Page 13 - DiarioTiempo-06-09-25
P. 13
13
¿Por qué es importante la
economía del cuidado?
Dada la influencia significativa de la economía del cuidado, es crucial que los
gobiernos latinoamericanos implementen políticas de cuidado para combatir
la desigualdad, asegurar una alta calidad de vida y reducir la pobreza
n este marco, la presencia del Estado, a través de Los gobiernos latinoamericanos están actuando gradual-
acciones gubernamentales y políticas públicas, puede mente de manera que demuestran la importancia de la econo-
servir como base para mejorar las condiciones de los
IDIOMA Etrabajadores de la economía del cuidado. La Organiza- mía del cuidado. Por ejemplo, el gobierno brasileño de Luiz
Inácio Lula da Silva creó, por primera vez, una Secretaría de
A contrapié, no a contra pie ción Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica Atención y Familia, dirigida por el sociólogo brasileño Abramo
para América Latina y el Caribe (CEPAL) han arrojado luz
dentro del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social,
sobre la economía del cuidado como central para el diseño y
Familia y Lucha contra el Hambre (MDS). Una reciente publi-
La construcción a contrapié se escribe en dos palabras, y no es apropia- conducción de políticas socioeconómicas en la agenda de recu- cación de Abramo destacó el estado actual de la economía del
peración pospandemia para América Latina y el Caribe .
cuidado brasileña, diciendo que “la actual organización social
da la forma a contra pie. La pandemia de COVID-19 puso de relieve la importancia del cuidado está marcada por las desigualdades estructurales
No obstante, pueden encontrarse frases como estas en algunos medios vital de la economía del cuidado para el desarrollo económico que caracterizan a la sociedad brasileña: son las mujeres, espe-
de comunicación: «El despido del entrenador pilló a contra pie a todos», y el bienestar de América Latina. La CEPAL define cialmente las negras, las más pobres y con ingresos
«En ese escenario, la UE ha quedado a contra pie» o «El disparo, que pi- la economía del cuidado como “todas las actividades más bajos, que son principalmente, sino exclusiva-
llaba a contra pie al portero, fue desviado gracias a una mano especta- que aseguran la reproducción social y el manteni- mente, responsables del trabajo de cuidados, tanto
cular». miento de la vida humana en un ambiente adecua- remunerado como no remunerado”.
La expresión que significa ‘en posición forzada o con el pie cambiado’, y do, la economía del cuidado protege la dignidad de Según datos de la Encuesta Nacional Continua
que también se usa en sentido figurado, es a contrapié, escrita en dos las personas y la integridad de sus cuerpos, Esta por Muestra de Hogares del Instituto Brasileño
palabras y con tilde en el último término, tal como indica el Diccionario promueve la educación y la formación, apoya el de Geografía y Estadística (IBGE) en 2019, las
bienestar psicológico y emocional y mantiene los
mujeres dedicaban en promedio 21,7 horas sema-
panhispánico de dudas. No resulta adecuada, en cambio, la grafía a con- vínculos sociales”. nales al trabajo doméstico y de cuidados no remu-
tra pie, escrita en tres palabras. ¿QUÉ ES EL TRABAJO DE CUIDADO? Claudiana nerado, mientras que los hombres aportaban solo
Se recuerda que, aunque la palabra pie no tiene tilde por ser monosílaba, Además, como lo expresa la OIT, el trabajo de Guedes de Jesús 11 horas en promedio. Para las mujeres blancas,
sí la lleva contrapié, pues es aguda terminada en vocal. cuidados, tanto remunerado como no remunerado, esta cifra era de 21 horas semanales y para las
Por tanto, en los ejemplos, lo apropiado habría sido «El despido del en- implica actividades directas, incluida la alimenta- mujeres negras, de 22,3 horas semanales. Esta
trenador pilló a contrapié a todos», «En ese escenario, la UE ha quedado ción de bebés o el cuidado de personas mayores, y realidad compromete la capacidad de las mujeres
a contrapié» y «El disparo, que pillaba a contrapié al portero, fue desvia- actividades indirectas, como limpiar o cocinar. A pesar de su para generar ingresos y ejercer autonomía económica, lo que
do gracias a una mano espectacular». importancia vital, los trabajadores de la economía del cuidado agrava la pobreza y la desigualdad.
sufren de invisibilidad social: el bajo valor social atribuido a En Brasil, la economía de cuidados remunerados no sólo
su trabajo contradice su papel central en el sistema de desa- es predominantemente femenina, sino que también es negra.
rrollo socioeconómico. Estas actividades, en general, se dan En 2019, el 45% de todos los empleos en el sector del cuidado
DATA DE LA HISTORIA por sentado y no se incluyen de manera significativa en la fueron ocupados por mujeres negras, el 31% por mujeres
discusión de las políticas públicas, especialmente las políticas blancas y el 24% restante de los empleos en la economía del
económicas. cuidado se dividieron entre hombres blancos y negros. La cate-
En 2015, alrededor de 2.100 millones de personas (1.900 goría ocupacional más grande de la economía del cuidado son
millones de niños menores de 15 años y 200 millones de los trabajadores domésticos. Los datos más recientes, de 2021,
personas mayores) requirieron servicios de cuidados. La OIT indican que el 93% de las trabajadoras domésticas son mujeres
estima que esta cifra aumentará a 2.300 millones de personas y el 61% de estas mujeres son negras.
