Page 4 - Mirada Académica
P. 4

UNIVERSIDAD LA REPÚBLICA                                                            UNIVERSIDAD LA REPÚBLICA

        PALABRAS PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA






                                                                                            mente en los países en desarrollo, en cuanto a que los recursos públicos deben concentrarse en
                                                                                            los gastos que se consideran más igualadores de condiciones, llevando ello a un mayor énfasis
                                                                                            en educación primaria y media, no necesariamente a la educación superior, la cual se ve cada vez
                                                                                            más como una inversión con ciertos retornos por la cual se ha de hacer solamente responsable el
                                                                                            beneficiario individual. La universidad está desorientada en medio de estos cambiantes roles, al
                                                                                            mismo tiempo que enfrentada con un fenomenal cambio tecnológico y en la esfera del conoci-
                                                                                            miento, tensionando en forma decisiva las discusiones sobre sus estructuras, su gobierno interno
                                                                                            y la esencia de su misión tradicional. Por una parte, la universidad debe responder a esas nuevas
                                                                                            tendencias prevalecientes en la sociedad, reaccionando pro activamente frente al cambio, pero
                                                                                            debe ser también capaz de encauzar esa transformación bajo los principios del humanismo y del
                                Leandro Carvallo Rodó                                       respeto por las ideas, los valores republicanos y cívicos y el bien común inspirado en el espíritu de
                                Presidente                                                  servicio público. Al menos esa debe ser la esencia inspiradora de la misión de la universidad pú-
                                                                                            blica frente a los retos presentes. Y esa es la misión y la visión de nuestra Universidad La República
                                Junta Directiva
                                                                                            pues a no dudarlo es una universidad pública, que no estatal, constituida como una corporación
                                                                                            de derecho privado sin fines de lucro, que siempre ha sabido honrar.
                                                                                            La universidad se mueve ahora en un distinto marco conceptual respecto a aquél que la ha carac-
        LA UNIVERSIDAD LAICA, PLURALISTA, PENSANTE Y DIALOGANTE                             terizado a lo largo de la historia, conduciendo a crisis importantes en su concepción, organización
        QUE QUEREMOS.                                                                       y tareas. A pesar de lo indiscutiblemente relevante que fundamenta el hacer universitario en forma
                                                                                            permanente, como lo es la esencia humanista y de perfeccionamiento del hombre que se asocia
                                                                                            al trabajo universitario, es necesario reconocer que existen nuevas y distintas condiciones que pre-
        Las universidades en el mun-  te al trabajo universitario, y   bito disciplinario cada vez más   valecen hoy día, y que requieren una conformación distinta del ente universitario y del hacer de la
        do se enfrentan a retos de   mucho menos para su misión   en función de lo que resul-  universidad. Quizá, las líneas inspiradoras esenciales del trabajo universitario sean las mismas: el
        enormes proporciones, mu-  en  cuanto  a la  crítica  social,   ta o no rentable. La elección   humanismo y el espíritu republicano ha de seguir en ellas vivo y protegido. Quizá sea por siempre
        chos de los cuales contradicen   elemento que llegó a consti-  de los alumnos tiene mucho   corroborable que la universidad es antes que nada un centro de creación de conocimiento, y no
        su misión tradicional y las ten-  tuir un poderoso foco de dis-  que ver con su capacidad de   simplemente de diseminación del conocimiento ya existente, así valorando la existencia de una
        dencias que han dominado su   cusión desde mediados del   pago, mientras  que la elec-  universidad pensante, inquieta, cuya tarea se justifica sólo por la esencia de saber más. Quizá sea
        evolución reciente. Gran parte   siglo xx. Ampliamente domi-  ción de los tópicos de inves-  siempre indesmentible que la universidad es un espacio que discrimina por capacidades intelec-
        de ellos se vinculan a lo que   nada por un arrollador ímpetu   tigación se relaciona con un   tuales, y no por condiciones financieras ni de mercado. Pero, aun así, en medio de sus viejos y altos
        la sociedad de hoy espera de   de mercado, la universidad   cierto plan de negocios  más   valores, la universidad enfrenta un conjunto de nuevos retos en la sociedad actual, que debe enca-
        las universidades en el mar-  ha visto cuestionadas muchas   que con la trascendencia del   rar en forma decidida para responder no sólo a las demandas sociales que prevalecen sobre ella,
        co de una visión dominante   de  sus  tareas  tradicionales   saber cómo valor, aunque ello   sino también para justificar la esencia de su ser cambiante frente a los tiempos. La necesidad de
        mucho más utilitarista y con   y hasta las bases mismas de   no necesariamente lleve a re-  un diálogo con su entorno, el imperativo de adquirir mayores tasas de cobertura en la población
        proyección de corto plazo que   su misión integral. Su tarea   sultados aplicables en el corto   joven y mejorar aún más su selectividad sin olvidar el apoyo económico que debe brindar el Esta-
        aquella acaecida en los días   humanista en esencia,  se ha   plazo en busca de una justifi-  do, el reto de inscribirse la universidad en un contexto de educación permanente, la necesidad de
        de florecimiento de la institu-  visto contrapuesta con una   cada  rentabilidad  financiera.   atacar nuevos problemas y de adquirir nuevas estructuras y formas de trabajo, todo ello no hace
        ción universitaria y hasta bien   enseñanza mediatizada que   No cabe duda qué esas nue-  sino representar una situación de cambio que la universidad no puede eludir.
        avanzado el Siglo XX. Esta   se coloca por necesidad en la   vas tendencias que presionan
        visión concibe a la institución   perspectiva enfáticamente uti-  al sistema universitario están
        universitaria, en medida prin-  litaria, que se privilegia ante   presentes en todo el mundo.
        cipal, como una mera “fábri-  los mecanismos prevalecien-  Hay demandas crecientes de
        ca de profesionales”, a la vez   tes de asignación de los recur-  la sociedad por más producto
        que como una “productora   sos sociales. La obtención de   universitario, así como de la
        de investigación útil”. Poco   medios financieros domina el   industria  por  mayor  número
        queda  en  ese  marco  para  la   criterio de elección sobre lo   de patentamientos y aplica-
        tarea de reflexión que ha sido   que la universidad debe o no   ciones. Hay, por otro lado, un
        siempre considerada inheren-  hacer, reduciéndose así su ám-  reclamo importante, especial-

      4                                                                                                                                                           5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9