Page 12 - DiarioTiempo-04-09-25
P. 12
12
La guerra de Trump contra las universidades
encuentra a Latinoamérica sin preparación
-Con el congelamiento del financiamiento federal, restricciones en admisiones y sanciones, las universidades estadounidenses se debilitan. ¿Por qué
la región no puede aprovechar esta crisis?
esde el comienzo de la Guerra Fría, las universidades la administración liderada por Robert Kennedy Jr. eliminó 1 aceptó cambiar sus políticas de deportes universitarios. En
estadounidenses han sido un vehículo fundamental billón de dólares en fondos de investigación en ciencias de la Harvard, estudiantes y profesores peticionaron a los líderes
en las relaciones entre Estados Unidos y América salud destinados a vacunas de ARN. En humanidades y cien- universitarios para evitar pagar un acuerdo de 500 millones
DLatina. Por casi 60 años, la promoción de intercam- cias sociales, las investigaciones financiadas con fondos fede- de dólares a la Administración Trump.
bios educativos fue clave para desplegar el poder rales deben resaltar la “grandeza” estadounidense. La combinación de recortes presupuestales que ponen en
blando ante el poder duro militar estadounidense. Así, el 7 de agosto, un decreto presidencial anunció riesgo la innovación en sectores críticos, y la ejecución de
Generaciones de cuadros de élite formadas en mayor control federal sobre financiamiento de mecanismos para remover el estatus de estudiantes extran-
EEUU, como los llamados Chicago Boys chilenos, investigación delineando qué temas pueden o no jeros políticamente activos contribuye a un cambio de la
han replicado conceptos aprendidos en aulas nortea- recibir dinero. percepción internacional acerca del sistema universitario
mericanas en sus países de origen. Asimismo, insti- Una tercera categoría de recortes incluye los estadounidense.
tuciones no estatales como la Fundación Ford finan- fondos destinados al desarrollo internacional. EL EFECTO EN LATINOAMÉRICA
ciaron en distintos países latinoamericanos literales Aunque es difícil cuantificar cuánto dinero de la Los recortes, la eliminación de políticas de DEI y la reduc-
revoluciones en la manera de concebir la investiga- Por: Juan de finada USAID estaba vinculado a investigación ción del visado de estudio y trabajo para extranjeros en
ción, cimentándose y ampliándose así la influencia Orellana universitaria, el daño a investigación sobre semo- EEUU tendrán un efecto directo en América Latina. Lamen-
político-cultural estadounidense sobre la región. vientes más resistentes ha sido bien documentado. tablemente, la falta de previsión estratégica latinoamerica-
Igualmente, durante la Guerra Fría la universi- RESTRICCIONES EN ADMISIONES na no permite ser optimista sobre la capacidad de sus países
dad estadounidense fue un centro de acogida para Otra de las reformas pretendidas por la admi- de capitalizar plenamente las oportunidades generadas por
intelectuales extranjeros disidentes. Muchos eran críticos no nistración Trump implica nuevos criterios de admisión y la reforma trumpista.
solamente de sus gobiernos de origen, sino especialmente de la políticas de DEI. El gobierno emitió directrices que decla- En un mundo ideal, las universidades latinoamericanas
política exterior estadounidense. ran ilegales muchos programas de diversidad, equidad e estarían pescando el talento que las estadounidenses no
Tras reasumir el poder en enero, el gobierno de Donald inclusión. Argumentan que usaban criterios basados en la pueden contratar debido a incertidumbres actuales. Pero
Trump lanzó una campaña de reforma del sistema universi- raza que violan la ley de derechos civiles. Un memorando no es así. No están en condiciones de absorber profesores o
tario estadounidense. Entre los cambios, tres son particular- presidencial de agosto de 2025 exige que las universida- investigadores, que renuncian a universidades estadouni-
mente importantes para América Latina. Se proponen nuevos des presenten más datos de admisión al Departamento denses trasladándose a Canadá, Europa o Asia. A lo sumo, se
criterios de admisión y políticas de diversidad, equidad, e de Educación para garantizar que no se utilicen criterios verá la repatriación de estudiantes y egresados latinoameri-
inclusión (DEI). Comienza a haber restricciones a estudiantes raciales. Estas medidas han ido de la mano con restricciones canos que apuntaban a permanecer en EEUU.
extranjeros. Y, además, se imponen recortes presupuestarios. para estudiantes internacionales. Las órdenes ejecutivas Tampoco se hay opciones para atraer estudiantes talen-
La región, por su parte, observa los cambios desde una posición firmadas en junio de 2025 intensificaron las restricciones a tosos y con recursos de otras partes del mundo. Más aún,
de absoluta desventaja estratégica sin que ninguna univer- la admisión, movilidad, y el ingreso al país de estudiantes aunque la situación actual reduciría el número de latinoa-
sidad latinoamericana figure dentro del top 100 mundial de extranjeros. mericanos estudiando en EEUU, la falta de opciones regio-
rankings universitarios prestigiosos. Junto a la pérdida de fondos de investigación, la potencial nales hará que los principales beneficiarios del talento local
Las presiones del gobierno para forzar estos cambios se pérdida de ingresos por matrícula y manutención pagados sean universidades de canadienses o europeas.
