Page 13 - DiarioTiempo-28-08-25
P. 13
13
Bolivia: una segunda oportunidad para
la élite política tradicional
De ser un país con récord de golpes de Estado a laboratorio del populismo andino, Bolivia enfrenta un
nuevo punto de inflexión. La segunda vuelta presidencial marca el ocaso de la hegemonía del MAS y abre
un escenario incierto: la élite política deberá enfrentar una economía al borde del colapso y el fantasma
persistente de Evo Morales.
os resultados electorales de Bolivia, más allá de las tamiento político. Morales intentó franquear esta barrera
interpretaciones triunfalistas o fatalistas de cada con un referéndum en 2016, en el que se rechazó su intento
lado del espectro ideológico, constituyen, primero, de habilitarse, pero luego el Tribunal Constitucional avaló
L una señal de que las instituciones liberales del su candidatura, lo que fue ampliamente cuestionado.
país andino aún cuentan con salud, y segundo, que la econo- La crisis que puso a Morales fuera del poder se originó
IDIOMA mía tiene un impacto tremendo en la configuración política durante el conteo de los resultados en las elecciones de 2019.
Osar, mejor que osar a del país. Después de una campaña complicada, cuando los prime-
ros boletines señalaban una inédita segunda vuelta, se
En una especie de segunda oportunidad para la élite polí-
tica tradicional boliviana, un expresidente (Jorge Quiroga) interrumpió intempestivamente la publicación del conteo
y el hijo de un expresidente (Rodrigo Paz) se disputan la preliminar. Al reanudarse, Morales apareció como ganador
El verbo osar se emplea generalmente seguido de infinitivo y sin la prepo-
sición a. segunda vuelta en Bolivia. Sin importar quién en primera vuelta, lo que generó acusaciones
Sin embargo, a veces se ven en los medios frases como estas: «Nadie osaría gane, lo que definirá el futuro político del país de fraude. Un informe de la Organización de
a poner en duda el favoritismo de Sinner de cara a este torneo», «Quienes es cómo la élite política boliviana logre resolver los Estados Americanos indicó irregularidades
osaron a invertir han acumulado interesantes rentabilidades» o «La curiosa los profundos problemas en el área económica y significativas, lo que desató una crisis política
imagen de un atrevido aficionado que osó a estar en la grada sin camiseta». generar crecimiento e inclusión social. que culminó en su renuncia apoyada por altos
En la actualidad, el verbo osar se construye mayoritariamente como transi- DE LA INESTABILIDAD CRÓNICA AL mandos militares. El MAS pareció deslegitimado,
tivo seguido de un infinitivo sin preposición, tal y como se aprecia en el Dic- ASCENSO DEL MAS pero la mala gestión de la presidenta transitoria,
cionario del estudiante, de la Real Academia Española, o en el diccionario Estos problemas no son nuevos. Bolivia ha sido Jeanine Áñez, y la crisis económica de la pande-
académico, que añade una nota que indica que era usado también como in- considerada uno de los países más pobres y polí- Guillermo Pérez mia le dieron nueva vida. Morales, impedido
transitivo. ticamente inestables de América Latina. Según legalmente de competir, logró apadrinar la candi-
Así pues, en los ejemplos anteriores lo recomendable habría sido escribir
«Nadie osaría poner en duda el favoritismo de Sinner de cara a este torneo», los datos registrados por el Cline Center for datura de su ministro de Economía, Luis Arce,
«Quienes osaron invertir han acumulado interesantes rentabilidades» y Advanced Social Research de la Universidad de quien resultó electo en 2020.
«La curiosa imagen de un atrevido aficionado que osó estar en la grada sin Illinois, Bolivia tiene el dudoso privilegio de ser el país con Sin embargo, la sombra de Morales se mantuvo. Su ambi-
camiseta». más golpes de Estado de la región, con más de 40 desde el ción de volver al centro político lo llevó a colisionar tanto
año 1947 (sumando tanto los fracasados como los exitosos). con Arce como con el resto de su partido político, el MAS, al
Individualmente, supera a cualquier país africano en esta cual renunció finalmente en febrero de este año, después
DATA DE LA HISTORIA categoría. de incentivar protestas contra el gobierno e incluso soltar
Durante los años 80 y 90, tras la salida de un período amenazas veladas de una posible guerra civil.