para 2030, debido al creciente número de niños, ancianos y CAMBIOS A LA VISTA
personas con discapacidad que requieren servicios de cuidado. Están en marcha cambios estructurales para transfor-
Como tal, es probable que la demanda de trabajadores y servi- mar el sector del cuidado en América Latina. Estos cambios
cios de cuidados aumente drásticamente en el futuro. Por lo son responsables de la disminución del número de mujeres
tanto, las políticas gubernamentales son vitales para garan- disponibles para recibir cuidados, una disminución de la parti-
tizar que tanto los trabajadores de la economía del cuidado cipación femenina en el mercado laboral y una reducción del
como aquellos que necesitan cuidados reciban la protección y tamaño de la familia. Al mismo tiempo, el número de personas
el apoyo adecuados. que requieren cuidados ha crecido exponencialmente, impul-
En Brasil y otros países de América Latina y el Caribe, el sado por el envejecimiento de la población y un aumento de la
v
que
el
eía
on,
t
el
John
John Dalton, el científico que veía el cuidado de bebés, niños, ancianos y personas con discapaci- informalidad laboral, definida como actividades económicas
al
D
científic
o
dad lo realizan tradicionalmente las mujeres de la familia
mundo de distinto color sin remuneración y dentro del hogar. Sin embargo, cuando la que –en la ley o en la práctica– no están cubiertas o están insu-
mundo
c
ol
dis
de
tint
or
o
ficientemente cubiertas por acuerdos formales.
situación financiera de una familia lo permite, los servicios de Estas tendencias han llevado a que las personas mayores
Conocido básicamente por ser el primero en describir el daltonismo, una cuidados remunerados casi siempre los prestan trabajadores dependan más del apoyo familiar. Un estudio de la CEPAL
alteración de la visión que afecta a la capacidad de distinguir los colores, domésticos contratados. de 2022 estima una tasa de informalidad del 54% en América
un problema que él mismo padecía, John Dalton destacó también en mu- Las familias con menores ingresos suelen recurrir a orga- Latina y el Caribe, lo que genera altas tasas de precariedad y
chos otros ámbitos científicos. nizaciones comunitarias y voluntarias en busca de servicios baja cobertura de pensiones entre los trabajadores informales.
APROVECHA de atención para que la mujer, a menudo madre, pueda ir a En 2019, el 47,2% de los trabajadores ocupados estaban afilia-
trabajar. Sin embargo, Brasil y otros países de América Latina
John Dalton fue un hombre polifacético: naturalista, químico, matemáti- y el Caribe no son los únicos lugares donde las mujeres asumen dos a algún sistema o plan de pensiones. Estas tendencias han
impulsado una mayor dependencia del apoyo familiar entre
co y meteorólogo. Además de ser considerado el creador de la teoría ató- gran parte de este trabajo de cuidados. Esta tendencia se las personas mayores.
mica moderna, Dalton, que nació en la localidad de Eaglesfield (Inglate- observa a nivel mundial. Históricamente, la participación del Estado en la economía
rra) el 5 de septiembre de 1766, ha pasado a la historia por ser el primero APORTES DESIGUALES del cuidado en América Latina ha sido limitada. Sin embargo,
en describir un extraño problema que posteriormente sería bautizado con Un informe global de la OIT encontró que hombres y mujeres las políticas existentes pueden servir de modelo para otros
su nombre. El daltonismo consiste en la incapacidad de ver ciertos colo- no aportan los mismos esfuerzos al cuidado no remunerado países. Dadas las transformaciones estructurales en curso
res, una alteración (que curiosamente afecta al 8% de hombres y tan so- en ningún país. La OIT también estima que, en promedio, las que presionan el déficit de atención existente, implementar
lo al 0,5% de mujeres) que el mismo científico padecía y de la cual en un mujeres realizan el 76,2% de todo el trabajo de cuidados no políticas para ayudar a satisfacer la demanda de atención y
principio era desconocedor. Y es que, en efecto, John Dalton lógicamente remunerado. En todo el mundo, las mujeres están sobrecarga- garantizar la calidad de la atención en América Latina y Brasil
nunca pensó que su visión fuera diferente a la del resto hasta que duran- das con el trabajo de cuidados, debido a cuestiones culturales y presenta un desafío para los formuladores de políticas. El
sector público debe asumir un papel más fuerte y proactivo
de género y a muchos otros factores que pueden arraigar esta
te el otoño de 1792 observó el color de la flor de un geranio por la noche, a práctica. para desarrollar e implementar políticas públicas de economía
la luz de las velas. Con la luz diurna, el color de aquella flor le hubiera pare- Esta tendencia se observa no sólo en América Latina, sino del cuidado en un marco de cuidado más integrado y transfor-
cido azul (a pesar de que, en realidad, era rosa), pero viéndolo de ese mo- a nivel mundial. Un informe global de la OIT encuentra una mador.
do, el color de la flor le pareció claramente rojo. "Aunque no tenía dudas de marcada desigualdad en los esfuerzos que hombres y mujeres Dado que la economía del cuidado tiene un alcance tan
que tal cambio de color sería igual a todos, solicité a algunos de mis ami- contribuyen al cuidado no remunerado en varios países. En amplio, los gobiernos latinoamericanos deben implementar
gos que observaran el fenómeno; sorprendiéndome que todos estaban promedio, las mujeres realizan el 76,2 % de todo el trabajo de políticas de cuidado para superar la desigualdad, garantizar
de acuerdo en que el color no era sustancialmente diferente de lo que era cuidados no remunerado. La carga del trabajo de cuidados una alta calidad de vida y aliviar la pobreza a través del desa-
a la luz del día, excepto en el caso de mi hermano, quien percibió el mismo global recae sobre las mujeres, un fenómeno debido a la discri- rrollo.
cambio de color que yo", escribiría en 1794. minación de género, las condiciones culturales y muchos otros • Publicado inicialmente en Latinoamérica21.
factores.

