Page 4 - DiarioTiempo-04-04-25
P. 4
4
SEGÚN EMPRESARIOS DE LA MAQUILA:
Honduras, entre los privilegiados
tras nuevos aranceles de EEUU
SAN PEDRO SULA.
mpresarios del sector
maquilero en Honduras
han reaccionado de forma
Epositiva tras el anuncio
de Estados Unidos de imponer un
10% de aranceles a varios países,
entre ellos Honduras.
Jesús Canahuati, destacado
empresario del rubro, aseguró
que esta medida representa una
oportunidad histórica para el país
y lo posiciona favorablemente en
el nuevo orden económico global.
Según Canahuati, aunque
Honduras también fue afectada
con un arancel del 10%, la situa-
ción es mucho más grave para
otros países competidores, que
ahora enfrentan cargas arance-
Los aranceles podrían afectar el precio del café hondureño en los larias que oscilan entre el 30% y Empresarios del sector maquilero aseguran que se necesita ayuda del
Estados Unidos. el 50%. gobierno.
“Lo que pasó ayer (miércoles)
PREOCUPACIÓN ANTE ESCENARIO INCIERTO: es un cambio de orden económico DATO con el gobierno”, agregó.
Impuestos de Trump mundial, no es menor cosa y le El empresario dejó claro que si bien hay condiciones favora-
Canahuati también señaló que,
pasó a 180 países. En el contexto
los beneficios no se limitarán
bles, es indispensable invertir en
general, Honduras sale increíble-
generan incertidumbre mente bien parado”, expresó. únicamente al sector textil, infraestructura, mejorar la situa-
sino que podrían extenderse
ción del puerto --que actualmente
El empresario enfatizó que más
allá de preocuparse por el 10% a otras áreas de la economía se encuentra colapsado-- garanti-
entre caficultores aplicado al país, es crucial obser- nacional. “Los inversionistas zar una energía eléctrica estable y
están tocando la puerta; si
capacitar al recurso humano.
var cuánto subieron los aranceles
para la competencia directa. En Honduras no toma provecho “En la historia de mi vida esta
ese sentido, destacó que desde el es porque de verdad no que- oportunidad no se había visto y si
TEGUCIGALPA. anuncio, no han parado de sonar remos superarnos”, afirmó. uno la pierde va a ser lamentable.
DATO
los teléfonos con nuevas oportu- Estas oportunidades no salen así
En incertidumbre se encuen- En caso de efectos negati- nidades de inversión y negocios. no más”, comentó, subrayando la
tran los caficultores hondureños vos, los caficultores podrían “Para tomar provecho de esto importancia de una respuesta ágil
ante la imposición de un 10 % de comenzar a buscar nuevos tenemos que trabajar de la mano y coordinada.
aranceles a las importaciones mercados. También podrían
impuestas por el gobierno de buscar una mejor compe-
Donald Trump y las implicaciones titividad contra países que CLIC: EL HOYO DE HOY
que esto podría traer a la econo- venden su café a Estados
mía del rubro. Unidos, pero que recibieron
Emilio Medina, productor y un arancel mucho mayor que
exportador de café en la zona Honduras.
norte, expresó su preocupación
ante el escenario incierto, seña-
lando que han estado en cons- midor para que el café se siga
tante comunicación con la casa produciendo, cosa que es muy
matriz que procesa el aromático favorable para Honduras”,
en los Estados Unidos. manifestó.
“Se especula que el tostador Sin embargo, el rubro se
americano va a asumir este mantiene en incertidumbre,
incremento mientras se define el pues el tostador americano
verdadero destino o los efectos del tendrá su tiempo pruden-
impuesto”, explicó el cafetalero. cial para resistir este nuevo
De mantenerse un escenario aumento.
similar a futuro por parte de las Buena relación es clave
compañías procesadoras o tosta- Medina hizo énfasis en que
dores estadounidenses, el café se debe mantener una relación
hondureño no sufriría efectos comercial diplomática saluda-
nocivos para la economía de los ble con los Estados Unidos.
productores. Pese a que Honduras es un Los baches siguen afectando la 3.ª calle, 3.ª y 4.ª avenida, barrio Medina, SPS, a una
“Ellos atribuyen que ellos van a país pequeño, el grano y otros cuadra de Maheco.
proteger su cadena de consumo, productos en Norteamérica
o sea, no van a afectar el consu- son importantes, destacó.