Page 13 - DiarioTiempo-04-09-25
P. 13

13










                                                                                 ¿NUEVAS OPORTUNIDADES O PROSPERIDAD PRECARIA?
                                                                      Las dos caras de la economía

                                                                               gig en América Latina





                                                                                                 La economía gig en América Latina ofrece
                                                                                                 flexibilidad y oportunidades a quienes quedan
                                                                                                 fuera del empleo formal, pero al mismo
                                                                                                 tiempo profundiza la precariedad laboral y las
                             IDIOMA                                                              desigualdades en la región.
            Hacer(se) valer, no hacer(se)                                Mariana Viollaz | Camila Olate
                            de valer
                                                                       n las esquinas de Ciudad de México, Bogotá o Lima,  jornada a actividades no pagadas, y aun así enfrentan difi-
          La expresión utilizada para señalar que alguien hace que lo respeten, o que   es común ver repartidores con mochila en forma   cultades para acceder a proyectos si no tienen una buena
          se tenga en consideración a otra persona o cosa, es hacer(se) valer, sin aña-  de cubo a los hombros esperando la próxima noti-  calificación o si compiten con freelancers de países donde
          dir la preposición de en medio.                       Eficación en sus celulares. Esta imagen resume la   los costos son más bajos.
          En ocasiones, no obstante, en los medios de comunicación se intercala de   promesa del trabajo digital: independencia, movilidad y   A esto se suma el poder de monopsonio de las platafor-
          entre ambas formas verbales, como en los siguientes casos: «No en vano,   conexión digital. Para muchos, esta modalidad laboral   mas: pocas empresas determinando las reglas del juego y
          el equipo rojillo se hizo de valer e incluso tuvo alguna que otra opción de am-  representa una vía de escape frente al desempleo o la   las condiciones de acceso al trabajo de millones de perso-
          pliar su renta antes del paso por vestuarios», «Advirtió que, si no se da mar-  informalidad tradicional. Sin embargo, tras la narrativa   nas. La reputación digital se convierte en moneda de
          cha atrás, Andalucía hará de valer su peso demográfico» o «Valencia pare-  de modernidad se esconde una realidad ambigua.  cambio, pero es frágil y opaca. Malas calificaciones, desco-
          ce que no se hace de valer lo suficiente e internet está plagado de supues-  La economía gig se refiere a un mercado laboral carac-  nexiones arbitrarias o cambios en los algoritmos pueden
          tos chefs con recetas muy alejadas de la realidad».   terizado por empleos de corto plazo y con pagos por tarea,  dejar a un trabajador sin ingresos ni explicaciones, y sin
          Sin embargo, el Diccionario panhispánico de dudas desaconseja introducir   coordinados a través de plataformas digitales, que conec-  ningún mecanismo efectivo de apelación.
          la preposición de entre el verbo hacer, cuando este se emplea con el senti-  tan  a trabajadores con  clientes. Estas tareas pueden   NUEVAS FORMAS DE EXCLUSIÓN
          do de ‘obligar a alguien a hacer algo o ser la causa de que alguien haga algo’,   incluir entregas, transporte, asistencia doméstica o servi-  Aunque inclusiva en algunos aspectos, la economía gig
          y el infinitivo. Por lo tanto, aunque a veces pueden escucharse en el habla   cios profesionales en línea. En América Latina y el Caribe,  también refuerza desigualdades ya existentes. El acceso
          popular, no son apropiadas fórmulas como hacer(se) de valer, hacer de reír   este tipo de empleo ha crecido con rapidez en los últimos   a internet, a dispositivos digitales y a habilidades tecnoló-
          o hacer de rabiar, con una única excepción, hacerse (de) rogar, que admite   años, impulsado por la expansión de internet, la falta de   gicas sigue siendo muy desigual en la región. Las personas
          ambos usos.                                           empleo formal y, sobre todo, por la crisis provocada por   que viven en zonas rurales o con infraestructura limitada
          Así pues, en los enunciados del principio habría sido más recomendable es-  la pandemia de COVID-19. Así, en una región sin meca-  encuentran barreras casi insalvables para integrarse.
          cribir «No en vano, el equipo rojillo se hizo valer e incluso tuvo alguna que   nismos universales de seguro de desempleo, el trabajo en   La participación femenina, al mismo tiempo, cae drás-
          otra opción de ampliar su renta antes del paso por vestuarios», «Advirtió   plataformas digitales funcionó como un salvavidas.  ticamente en plataformas que requieren presencia física,
          que, si no se da marcha atrás, Andalucía hará valer su peso demográfico» y   OPORTUNIDAD PARA UNOS, BARRERA PARA   donde los riesgos de acoso y la falta de condiciones de segu-
          «Valencia parece que no se hace valer lo suficiente e internet está plagado   OTROS                  ridad desincentivan su participación. Además, los traba-
          de supuestos chefs con recetas muy alejadas de la realidad».  En América Latina y el Caribe la transformación tecno-  jadores con bajo nivel educativo o con limitado dominio del
                                                                lógica avanza con fuerza, pero no siempre de manera equi-  inglés quedan excluidos de las mejores oportunidades que
                                                                tativa. Tal como advierte el Informe Regional sobre Desa-  ofrecen las plataformas globales.
                    DATA DE LA HISTORIA                         rrollo Humano 2025, Bajo presión: Recalibrando el futuro   La paradoja es evidente: quienes más necesitan estas
                                                                del desarrollo, elaborado por el Programa de las Naciones   oportunidades son también quienes enfrentan más
                      sp
                         añol
                             e
                              s fundan
                                             a
                                               ciuda
                                                    d
                                       l
                                       a
                                         futur
              ol
                ono
