Page 17 - MONTT LATIN AMERICAN MAGAZINE, DECEMBER, 2021
P. 17
Perú: Continúan los Escándalos Gubernamentales
Pese a que el Congreso de la República le dio un voto de confianza al delegar facultades al Poder Ejecutivo para legislar en diversas materias económicas, la confianza se reduce día a día en el Gobierno del Presidente Castillo, ahora, debido a un posible delito de corrupción.
Red de Corrupción
Siguen los problemas políticos para el Presidente Pedro Castillo. El outsider que impresionó al mundo, y que de profesor rural se transformó en Jefe de Gobierno constató lo complejo que es encabezar a un país que enfrenta, desde hace por lo menos cuatro años, una inestabilidad crónica. El mandatario no logra frenar los escándalos luego de casi seis meses en el poder. Cinco de sus ministros renunciaron y el personalmente les solicitó la dimisión a cuatro, demás de su jefe de gabinete.
Como si todo lo anterior fuera poco, ahora el mandatario es investigado por presunta corrupción.
La Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, abrió una indagación preliminar al Presidente Pedro Castillo por el presunto delito de tráfico de influencias agravado y colusión al atribuirle haber intervenido “indebida e indirectamente” en dos millonarias contrataciones estatales, y también por la supuesta injerencia en los ascensos militares.
Los Hechos
En octubre, la empresaria y gestora de intereses Karelim López acompañó al Palacio de Gobierno a ejecutivos de dos firmas que se reunieron con el exsecretario general de la presidencia, Bruno Pacheco, y con el propio Presidente. A los pocos días, esas empresas lograron una licitación para construir un puente por unos USD $60 millones, y una compra estatal de biodiésel por más de USD $18 millones. Las alarmas sobre la lobista se activaron en la prensa en noviembre último dado que es conocida por realizar negocios con el Estado a lo largo de varios Gobiernos y fue aportante de la campaña electoral de la candidata de Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, en 2016, informó el medio digital IDL-Reporteros. El contrato de compra de biodiésel a la empresa Heaven Petroleum Operator por parte de la empresa estatal PetroPerú se concretó el 21 de octubre, tres días después de la reunión de la gestora de intereses con Castillo. El documento fue anulado en diciembre luego del escándalo que
comenzaba a sospecharse y antes que éste estallara.
La cabeza del Ministerio Público es la única que puede iniciar una investigación preliminar al Jefe de Estado mientras esté en ejercicio, recabando pruebas y testimonios de otros involucrados y testigos. Ella, o quien la suceda en el cargo en abril, podrá continuar con la investigación, pero no interrogar a Castillo mientras éste sea Presidente.
Delegación de Facultades
Por otra parte, el Congreso aprobó una ley que delega facultades al Poder Ejecutivo, para legislar en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica, con el objetivo de contribuir con el cierre de brechas sociales. La iniciativa de ley, que fue presentada en octubre por el Gobierno peruano ante el Parlamento, fue aprobada con 96 votos a favor y 18 en contra.
De acuerdo con el diario La República, la mayoría de votos oficialistas fueron en contra del texto sustitutorio de la ley aprobada por el Congreso, pues recorta una serie de pedidos que hizo el Ejecutivo inicialmente para modificar ciertos regímenes tributarios y permitir que el Banco de la Nación participe otorgando créditos en zonas donde hay escasa oferta financiera.
Sobre los cambios al régimen tributario del sector minero, la Comisión de Constitución del Congreso, donde se trabajó el dictamen, sugirió al Gobierno enviar un proyecto de ley que apunte a esta finalidad y que tenga mayor consenso, por lo cual no se accedió a darle facultades al Ministerio de Economía y Finanzas para que decidiera estas modificaciones por su cuenta.
El Ejecutivo esperaba recaudar 12.000 millones de soles adicionales con la reforma planteada en su integridad, monto del cual 1.200 millones de soles correspondían solo a los tributos que se buscaba aumentar en el sector minero.
Montt Latin American Magazine p17