Page 3 - DiarioTiempo-15-06-23
P. 3

3









          Según expertos, el primer efecto
          que tendría la expropiación de las
          plantas generadoras sería que la
          capacidad de generación bajaría,
          agudizando aún más la crisis
          energética.








                                                                                                  La crisis energética ha provocado una ola de protestas de pobladores
                                                                                                  y comerciantes indignados por los apagones.

















                                                                                                  Los apagones son de entre 3 y 4 horas, todos los días, en distintos
                                                                                                  sectores del país.
          PANORAMA ANTE LA CRISIS                                   Cámara de Comercio e Indus-   además podría tener un impacto   fue que la central hidroeléctrica
                                                                    Por su parte, el presidente de la
                                                                                                                                Patuca III, costaba 120 millones
                                                                                                  negativo en el país.
          Mientras se dan las declaraciones del Gobierno y las respuestas de   trias de Cortés (CCIC), Eduardo   "Intervenir y expropiar sería una   de dólares, pero que "pasó repenti-
          los expertos, los constantes apagones siguen perjudicando a la po-  Facussé, lamentó la comparecen-  catástrofe económica para el país.  namente a costar 350 millones de
          blación hondureña. El descontento es unánime entre los empresarios   cia de Tejada en cadena nacional.  Esto es algo que atenta contra la   dólares sin justificación legal".
          de la micro, mediana y gran empresa, pues aseguran que han tenido   "Lamentable las declaraciones   ley de empresa, contra la propie-  Agregó que las líneas de trans-
          severas pérdidas producto de la crisis energética.        del gerente.  Yo creí la semana   dad  privada.  Destruiría  toda  la   misión para la distribución de la
          La cada vez más aguda problemática, ha motivado a las per-  anterior que con la reunión que   base  económica  y  las  libertades   energía nunca se construyeron.
          sonas a manifestarse en tomas de carretera, exigiendo el ce-  tuvimos estábamos acercando los   económicas  que  tenemos.  Me   Además, dijo que la poca energía
          se de los apagones en el país. Esto se ha visto especialmente   sectores para colaborar y resolver   parece un sombrerazo cobarde",  que inyecta ha sido objeto de "dos
                                                                                                                                actos comprobados de sabotaje y
                                                                                                  aseguró Facussé al respecto.
                                                                    este problema. Pero esto lo están
          en la zona norte de Honduras.                             tornando de una manera política y   Por  su  parte,  Samir  Siryi   mano criminal".
         "En Choloma estamos teniendo racionamientos hasta diez veces en   lamento mucho eso", expresó.  tampoco ve con buenos ojos la   Según Tejada, el primer acto de
          una semana. Esto definitivamente afecta la producción del municipio.   Asimismo, el director ejecuti-  medida. "Tomarse una planta,  sabotaje fue el derramamiento de
          Incluso, muchas empresas están pensando cerrar operaciones por   vo de la  Asociación Hondureña   expropiar una planta no es una  14 barriles de aceite "para conta-
          este tema", relató el presidente de la CCIC en Choloma.   de Energía Renovable (AHER),  solución, creo que todo el mundo   minar la represa del Río Patuca".
          Recomendaciones                                           Samir Siryi, también se pronunció   lo sabe, el mismo Gobierno lo sabe.   El segundo se trató de la para-
          Los analistas instan a las autoridades unirse al sector industrial en vez   sobre las declaraciones de Tejada.  Eso no resolvería nada", opinó el   lización de una turbina que fue
          de enfrentarlo para lograr hacerle frente a la problemática. Entre sus   "Toda  la población  en  general   titular de AHER.  atravesada por dos vigas de más
          recomendaciones para ayudar a la problemática, sugieren la imple-  esperábamos  escuchar  una  ¿Qué pasaría si se llegara a   de 220 libras. Hecho que habría
