cambiado por uno unicameral, comenzará a debatir normas constitucionales el 20 de enero, y está programada su votación para el 27 del mismo mes según el cronograma actual. Las primeras propuestas de esta comisión al pleno deben estar listas y aprobadas para el 11 de febrero si quieren seguir su planificación, vale decir, un mes antes del cambio de mando.
Durante ese mes hay ocho plenos de votación planificados, más uno extra todas las semanas -fijado los viernes- en caso de que se necesitara votar una norma presentada que no se haya alcanzado a examinar.
Planteamientos de la Derecha
Hay quienes echan de menos la voz moderna e intelectual de la derecha, no solo en el sentido de defender la Constitución del 80; se trata de algo más relevante, como lograr una cierta trascendencia en las ideas, ya que hasta el momento muchos esperan presentaciones más sólidas de parte de ese sector. Al menos hay una propuesta de la Confederación de la Producción y el Comercio que incluye • “Agua para todos”: Una idea que contempla que el vital elemento es un bien nacional de uso público, garantizado por el Estado • “Smartsíty”: Plantea que “los Gobiernos Regionales tendrán facultades relativas a los Instrumentos de planificación territorial de las áreas urbanas y en la planificación territorial de la respectiva región (...)”• “Libertad de enseñanza y el derecho de los padres a educar”• “Derecho a la vida”,incluyendo del que está por nacer• “Defendamos nuestras tradiciones”: Respeto a los emblemas y símbolos nacionales• ;“Con mi plata NO: Defiende tus ahorros previsionales” • “Libertad religiosa y de conciencia”: Persigue que la Constitución garantice la libertad de conciencia y de religión, además de su libre ejercicio, libertad de profesar y divulgar la fe.
Montt Latin American Magazine p9
Convención Elige Presidente
   

















































































   7   8   9   10   11