Page 12 - DiarioTiempo-15-09-25
P. 12
12
La condena a Bolsonaro y el reto de
blindar la democracia brasileña
El fallo histórico rompe una tradición de impunidad hacia los involucrados en complots golpistas, en Brasil nadie está por
encima de la Constitución
a política brasileña acaba de entrar en un terreno Las encuestas reflejan una sociedad profundamente magistrados.
inexplorado: el 11 de setiembre, el Supremo dividida: si bien la mayoría (52%) de los brasileños cree que Otra alternativa –no viable políticamente en este
Tribunal Federal (STF) condenó al expresidente el expresidente participó en la conspiración golpista, un momento– es un indulto, pero para ello debería darse el
L Jair Messias Bolsonaro, junto a altos importante 36% niega su responsabilidad en el triunfo de un candidato de derecha o extrema derecha en
mandos militares, por planear un golpe de Estado, intento de golpe y un 42% lo percibe como víctima 2026.
en un fallo histórico que marca un parteaguas en de persecución política, según una encuesta de La condena de Bolsonaro es un hito judicial de alcance
los 135 años de la República y coincide simbólica- Quaest, publicada recientemente. histórico en defensa de la democracia y sus instituciones,
mente con la conmemoración de los 40 años de la Para millones de bolsonaristas, la condena pero no resuelve por sí sola la fractura política del país. Al
redemocratización de Brasil. lo eleva a la categoría de mártir frente a lo que contrario, la puede profundizar.
La condena impuesta a Jair Bolsonaro es tan llaman una “dictadura judicial”. En este clima de Brasil enfrenta ahora la prueba de poner a sus institu-
contundente como inédita: 27 años y tres meses Daniel Zovatto victimización, la polarización se mantiene intacta ciones a la altura de una democracia acosada por la pola-
de prisión. La decisión fue adoptada por la Sala e incluso podría intensificarse de cara a las elec- rización: la justicia ha trazado un límite claro contra la
Primera del Supremo Tribunal Federal (equiva- ciones presidenciales y legislativas de octubre de impunidad, pero será la política la que deba transformar
lente a la Corte Suprema), con una votación de 4 a 1 en su 2026. esa rendición de cuentas en confianza ciudadana, recons-
contra. Conviene recordar que el expresidente ya acumula- truyendo consensos y evitando que los fallos judiciales se
Los jueces Alexandre de Moraes, Flávio Dino, Cármen ba inhabilitaciones anteriores dictadas por el Tribunal conviertan en un nuevo combustible para la confrontación.
Lúcia Antunes y Cristiano Zanin respaldaron la condena, Supremo Electoral (TSE): en junio de 2023 fue sancio- A MODO DE CONCLUSIÓN
mientras que Luiz Fux se inclinó por la absolución al consi- nado por desacreditar el sistema electrónico de votación La decisión del Supremo marca un antes y un después
derar que el Supremo carecía de competencia para juzgar ante embajadores, y en octubre de ese mismo año, junto en Brasil. Envía un mensaje contundente: los intentos de
al expresidente. Este voto en minoría, no obstante, podría a su excompañero de fórmula el general, Braga Netto, fue subvertir el orden democrático tendrán serias consecuen-
ser invocado más adelante por sectores bolsonaristas como condenado a ocho años de inelegibilidad por el uso electoral cias y no quedarán impunes. Al mismo tiempo, este fallo
sustento para promover una eventual amnistía o indulto. de las celebraciones del 7 de setiembre de 2022. Como resul- histórico abre una nueva etapa en la lucha por consolidar
La sentencia responsabiliza a Bolsonaro de cinco delitos, tado de ambas sentencias, Bolsonaro no podrá competir en una democracia de calidad y resiliente, con capacidad para
entre ellos intento de golpe de Estado, abolición del orden elecciones hasta 2030. poder enfrentar con fortaleza tanto las amenazas internas
democrático y pertenencia a organización criminal, en Los partidarios de Bolsonaro buscan revertir su actual como las presiones externas.
conjunto con tres exgenerales, un almirante y un teniente situación judicial y la opción más discutida es la aprobación En efecto, el desafío actual es doble: por un lado, contener
coronel. de una amnistía en el Congreso. No obstante, el camino es la reacción de los grupos de derecha y extrema derecha que
Las pruebas presentadas durante el proceso resultaron incierto, pues un eventual veto del presidente Lula o una ya difunden narrativas de persecución y buscan mecanis-
concluyentes. La magnitud de la conspiración demues- declaración de inconstitucionalidad por parte del Supremo mos para evitar que su líder cumpla la sentencia impuesta;
tra que no se trató de excesos aislados, sino de un intento podrían frustrar la iniciativa. por otro, anticipar la respuesta de la administración Trump,
coordinado y deliberado de quebrar el Estado de derecho e El proyecto ya cuenta con un respaldo político inicial, cuya afinidad y cercanía con Bolsonaro podría traducirse
instaurar una dictadura. La jueza Cármen Lúcia Antunes, encabezado por el gobernador de São Paulo, Tarcísio de en nuevas sanciones contra Brasil y en una peligrosa esca-
cuyo voto fue decisivo, subrayó la existencia de un “plan Freitas, aunque incluso en caso de prosperar, podría limi- lada de la tensión existente.
progresivo de ataque a las instituciones democráticas” tarse únicamente a los delitos por los que el expresidente En síntesis, no cabe duda de que la democracia brasileña
orientado a impedir la alternancia pacífica en el poder tras fue condenado recientemente, lo que mantendría su inele- aún tiene un largo camino por recorrer, plagado de desafíos,
los comicios de 2022. gibilidad hasta 2030. obstáculos y riesgos. Pero tampoco hay duda de que, con
Este fallo rompe con una tradición de impunidad hacia Una eventual aprobación de la amnistía generaría una este juicio y esta sentencia ejemplar, el país ha dado un paso
militares y exmandatarios involucrados en complots grave crisis institucional, ya que el STF ha dicho que lo histórico en la dirección correcta. Un acontecimiento que
golpistas. Envía, al mismo tiempo, una señal de que en invalidaría –como ocurrió en 2022 con el indulto concedi- reviste un enorme valor no solo para Brasil, sino también
Brasil nadie está por encima de la Constitución. Pero no do a Daniel Silveira–, lo que reavivaría el enfrentamiento para todas las democracias de América Latina.
implica, necesariamente, el debilitamiento político inme- entre Congreso y Supremo y abriría la puerta a medidas Este artículo se publicó originalmente en La Nación, de
diato de Bolsonaro ni el fin de su carrera política. más drásticas, como eventuales juicios políticos contra los Costa Rica.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Mundial del Linfoma
El 15 de septiembre se celebra el ¿Por qué se celebra el Día Mundial Además, se busca despertar el in-
Día Mundial del Linfoma, con el del Linfoma? terés de diversas autoridades sa-
objetivo de promover los diagnós- Con este día se pretende concien- nitarias públicas y privadas res-
ticos tempranos y la investigación. ciar a la población general respec- pecto a la necesidad de apoyar la
Se trata de una iniciativa impulsa- to al grave impacto que tienen los investigación científica del tema
da por la Red Mundial de Asocia- diversos tipos de linfoma sobre e implementar políticas públicas
ciones de Pacientes con Linfoma la vida de los pacientes, así como destinadas a brindar atención in-
(también conocida en países de también promover prácticas que tegral de los pacientes y sus fami-
habla inglesa como la Lympho- faciliten el diagnostico temprano lias.
maCoalition) y oportuno de esta enfermedad.

