Page 12 - DiarioTiempo-06-09-25
P. 12
12
La semana laboral de 4 días:
¿más carga sobre las mujeres?
La reducción de la jornada laboral solo será transformadora si va acompañada de políticas que redistribuyan de manera justa
el trabajo de cuidados.
a reducción de la jornada laboral a cuatro días tucional para reducir de 48 a 40 horas semanales de reconocido como derecho humano por la Corte Intera-
por semana o a un máximo de 32 horas mante- trabajo, pero aún no ha sido aprobada aunque hay una mericana.
niendo el salario ha sido recientemente objeto fuerte presión social y sindical para lograrlo). REDUCIR HORAS SIN CONSIDERAR LA
Lde experimentos exitosos en países como Islan- Aun cuando los avances no son homogéneos, en DESIGUALDAD PUEDE REPLICAR O INCLUSO
dia, Nueva Zelanda, Japón, Reino Unido y España. En muchos países de América Latina la discusión sobre AGRAVAR LAS BRECHAS DE GÉNERO
Islandia, entre 2015 y 2019, un proyecto piloto la disminución de la carga horaria laboral se No se trata solo de ganar horas, sino de abrir espacio
que involucró a más de 2.500 trabajadores está abriendo espacio en las agendas políticas, para que la corresponsabilidad en el cuidado sea real
mostró que la reducción de horas mejoró la sobre todo cuando se la asocia a problemas y efectiva. Si un trabajador utiliza el día libre para
productividad y el bienestar y además fomentó como reducción de la natalidad y otros temas descanso o actividades personales y la trabajadora para
una mejor conciliación entre vida laboral y demográficos. realizar labores del hogar, la desigualdad se perpetúa.
personal (Haraldsson y Kellam, 2021). POR QUÉ EL ENFOQUE DE GÉNERO EN Sin un enfoque de género que reconozca las desigualda-
La mayoría de los trabajos formales impli- ESTA POLÍTICA DE REDUCCIÓN DE CARGA des estructurales, el día libre puede terminar siendo un
can ocho o más horas diarias en la oficina —sin HORARIA ES CLAVE día más de trabajo invisible para las mujeres.
contar traslados—, lo que representa más de la Susana Reina La excesiva carga laboral está lejos de ser Por eso, la reducción de la jornada laboral formal debe
mitad del tiempo activo del día. A esto se suma neutra al género, pues golpea con especial ir acompañada de políticas públicas robustas que reco-
el hecho de que muchas personas pasan cinco fuerza a las mujeres, quienes, además de nozcan y redistribuyan el trabajo de cuidados: guarde-
o seis días a la semana trabajando, y solo uno enfrentar condiciones laborales adversas, rías y centros de atención infantil universales y accesi-
o dos en tiempo familiar pleno. Así, se termina compar- cargan con la mayor parte del trabajo doméstico y de bles que permitan a las mujeres participar plenamente
tiendo más tiempo, conversaciones e incluso emociones cuidados no remunerados. en el mercado laboral; licencias parentales iguales e
con colegas que con nuestras parejas, hijos, padres Para muchas latinoamericanas, trabajar no termina intransferibles para mujeres y hombres, para fomentar
o amistades. Ha sido parte de un modelo de vida que en la puerta de la empresa o la fábrica; hay otro trabajo que ambos compartan la responsabilidad del cuidado;
cada vez está siendo más cuestionado, sobre todo por las que comienza al llegar a casa, en una doble jornada campañas educativas y culturales para promover la
nuevas generaciones. agotadora e invisibilizada. Según datos de la Comisión corresponsabilidad en el hogar y desmontar los estereo-
En 2021 la OMS y la OIT dieron a conocer que las Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), tipos patriarcales que naturalizan que las mujeres sean
jornadas laborales prolongadas provocan cerca de las mujeres en la región dedican en promedio 4 horas y las cuidadoras exclusivas, entre otras.
