Page 3 - DiarioTiempo-04-04-25
P. 3
3
REUNIÓN A PUERTAS CERRADAS:
FMI indaga en el Congreso
avances de leyes pendientes
“Honduras ha
mostrado avances
en la consolidación
macroeconómica
del país y en el
mejoramiento de la
ENEE”, comentó Hugo
Noé Pino, tras concluir
el encuentro
TEGUCIGALPA.
a misión del Fondo Mone-
tario Internacional (FMI)
que está de visita en el
Lpaís se reunió el jueves
con la junta directiva del Congreso Hugo Noé Pino, vicepresidente
Nacional para conocer los avances del Congreso Nacional.
de las reformas y nuevas leyes que
contiene el acuerdo entre el ente
financiero y el gobierno hondure- dente del Congreso, Hugo Noé
ño. La reunión entre la misión del FMI y la directiva del CN se realizó ayer en la tarde. Pino, afirmó que la discusión con
A eso de las 12:40 del mediodía el Fondo se centró en el cumpli-
del jueves, los integrantes de la miento del acuerdo y en la agenda
misión técnica del FMI hicieron las 3:00 de la tarde. debates y está lista para someter- legislativa asociada, aspectos
su ingreso a las instalaciones del DATOS ¿Qué se discutió? se al tercero y último. fundamentales para la estabi-
Congreso Nacional, dirigiéndose El diputado y economista Según se conoció, durante la Asimismo, la Ley de Compras lidad financiera y el desarrollo
directamente hacia la sala que también afirmó que las 18 reunión de la misión del FMI se y Contratación del Estado, la económico del país.
estaba preparada para dicha adendas aprobadas son discutieron los avances de los cual desde el año anterior se está “Honduras ha mostrado avances
reunión. puntos positivos del país acuerdos establecidos para que trabajando para convertir en una en la consolidación macroeco-
El encuentro se ejecutó de frente al ente. Además, en Honduras pueda acceder al finan- nueva legislación que debe ser nómica del país y en el mejora-
forma privada, sin la presencia de los próximos meses el Poder ciamiento de unos 830 millones de remitida desde el Poder Ejecutivo. miento de la Empresa Nacional
medios de comunicación ni de la Legislativo recibiría alrede- dólares. Además, el tercer punto discutido de Energía Eléctrica. Al mismo
prensa oficial del Congreso Nacio- dor de 10 nuevas adendas Entre las normativas pendien- son las reformas a la Ley Orgáni- tiempo, ha señalado los riesgos
nal. Según se conoció, la reunión a los contratos con genera- tes se encuentra la Ley de Justi- ca del Presupuesto del Estado. que el nuevo contexto interna-
tuvo una duración que rondó las dores. cia Tributaria, misma que ya fue ¿Hay avances? cional representa para el país”,
dos horas, culminando al filo de discutida en sus primeros dos Sobre el tema, el vicepresi- indicó.
TEJADA ANTE RECHAZO DE DUEÑOS DE TERRENOS:
No olvidaremos las zonas afectadas
en Quimistán por represa "El Tablón"
TEGUCIGALPA. comunidades», indicó Tejada, en un también mencionó que «hay amplios
foro televisivo. sectores dentro de Quimistán que
El gerente interino de la Empresa Asimismo, el funcionario reveló están a favor del proyecto porque,
Nacional de Energía Eléctrica que más de 2 mil hectáreas serán justamente, lo ven como un polo de
(ENEE), Erick Tejada, aseguró el las afectadas por la construcción de desarrollo».
jueves que no se olvidarán de las dicha represa en Quimistán. «La «(Invito) a que se acerquen a la
zonas afectadas por la construc- afectación agrícola ronda las 2,200 ENEE, que dialoguemos y le encon-
ción de la central hidroeléctrica «El hectáreas», especificó. «Nosotros tremos una salida (al problema),
Tablón» tras el rechazo de los propie- cuando se hizo el planteamiento de porque por una o dos personas que Erick Tejada, gerente interino de la ENEE y ministro de la Secretaría de
tarios de la tierra en Quimistán, los estudios, justamente, se planteó estén en contra no podemos parar Energía (Sen).
Santa Bárbara. reducir la afectación social. Después un proyecto que es de beneficio para
«Nosotros no nos hemos olvidado del análisis de más de 156 sitios de toda la nación. Tenemos que tener DATO
de Quimistán (…) que son las zonas presa y de posibilidades, esta es apertura a que exista el diálogo para La obra se desarrollará en el departamento de Santa Bárbara, en
con afectaciones, sino que el plantea- la cortina que menor afectación desarrollar proyectos de infraestruc- la cuenca baja del río Chamelecón. Este proyecto consistirá en la
miento es que haya un polo de desa- produce», explicó. tura que son esenciales para el desa- construcción de una presa que almacenará aproximadamente 255
rrollo en torno a la represa para las El gerente interino de la ENEE rrollo del país», agregó. millones de metros cúbicos de agua.