fundamentan en sanciones por supuestas violaciones de insti- por estudiantes extranjeros puede afectar el mix financiero La restricción de estudiantes e investigadores latinoame-
tuciones durante las protestas propalestinas de 2023 y 2024. universitario. Especialmente a nivel de pregrado. ricanos pueden impactar el desarrollo de ideas y tecnologías
Los casos de Columbia y Harvard, los de más alto perfil, invo- La trayectoria del deterioro financiero universitario para el avance de la región o la resolución de los problemas
lucran acuerdos o potenciales acuerdos que totalizan cerca de dependerá de la composición de esa peculiar mezcla de poder que sus países enfrentan. Y la disminución de cuadros lati-
700 millones de dólares entre ambas instituciones. financiero que hace difíciles de igualar a las universidades noamericanos formándose o trabajando en EEUU podría
Además, el gobierno decidió congelar o eliminar el financia- estadounidenses: fondos federales, estatales, ingresos por también reducir la influencia político-cultural estadouni-
miento federal de becas y contratos de investigación. Estos matrícula (segmentados por residencia), donaciones, retor- dense.
cortes se efectuaron durante los primeros días de la nueva nos de inversiones y utilización de endowments. OPORTUNIDAD PARA LA REGIÓN
administración por el Departamento de Eficiencia Guber- ACUERDOS UNILATERALES Para transformar riesgos en oportunidades, universida-
namental, todavía liderado por Elon Musk. Según datos del En casos como Harvard, su endowment alcanza 53 billones des y diseñadores de políticas públicas en América Latina
Center for American Progress (CAP), se anunciaron cancela- de dólares a junio de 2024. Representa más que el PBI anual deberían generar condiciones para preservar potenciales
ciones de entre 6.9 y 8.2 billones de dólares que, considerando de países como Guatemala, Bolivia, Paraguay o El Salvador. estudiantes que puedan aportar recursos a sus institucio-
fondos destinados a proyectos en marcha, implicaría ahorros Universidades como Johns Hopkins, que obtiene 87% de sus nes. Con recursos que, potencialmente, no se perderían
futuros de entre 3.3 y 3.7 billones de dólares. Aunque, una fondos de investigación de arcas federales, pueden verse frente a instituciones extranjeras, podrían lograr un salto
base de datos del New York Times indica que el financiamiento afectadas en esa área, mientras otras partes de la experien- cualitativo. Permitirían así que alguna institución regional
federal total para universidades en 2024 fue de 600 billones de cia universitaria estadounidense—que a nivel de grado rara se sitúe dentro del top 100 universitario global en los próxi-
dólares. Esto sugiere que los cortes representarían solamente vez se restringe a investigación—podrían resistir mejor el mos cuatro años.
un 0.6% del gasto federal en investigación. shock de Trump. La reforma universitaria de Trump representa tanto una
Los recortes han puesto a universidades y académicos a A la fecha, las presiones del gobierno han resultado en crisis como una oportunidad histórica para América Latina.
la defensiva no solo por la pérdida de recursos, sino por los acuerdos con las universidades de Brown, Columbia, y ¿La región sabrá aprovecharla o simplemente observará
cambios sustantivos en las prioridades de financiamiento de Pennsylvania. Brown y Columbia pactaron pagar multas pasar otra oportunidad estratégica?
proyectos. En línea con ataques contra la gestión pandémica, de 50 y 200 millones de dólares respectivamente. Penn • Publicado inicialmente en Latinoamérica21.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Mundial de la Salud Sexual
El 4 de septiembre se celebra el Día cial del bienestar general, y no debe tiva de una manera placentera, sin
Mundial de la Salud Sexual, una ini- ser ignorado ni estigmatizado. Por discriminación o riesgos.
ciativa promovida por la Asocia- ello, lo que se busca con la celebra- Asimismo, se trata de divulgar in-
ción Mundial para la Salud Sexual ción del Día Mundial de la Salud Se- formación acerca de los factores
(WAS) desde el año 2010. xual es concienciar a la población de riesgo, enfermedades de trans-
¿Por qué se celebra el Día Mundial acerca de la importacia de los dere- misión sexual y contagios, así como
de la Salud Sexual? chos sexuales, la diversidad sexual, las precauciones pertinentes para
La salud sexual es un aspecto esen- así como la salud sexual y reproduc- una vida sexual saludable.

