Page 3 - DiarioTiempo-15-07-25
P. 3
3
La mayoría de sampedranos desconoce cuáles son los paraderos oficiales,
ya que no están señalizados, por lo que hacen parada en cualquier lugar.
severos, incluso más tiempo. tas que detienen sus unidades
Esta drástica diferencia no solo a mitad de calle, bloqueando por
consume minutos valiosos de la completo el flujo del tráfico.
vida de los sampedranos, sino Esta situación genera no solo
que también genera un gasto en demoras, sino también un riesgo
combustibles y erosiona la calidad latente para peatones y conducto-
de vida en la ciudad. res.
“Siempre hay relajo” El bulevar del Norte también
Carlos Andrés Padilla Flores es un Maheco registra un grave embotellamiento, algo que no solo dificulta la Gisselle Cruz, universitaria que sufre un colapso vehicular diario,
especialista en agronomía. Desde circulación de vehículos sino de peatones que a diario transitan por el lugar. toma su ruta diaria desde Maheco, pese a los múltiples llamados
2023, lidera Presemu, dependencia expresó su frustración: “Lo único ciudadanos para que las autorida-
encargada de la movilidad y que queda es salir más temprano des intervengan.
ordenamiento. desorden. encargadas de ordenar el tráfico. de casa para no llegar tarde. Aquí El Plan Maestro de Desarro-
Tiempo Digital realizó un reco- Según el Plan Municipal de siempre se pierde tiempo”. llo Municipal (PMDM) del 2017
rrido por zonas críticas del casco Movilidad Sostenible (PMS), de Por su parte, un vendedor estima que el sistema de trans-
urbano y constató que la situación los 494 puntos identificados en la ambulante que prefirió no identi- porte público urbano atiende una
sigue sin cambios. red de transporte de San Pedro ficarse fue contundente: “Aquí los demanda diaria de 592,781 viajes.
Particularmente afectada es la Sula, el sector de Maheco se buses hacen lo que quieren". Deuda
intersección de la Segunda Calle destaca como el de mayor conges- Mencionó que de vez en cuando Mientras los ciudadanos recla-
DATO y Segunda Avenida en el barrio tión. Registra un impresionante llegan agentes de Tránsito, pero man acciones concretas, Presemu
El caos en las calles y el El Centro, justo a la altura del flujo de 18,968 ascensos diarios, no es algo constante. "Esto continúa presentando planes que
desorden vial siguen en almacén Maheco, establecimiento lo que representa un significativo siempre es un relajo”, agregó. se repiten año tras año, pero en
San Pedro Sula, alimen- que incluso ha dado nombre infor- 3.2 % del total de usuarios en la La situación se replica en otras papeles y sin resultados visibles.
tados por la permisivi- mal a ese sector. ciudad. zonas de la ciudad. Por ejemplo, El POA, más que una hoja
dad, la falta de control En ese sector, los autobuses Esta cifra lo consolida como en la primera calle, donde conduc- de ruta para ordenar la ciudad,
y una planificación permanecen detenidos por largos un cuello de botella crítico que tores del transporte público se parece haberse convertido en un
que, año tras año, solo periodos esperando llenar las impacta directamente en la detienen a dejar pasajeros, reali- documento de buenas intenciones
queda en promesas. unidades de pasajeros, formando fluidez del tránsito y la experien- zan maniobras indebidas y virajes que no se traducen en cambios
dobles filas que colapsan el tránsi- cia de miles de sampedranos cada peligrosos que han derivado en reales.
to vehicular. día. accidentes. Cabe recordar que esta geren-
A las 9:25 de la mañana, Bajan pasajeros En las inmediaciones de la Gran cia es liderada por el ingeniero
durante la visita de este medio, la A lo largo de las avenidas, los Central Metropolitana, conocida agrónomo, Carlos Andrés Padilla
vía estaba saturada de autobuses conductores agravan el proble- como "La Terminal", el bulevar Flores. Cabe destacar que, según
de control de tiempo al momento y taxis que descendían pasajeros ma al desembarcar pasajeros en del Sur es otro un punto crítico expertos, el perfil idóneo para esta
de estacionamiento por parquí- en medio de la calle, sin ningún plena vía y estacionarse en zonas en horas pico. Ese sector ha sido dependencia es un ingeniero civil
metros". tipo de control ni supervisión. no autorizadas para paradas. tomado como parada por varios o especialista en transporte.
Para esto, señalizarían los para- Pese a haber bajado a los Esta indisciplina generalizada choferes. La cuestionable gestión de
deros de buses, harían control de pasajeros, muchos conductores de los conductores añade una capa Caos en el IHSS Padilla Flores, la problemáti-
puntos de taxis y buses, así como no continúan la marcha, sino más de complejidad a la ya defi- Otro epicentro del caos vehi- ca del desorden vehicular y la
inspecciones. que permanecen estacionados a ciente gestión del tránsito, eviden- cular en la ciudad es donde está anarquía del transporte público
Adicionalmente, establecerían media vía durante varios minutos, ciando una falta de aplicación de ubicado el Instituto Hondureño siguen siendo una de las princi-
el orden de la vía pública a través generando un embotellamiento la normativa y un desorden que va de Seguridad Social (IHSS). pales deudas de la administración
de mecanismos de control de lo prolongado. más allá de la mera planificación. Frente a sus instalaciones es municipal.
que llaman tiempo al momento. Durante el recorrido, el equipo Un trayecto que, en condiciones común ver constantes congestio- De no haber acciones contun-
Realidad vs. Planificación de Tiempo Digital permaneció óptimas, no debería tomar más de namientos provocados por una dentes, los sampedranos conti-
No obstante, mientras los docu- alrededor de 10 minutos varado cinco minutos, se ha convertido combinación peligrosa: vehículos nuarán atrapados en una rutina
mentos oficiales detallan planes en Maheco, constatando la ausen- en una exasperante odisea diaria mal estacionados que invaden de tráfico, frustración y promesas
ambiciosos, en las calles reina el cia total de agentes o autoridades de veinte minutos o, en casos más el espacio público y transportis- incumplidas.