             Colonos españoles fundan la futura ciudad          Unidas para el Desarrollo, el impacto de las nuevas tecno-  obstáculos para acceder a ellas. Y al operar en un vacío
             C
                    s
                     e
                                            el
                    t
                                        Áng
                     a
                                               s
                      dounidens
                                              e
                                 e
                                  de
                   s
                  e
                  estadounidense de Los Ángeles                 logías en el empleo abre oportunidades, al mismo tiempo   regulatorio, estas plataformas amplifican el riesgo de que
                                       s
                                     L
                                      o
                                                                que profundiza vulnerabilidades existentes.    el trabajo gig se convierta en una nueva cara de la vieja
                                                                  No hay duda de que estas plataformas han abierto   informalidad.
          Colonos españoles fundaron la ciudad de Los Ángeles el 4 de septiembre
         de 1781 bajo el nombre de El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ánge-  oportunidades donde antes había obstáculos. Jóvenes   DE LA EXCEPCIÓN A LA NORMA
          les. Este asentamiento, que se encuentra en el estado de California y even-  sin experiencia laboral, migrantes con dificultades para   El trabajo en plataformas digitales ya no es una novedad.
          tualmente pasó a formar parte de Estados Unidos, tiene sus orígenes en la   convalidar títulos, mujeres con responsabilidades de   Se ha consolidado como una forma de empleo urbano en la
         colonización española de la región.                    cuidado y habitantes de ciudades pequeñas encuentran   región. Pero su expansión sin regulación está erosionando los
          Detalles importantes                                  en estas apps una forma de generar ingresos. Su atractivo   principios básicos de protección del trabajo digno. No se trata
          Quiénes la fundaron:La ciudad fue establecida por 44 colonos, conocidos   radica en la flexibilidad y los bajos requisitos de entrada.  de frenar la innovación, sino de encauzarla. De reconocer que
         como "Los Pobladores", bajo la dirección del gobernador español Felipe de   Poder conectarse en los horarios disponibles, combinar   la tecnología puede ser un habilitador del desarrollo, pero solo
          Neve.  Su nombre original:Su nombre completo era "El Pueblo de Nuestra   actividades y evitar los filtros del empleo formal ofrece   si se acompaña de políticas públicas que garanticen condicio-
          Señora la Reina de los Ángeles del Río de la Porciúncula".  Cómo llegó a ser   una adaptabilidad valiosa en contextos de alta vulnera-  nes mínimas de dignidad, protección y equidad. Repensar el
         estadounidense:La ciudad fue española hasta la independencia de México   bilidad.                     marco normativo del trabajo digital es urgente. Esto implica
         en 1821, y luego pasó a ser parte de los Estados Unidos después de la Inter-  Sin embargo, el potencial de generación de ingresos y   reconocer jurídicamente la relación laboral en los casos que
          vención estadounidense de 1846-1848 y el Tratado de Guadalupe Hidalgo.  las amenidades que ofrecen esconden profundas caren-  corresponda, ampliar los mecanismos de protección social
                                                                cias estructurales. El trabajo gig se caracteriza por ingre-  para trabajadores independientes, garantizar transparencia
                                                                sos bajos y volátiles, falta de contrato laboral y ausencia   algorítmica y promover la organización colectiva en este nuevo
                                                                de protección social. Se trata de un modelo donde la plata-  ecosistema laboral. Sin estas acciones, el trabajo en platafor-
                                                                forma asume el rol de intermediaria en la relación laboral,  mas seguirá siendo un espejismo; una promesa de inclusión
                                                                conectando trabajadores independientes con clientes.  que, en la práctica, reproduce la exclusión con una nueva inter-
                                                                Esto  significa  que  los  trabajadores  no  cuentan  con  un   faz.
                                                                empleador y, por lo tanto, la protección que la legislación   En última instancia, la pregunta no es si las platafor-
                                                                laboral promueve para los trabajadores asalariados no es   mas digitales deben quedarse, sino cómo queremos que
                                                                aplicable a los trabajadores gig.              se queden. Si como herramienta de prosperidad o como
                                                                  En  Montevideo,  por  ejemplo,  un  conductor  de  Uber   engranaje  de  una  precariedad  más  sofisticada.  Y  esa
                                                                puede ganar menos que un taxista convencional si se   respuesta, más que tecnológica, dependerá de las decisio-
                                                                contabilizan las horas efectivas de trabajo, el combusti-  nes de política pública.
                                                                ble, el mantenimiento del vehículo y el tiempo de espera.   Este artículo se basa en los hallazgos del Informe
                                                                Además, el pago por tarea implica que parte del tiempo   Regional sobre Desarrollo Humano 2025, titulado “Bajo
                                                                destinado a actividades como conectarse, esperar pedidos   presión: Recalibrando el futuro del desarrollo”, elaborado
                                                                y preparar propuestas, no es remunerado. En plataformas   por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarro-
                                                                como Workana –que conecta a freelancers con clientes que   llo (PNUD) en América Latina y el Caribe.
                                                                buscan servicios digitales o que se realizan de manera   Latinoamérica21 fue el medio original de publicación
                                                                remota— los trabajadores destinan hasta un tercio de su   de este artículo
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18