          mentación de paneles solares, plantas generadoras, tarifa horaria e   cadena nacional que estuviera   expropiar una planta?  dejado indisponibles entre "18 y
                                                                                                    Según  los  expertos,  el  primer  40 megawatts de energía".
          impulsar una ley de eficiencia energética.                llena de soluciones y esperanzas.   efecto que tendría la expropiación   Por otra parte, no desapro-
                                                                    Lamentablemente el tono de la
          El experto en temas de energía, Kevin Rodríguez, expuso una serie de   cadena nacional, fue en un tono de   de las plantas generadoras sería   vechó  la  oportunidad  de  traer
          medidas que podría implementar las autoridades para ir solventando   verter responsabilidades y consi-  que la capacidad de generación de   a  mención  la  existencia  de  115
          la problemática. Para él, lo primero sería "revertir la reforma contenida   deraciones que no tienen funda-  dichas plantas bajaría y, por consi-  contratos de energía que habrían
          en decreto 47-2022 que le pone una camisa de fuerza al subsector eléc-  mento", manifestó Siryi.  guiente, se propiciaría un escena-  sido otorgados en 2014, pues
          trico para afrontar la crisis".                             Por su parte, el exgerente de   rio de mayor déficit energético.  "representaron  2150  megawatts
          Gubernamentalmente, también sugirió la aprobación de una   la ENEE, Jesús Mejía, también   "En cuanto a la generación   que nunca entraron en opera-
          ley de "eficiencia energética" que exonere de todos los im-  lamentó y consideró una mala   térmica, sólo llevar esa operación,  ción".
          puestos a los equipos eficientes como AC y refrigeradores   decisión del Gobierno "salir a   la carga financiera es demasiado   Ante todo lo anterior, el secre-
          inverter.                                                 amenazar a un sector que lo puede   alta", agregó Siryi, quien remarcó   tario de Energía dijo que el
         Además, sugirió la utilización de energías como la solar, pero que "la   apoyar".        que no cree que las expropiaciones   Gobierno no se ha quedado de
          ENEE defina cuánto le va a pagar por kwh que inyecten los usuarios   Expropiación de plantas  sean una salida real para el país.  brazos  cruzados,  pues  ya  esta-
                                                                     "El Gobierno de la República en
                                                                                                                                rían gestionando financiamiento
                                                                                                    Si bien es cierto, Tejada señaló
          que tienen generacion solar en sus techos".               estos  15,  16  meses  ha  marcado   que esta medida sería aplicable en   en bancos internacionales para la
          Rodríguez también hizo énfasis en que se debe guarda agua de la Cen-  el horizonte del sector eléctrico a   base a los resultados de la investi-  construcción de represas.
          tral Hidroeléctrica Francisco Morazán, "El Cajón", tal y como lo está ha-  través de la nueva Ley Especial de   gación del "sabotaje".   Sumado  a  ello,  dejó  en  claro
          ciendo Costa Rica con sus represas para prevenir una eventual crisis   Energía, que nos faculta y auto-  "No debemos considerar ese   que "el Gobierno de la Repúbli-
          por falta de agua en los embalses en 2024 y 2025.         riza  para  intervenir  y  adquirir   panorama  mientras  las  investi-  ca no detendrá bajo ninguna
          Finalmente, los representantes de la industria llaman a las autoridades   las plantas si fuese necesario",  gaciones no concluyen", señaló el   circunstancia las inversiones en
          a sopesar la situación de la mejor manera. "Invito a la reflexión al ge-  anunció Tejada en cadena nacio-  gerente de la ENEE.  transmisión en distribución y la
          rente (de la ENEE, Erick Tejada) para que sigamos buscando solución   nal.              ¿Sabotaje?                    contratación de potencia firme y
          al déficit de energía, porque eso es lo que existe, no hay más", puntua-  En tal sentido, el sector indus-  Otro de los grandes puntos   energía hasta que se garantice
          lizó Facussé.                                             trial  considera  que  esa  medida   que  Tejada  expuso  durante  su   la prestación del servicio en el
                                                                    no es una solución viable y que   intervención en cadena nacional,  menor tiempo posible".
   1   2   3   4   5   6   7   8