Page 13 - DiarioTiempo-26-06-25
P. 13
13
Democracia líquida
Lo que hace falta es tener organizaciones capaces de canalizar la represen-
tación social, agregar intereses diversos, seleccionar y formar dirigentes
Por qué decae la democracia? El término más políticos son mediocres, corruptos y en muchos casos están
frecuente en los foros internacionales retrata
IDIOMA ¿el humor colectivo: ‘democraticbacksliding’, en capturados por el crimen; y no les falta razón. Por ello han
migrado con sus aspiraciones hacia la sociedad civil, vista
inglés. Da cuenta del retroceso y erosión de la demo-
Cartel, mejor que cártel cracia. Se trata de un fenómeno global, ya sea por la como el ‘locus’ de la virtud, donde el capital social surge y se
multiplica, y la solidaridad entre los individuos se disemina;
proliferación de autocracias y regímenes ‘híbridos’, por condición necesaria para la construcción democrática.
Tanto cartel (con pronunciación aguda y sin tilde) como cártel la creciente propensión de los gobiernos a vulnerar las Que lo es, pero es insuficiente. Una sociedad civil hete-
(llana y con tilde) son grafías adecuadas para referirse a un tipo
de organización ilegal o a cierto acuerdo entre empresas, pero se normas constitucionales, o bien por la naturalización rogénea, plural y participativa es imprescindible mas no
recomienda utilizar cartel. de narrativas corrosivas para la demo- suficiente para la democracia. La literatura
Sin embargo, en los medios de comunicación abundan frases co- cracia. Eso que algunos llaman ‘populis- está plagada de análisis que muestran la alta
mo las siguientes: «México lanza una macrooperación contra el mo’. El fenómeno está adecuadamente densidad de capital social en organizaciones
Cártel de Sinaloa», «Estados Unidos estrecha el cerco financie- descripto en el debate, el problema reside de la sociedad civil no precisamente demo-
ro a los cárteles de la droga en la frontera con México» o «Bruse- en la sobredeterminación del mismo. Es cráticas; de las Juventudes Hitlerianas al Ku
las multa a 15 fabricantes de coches por un cártel en el reciclaje decir, una situación en la que múltiples Klux Klan, por ejemplo.
de automóviles». causas independientes son suficientes No obstante, la prédica de la sociedad civil
Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, para alu- para ocasionar un mismo efecto, y cada como agente, vehículo y actor democrático
dir a la ‘organización ilícita vinculada al tráfico de drogas o de ar- causa es capaz de producir dicho efecto en sí mismo se ha hecho dominante, una
mas’ y al ‘convenio entre empresas para evitar la competencia’
son igualmente válidas las formas cartel (plural carteles), que por sí misma. Con lo cual las explicaciones Héctor Schamis lógica que termina siendo anti-sistema. Si el
tiene la pronunciación aguda etimológica (del alemán Kartell), y son tentativas, si no ‘ad hoc’ y arbitrarias. dinero erosiona la democracia por acción, el
cártel (plural cárteles), con pronunciación llana y, por tanto, con Lejos de una teoría, traigo aquí algunas foco exclusivo en la sociedad civil lo hace por
tilde. No obstante, señala que cartel es la opción mayoritaria en preocupaciones sobre el tema. omisión. Si los jóvenes le dan la espalda a la
el ámbito hispánico y es la que aconseja. La primera es acerca del dinero en la política, difícilmente política, la democracia no tendrá futuro. Es más que ‘back-
Se recuerda que se trata de un sustantivo común, por lo que lo un tema nuevo. No hace falta ir al marxismo, en donde la sliding’ lo que está en juego.
apropiado es escribirlo con minúscula: el cartel de Sinaloa, el car- democracia es ‘burguesa’, un orden social basado en la igual- Lo que hace falta es tener organizaciones capaces de
tel de Cali. dad formal –el voto– junto con la desigualdad material –la canalizar la representación social, agregar intereses diver-
De este modo, aunque los ejemplos iniciales son adecuados con propiedad privada–. Lejos de Marx, sin embargo, el pluralis- sos, seleccionar y formar dirigentes, coordinar la compe-
la grafía cártel, habría sido preferible emplear la voz aguda, y en
minúscula: «México lanza una macrooperación contra el cartel mo americano (Lindblom, Dahl y otros) también destacó la tencia electoral, financiar campañas legalmente, elaborar
de Sinaloa», «Estados Unidos estrecha el cerco financiero a los “posición privilegiada de los empresarios”, lo cual les exime propuestas e ideas, negociar diferencias programáticas y
carteles de la droga en la frontera con México» y «Bruselas mul- de rendir cuentas a pesar de las consecuencias públicas de crear coaliciones capaces de gobernar. Pues en democracia
ta a 15 fabricantes de coches por un cartel en el reciclaje de au- sus decisiones privadas. votamos por partidos políticos. Es necesario descontaminar
tomóviles». Ya sea la oligarquía petrolera en la Rusia de Putin, o la la política, entonces, para que sea aquel lugar de la virtud
élite tecnológica de Silicon Valley en el Gobierno de Trump, que proclamaba Aristóteles.
