Page 6 - DiarioTiempo-15-07-25
P. 6
6
ALERTA SALUD:
Repuntan casos de
Covid-19, principalmente
en la zona norte
TEGUCIGALPA. “El muestreo se ha manteni-
do y seguimos monitoreando
El Covid-19 vuelve a preocu- la situación; hasta ahora no
par en Honduras, ya que, tras hemos tenido notificación de
un periodo de aparente calma, fallecimientos por Covid-19
el virus está repuntando en en el departamento, pero no
varias zonas del país, lo que podemos bajar la guardia”,
genera inquietud en los servi- declaró la doctora Medina.
cios de salud y en los profe- Señaló que sigue disponible
sionales médicos que alertan la vacuna bivalente e hizo un
sobre un nuevo desafío sanita- llamado a la población a actua-
rio. lizar sus esquemas de inmu-
En el departamento de Atlán- nización y a retomar el uso de
tida, la doctora Ingrid Medina, mascarilla en caso de síntomas Uno de los países más afectados sería México.
jefa de vigilancia de salud, respiratorios.
confirmó que en lo que va del En paralelo, en la región SEGÚN EXPERTO:
año se han detectado 18 casos oriental del país, los hospitales
positivos de Covid-19. están observando un aumento Impuesto a remesas no representa un
Aunque el número podría considerable de consultas por
parecer bajo, la positividad ha cuadros respiratorios agudos riesgo macroeconómico significativo
sido alta entre las muestras compatibles con Covid-19. En
analizadas, en su mayoría el hospital Gabriela Alvarado,
procedentes del Hospital por ejemplo, de cada 30 pacien-
Atlántida, ubicado en La Ceiba, tes atendidos en consulta TEGUCIGALPA.
el municipio más afectado de la externa, al menos 9 o 10 presen-
región. tan síntomas sospechosos. n nuevo impuesto del
1% sobre los envíos de
DATO remesas en efectivo
Según cifras oficiales, de la semana 1 a la semana 28 del año, se han Udesde Estados Unidos
acumulado 1,686 casos de Covid-19 en la zona norte, con un pro- ha generado preocupación en
medio de 25 casos por semana y un repunte de 200 nuevos casos América Latina, a pesar de su
en las últimas cuatro semanas, de los cuales 41 fueron positivos reducción respecto a la propuesta
confirmados. inicial del 5%.
Aunque se aplicará solo a
las transacciones en efecti-
vo, esta medida significa que,
por cada 1,000 dólares envia-
dos, 10 dólares se destinarán a
este gravamen, obligando a los
migrantes a trabajar más para
compensarlo. El impuesto iba ser del 5%, sin embargo, solo se estableció un 1%.
Según estudios del Banco Inte-
ramericano de Desarrollo (BID),
ocho de cada diez migrantes de su Producto Interno Bruto
latinoamericanos utilizan las DATO (PIB) proviene de los envíos de
remesas, que sumaron cerca de Según cálculos del CDG, migrantes, predominantemente
160 mil millones de dólares en México sería el país que desde EE. UU. «Ya no representa
2024, para cubrir gastos esen- más perdería en términos ningún tipo de riesgo macroeco-
ciales como comida, vivienda netos con el nuevo impues- nómico para los países… lo que sí
y transporte para sus familias, to, con poco más de 1.5 mil es que reduce un poco la cantidad
además de grandes desembolsos millones de dólares anua- de los envíos, [un impacto] que
por complicaciones médicas o les. Le seguirían Guatemala tendrá que absorber el remitente
educación. (415 millones); El Salvador o el receptor», explica Campa.
Riesgo macroeconómico limi- (casi 200 millones) y Hon- En términos de volumen total,
tado duras (175 millones). México es, con 65 mil millones
Expertos, como Mario Campa, de dólares en 2024 (96% prove-
de la Universidad de Columbia, niente de EE. UU.), el principal
sugieren que, si bien el impues- receptor de remesas en América
to reducirá los ingresos de las Latina. Aunque este monto es
familias, el 1% no representa un considerable, como porcentaje de
riesgo macroeconómico signifi- su
cativo para los países altamente En proporción a su PIB en 2024,
dependientes de las remesas, Nicaragua (27.6%), Honduras
como El Salvador, Guatemala, (25.9%), El Salvador (23.5%) y
Honduras y Nicaragua. Guatemala (19.5%) son los más
La mayor concentración de casos se reporta en la zona norte, según En estas naciones centroame- dependientes de estos ingresos
autoridades sanitarias. ricanas, casi una cuarta parte extranjeros.