745.000 muertes al año en el mundo, derivadas de acci- 25 minutos diarios al trabajo doméstico y de cuidados, No hacerlo incrementa el riesgo de que la reducción
dentes cerebrovasculares y cardiopatías isquémicas, lo mientras que los hombres apenas 1 hora y 23 minutos. de jornadas termine reproduciendo la sobrecarga sobre
que representa un tercio de total de muertes relaciona- Esto significa que las mujeres hacen más del triple de las mujeres, porque ellas usarán ese tiempo para seguir
das con el trabajo. Trabajar seis días por semana, con ese trabajo. Y no es cualquier cosa: son tareas esenciales haciendo el trabajo doméstico y de cuidado que el Estado
jornadas que a menudo superan las ocho horas, significa para la reproducción de la vida y el sostenimiento de las y el mercado no proveen.
casi no tener tiempo para descansar, para estar con la familias y comunidades, pero que el sistema económi- No podemos aceptar que, en pleno siglo XXI, millo-
familia, para el ocio o el cuidado personal. co tradicional ni siquiera contabiliza o entiende como nes de mujeres latinoamericanas sigan cargando con
Específicamente en América Latina el promedio de trabajo. jornadas interminables que les impiden desarrollarse
horas trabajadas supera las 44 horas semanales y en Esta diferencia de casi tres horas diarias revela plenamente y que limitan grandemente su participa-
muchos casos las y los trabajadores cumplen ciclos de una desigualdad estructural que limita la autonomía ción política y económica, sin poder acumular riqueza
seis días, con todas las consecuencias físicas, psicológi- económica y personal de las mujeres, pero sobre todo ni bienestar.
cas y sociales que tal carga genera. las expone a mayores niveles de estrés, agotamiento y La transformación del tiempo de trabajo debe ser
Sin embargo, ya se están dando pasos para reducir exclusión social. también una lucha contra la cultura patriarcal que
la duración de las jornadas laborales en países como Reducir la jornada laboral a cuatro días por semana naturaliza que las mujeres seamos las principales cuida-
Chile (en 2023 se aprobó la reducción de 45 a 40 horas), no debería ser simplemente una medida para descansar doras y que el trabajo doméstico sea invisible. Ojalá se
Uruguay (aunque no ha reducido la jornada legalmente, más o mejorar la productividad. Antes bien, podría ser den discusiones que nos permitan diseñar e imaginar
existe un fuerte movimiento sindical que discute el tema una herramienta política que contribuya a redistribuir nuevas formas de organización social donde el cuidado
como parte de una agenda laboral progresista), Colom- el tiempo y a romper con las cadenas que atan a las sea un asunto colectivo y valorado.
bia (en 2021 se aprobó una ley que reduce la jornada mujeres a la doble o triple jornada. Además, puede abrir No es solo trabajar menos, sino trabajar mejor y
laboral de 48 a 42 horas semanales de manera gradual espacios para la corresponsabilidad en los cuidados, un vivir de forma más igualitaria y justa entre mujeres y
hasta 2026) y México (se discute una reforma consti- trabajo que apenas el pasado 7 agosto fue finalmente hombres.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día de Concienciación sobre el Daltonismo
El 6 de septiembre se celebra el Día de de 1766, fue un científico que, en su épo- la humanidad pudiera comprender es-
Concienciación sobre el Daltonismo. ca, hizo un descubrimiento sorpren- ta peculiaridad. Sorprendentemente,
¿Por qué esta fecha? Porque coincide dente: el daltonismo existe. ¿Cómo lle- la ciencia no pudo desentrañar el enig-
con el cumpleaños de un hombre que gó a esta revelación? Resulta que tanto ma de sus ojos. Sin embargo, Dalton te-
cambió la forma en que vemos el mun- él como su hermano veían los colores nía razón al sospechar que el daltonis-
do: John Dalton. de manera diferente al resto del mundo. mo era hereditario, y más de 150 años
¿Quién fue John Dalton y que tiene que Dalton pensó que tal vez tenían un lí- después, la evidencia del ADN confir-
ver con el Daltonismo? quido azul en sus ojos, y cuando falle- mó que había heredado esta particu-
John Dalton, nacido el 6 de septiembre ció, dejó sus ojos a la ciencia para que laridad.