hoy alcanza con una imagen para ilustrar rasgos centrales Mi siguiente preocupación es la tecnología, lugar natural
DATA DE LA HISTORIA de dichos privilegios. Más aún, la reciente disputa entre de la sociedad civil. Treinta años atrás, Robert Putnam nos
Musk y Trump hace explícito el “poder de una plutocracia en
El trágico fin de Pizarro: Venganza en Lima el poder”. Insultos, amenazas mutuas y una incipiente crisis alertaba en ‘Bowling Alone’ sobre la merma de capital social
en Estados Unidos debido a la caída de la membresía en
política sugieren que el hombre más rico del planeta no es las asociaciones intermedias; religiosas, cívicas y vecina-
El 26 de junio de 1541, la vida de Francisco Pizarro, de sesenta menos poderoso que el presidente de la nación más poderosa les. Ello tendría efectos negativos sobre las instituciones
y tres años, fue abruptamente terminada en su Palacio de los del planeta. Pues “el dinero habla”, según el conocido prover- públicas, erosionando la calidad del Gobierno y el sistema
Reyes en Lima. Partidarios de su rival, el difunto Diego de Al- bio. Siempre habló, pero ahora su voz suena más alta que democrático.
magro, irrumpieron en su residencia y lo asesinaron con múl- la agregación de voces que informan el proceso democrático, Putnam le atribuía primacía causal a la privatización
tiples heridas, incluyendo una mortal en la garganta, como y que la voz de la ley y la constitución. Que dicho magnate del ocioasociado a las tecnologías digitales, a expensas de
venganza por la muerte de Almagro.
Pizarro y Diego de Almagro, ambos hidalgos extremeños, ha- haya podido despedir a cientos de miles de empleados del formas tradicionales de entretenimiento propicias para
bían cruzado el Atlántico en 1502 con el mismo propósito de Gobierno federal, desmantelando componentes vitales del la interacción; de ahí el creciente aislamiento. La realidad
buscar fortuna. Juntos formaron "La Compañía de Levante" Estado con una simple orden administrativa –una decisión virtual que hemos construido, nos decía, es responsable por
en 1526 para explorar las tierras de Birú (Perú). Sin embargo, de cuestionable legalidad– evidencia cuán alto habla el la licuación del capital social. Sin mecanismos que promue-
su amistad inicial se deterioró severamente después de las dinero. van el involucramiento cívico y la interacción personal, no
Capitulaciones de Toledo de 1529, cuando Pizarro recibió tí- Esto ocurre con dineros de origen lícito, ni que hablar los será posible recuperarlo.
tulos y prebendas como adelantado, capitán general y gober- que provienen de la corrupción o el crimen organizado. Que Dichas proposiciones se ven hoy de manera mucho más
nador, dejando a Almagro en un segundo plano y generando tienden a fusionarse entre sí, pues las platas de la corrup- nítida. A fines de siglo pasado no había teléfonos ‘inteligen-
resentimiento.
ción de la obra pública, del tráfico de drogas y personas, y de tes’, no socializábamos ‘en línea’, las ‘apps’ no organizaban
la minería ilegal se lavan juntas. Los montos crecen expo- nuestra vida cotidiana. La tecnología es el mensaje, las
nencialmente, economías de escala. Es un nuevo modelo redes son el vehículo que lo transporta. El fetichismo de
de negocios, organizado en conglomerados ilícitos horizon- la tecnología nos dice que su gramática homogeneizadora
talmente diversificados e integrados verticalmente. En la reduce todas las diferencias. En un sentido es cierto, la difu-
cúspide se encuentra el poder: el Gobierno es rehén al inicio, sión de la tecnología ha democratizado la alienación, enten-
luego es socio y cómplice. dida como extrañamiento.
La impunidad es concomitante; el Estado de derecho, Fue Zygmunt Bauman quien profundizó estas intui-
ilusorio. El caso de Venezuela ilustra cabalmente el punto, ciones con su concepto de ‘modernidad líquida’. En ella el
un país capturado por un cartel con operaciones en las individuo se desvincula de las categorías estables y aglu-
Américas y más allá. En Europa solo hay que recordar el tinadoras de la ‘modernidad sólida’; clase social, religión,
financiamiento chavista de Podemos, las maletas de Delcy comunidad. En la modernidad líquida, dichas categorías
Rodríguez en Barajas, el oro en Turquía y el coltán en Italia, se hacen transitorias, efímeras. Afectan todas las áreas de
minerales extraídos ilegalmente. Es un ejemplo entre la vida, incluyendo el trabajo y las instituciones sociales, la
muchos. familia entre ellas.
El resultado ha sido un cierto hastío, si no el rechazo de
la política. Los más jóvenes consideran que los partidos Artículo publicado originalmente en ABC España.