La Marcha sobre Washington de 1963 en imágenes
L a Mar cha s obr e W a shing t on de 1 96 3 en imá g ene s convulso marcado por dictaduras militares tanto de La fundación del nuevo partido, Evo es Pueblo, mostró
derecha como de izquierda, y una crisis económica, con hipe- la dimensión del carácter personalista y caudillesco de
El 28 de agosto de 1963 tuvo lugar la que fue conocida como la Marcha so- rinflación incluida, gestada en el gobierno de izquierda de la Morales, a pesar de que su exvicepresidente, Álvaro García
bre Washington por el trabajo y la libertad. Una concentración multitudina- Unidad Democrática y Popular (UDP), el sistema político se Linera, siempre intentó venderlo como un representante de
ria que cambió el rumbo de la historia de los derechos civiles en Estados Uni- articuló en torno a tres partidos: el Movimiento Nacionalis- los movimientos sociales e indigenista que gobernaba bajo
dos y a la que asistieron líderes de la talla de Martin Luther King, por ejemplo. ta Revolucionario (MNR), Acción Democrática Nacionalis- la premisa de “gobernar obedeciendo”.
Una vista aérea tomada desde un helicóptero muestra la marcha en Wash- ta (ADN, de orientación conservadora) y el Movimiento de CRISIS ECONÓMICA, SEGUNDA VUELTA Y EL
ington a su llegada al Lincoln Memorial en Washington D.C. el 28 de agos-
to de 1963. Bajo el lema "empleo, justicia y paz", la marcha fue organizada la Izquierda Revolucionaria (MIR). FUTURO INCIERTO
por un grupo de organizaciones sindicales, religiosas y para la defensa de los Durante ese período, ninguno logró alcanzar mayorías Durante la administración de Luis Arce se agravó la
derechos civiles. “Este sofocante verano del legítimo descontento del negro absolutas —oscilaron entre el 20% y el 30% de las preferen- crisis económica: inflación entre 20% y 25%, escasez de
no terminará hasta que venga un otoño revitalizador de libertad e igualdad. cias electorales—, por lo que las alianzas parlamentarias combustible y dólares, reservas internacionales casi agota-
1963 no es un fin, sino un principio” eran indispensables para gobernar. das, y déficit fiscal cercano al 11% del PIB. La producción
La estimaciones sobre las personas que aquel día participaron en la mani- No obstante, los malos resultados de las políticas de priva- de hidrocarburos cayó drásticamente y Bolivia, a pesar de
festación para acabar congregándose en el Nacional Mall de la capital Esta- tización a finales de los 90 y principios de los 2000 erosio- ser un importante exportador de gas, comenzó a depender
dounidense difiere según la fuente, pero todo apunta que entre 200.000 y naron esos modestos avances en estabilidad política. Esto cada vez más de importaciones. En este contexto, en junio
300.000 almas se dieron cita frente al monumento a Lincoln .
favoreció el ascenso de Evo Morales, líder sindical cocalero, de 2024 se registró un intento de golpe fallido por parte del
quien supo canalizar el voto protesta y la frustración con la general Zúñiga.
élite política tradicional con su partido político Movimiento Finalmente, la crisis económica y política ha destruido la
al Socialismo (MAS). hegemonía de 20 años del MAS. Su colapso ha sido monu-
La victoria de Morales, con más del 50% de los votos en mental: su candidato obtuvo solo alrededor del 3% y desapa-
2005, fue sorpresiva y representó la más contundente de la reció del Senado. Por otro lado, el voto nulo llegó alrededor
historia política reciente del país. Además, su legitimidad le del 18%, un récord impulsado por el llamado de Morales.
permitió impulsar la convocatoria de una Asamblea Consti- Se convocó una segunda vuelta para octubre, algo inédito
tuyente en 2009 y transformar el Estado boliviano, que pasó desde la instauración de la democracia en Bolivia.
a llamarse Plurinacional, en un contexto que era especial- El futuro político del país andino aún está por definirse
mente favorable debido al boom de commodities impulsado en esas futuras elecciones, pero hay dos interrogantes deci-
por la alta demanda china. sivos. En primer lugar, si el nuevo gobierno será capaz de
EL CICLO DE HEGEMONÍA Y CAÍDA DE MORALES reordenar la economía y reactivar el crecimiento sin provo-
Las reformas ampliaron la representación indígena car tensiones sociales desestabilizadoras. En segundo lugar,
y extendieron el poder presidencial. El sistema judicial cuál será el rol de Evo Morales, quien con su nuevo partido
superior pasó a ser escogido por voto popular. Durante podría intentar recuperar protagonismo articulando, como
este periodo, la hegemonía de Morales fue total, y muchos en el pasado, la movilización social disruptiva con la parti-
politólogos han calificado su régimen como una forma de cipación electoral.
autocracia electoral o autoritarismo competitivo. Que la élite política boliviana sea capaz de superar inte-
Sin embargo, el límite a la reelección indefinida resultó reses de corto plazo para garantizar el futuro del país será
ser un escollo importante, que nos recuerda la importancia crucial.
de las instituciones y su capacidad para moldear el compor- Este artículo apareció primero en Latinoamérica21.

