Page 192 - Edición final para libro digital
P. 192
Muros. Historia viva
O Ancoradoiro. Siguiendo por esa estrecha calzada 315 metros, se deberá girar a
la derecha en el cruce, y continuar por esa ruta durante poco más de 1 kilómetro.
Al llegar a la bifurcación seguir 350 metros por la derecha. Allí hay que caminar
70 metros tomando el camino que nace a la izquierda de la carretera.
Monte Naraio 2
Se llega a esta estación siguiendo exactamente cualquiera de las dos rutas an-
teriores. Pero, en este caso, si se va desde la iglesia de Louro, se deberá continuar
580 metros desde la bifurcación. Tomar el camino de la izquierda y caminar 225
metros hasta el lugar.
Si se opta por la AC-550, se hará la misma ruta que para llegar al Naraio 1,
pero habrá comenzar el camino a pie 230 metros antes, por el mismo sendero
anterior.
Sobre el convento de Louro
En la ladera del monte adyacente al convento de los Padres Franciscanos de
Louro se puede encontrar otra gran roca representativa del arte de nuestros an-
tepasados.
A esta se llega desviándose a la derecha 30 metros antes de la entrada del
claustro, caminando arrimados al muro de cierre del recinto unos del recinto
unos 70 metros y luego subiendo otros 70 metros por el monte.
Nota: Si bien son numerosas las estaciones rupestres que se pueden encontrar en todo el terri-
torio, solo he querido dejar aquí constancia de las más importantes y conocidas. Pero son muchas
más las existentes en la región. Así, justo al lado de la carretera que une Louro con Campo de
cortes. A tan solo 375 metros del convento, se pueden ver los grabados de «Cruz da Pedra»; una
de las varias que he nombrado en el capítulo anterior. Pero aquellos en quienes este arte prehis-
tórico despierte un mejor interés, pueden recurrir a la obra de Jorge Juan Eiroa García y Josefa
Rey Castiñeira: Guía de los petroglifos de Muros; Publicada en 1984 por Editores: S.l. :J.J. Eiroa,
D.L. 1984 (Santiago : Imp. Paredes). Si bien desde entonces se han descubierto varios de estos
yacimientos en la comarca que no figuran en esa edición.
191