Page 5 - Revista_Los_Naranjos_Num_16
P. 5
seriedad y prestigio de esta institución, el Dr. Atl siempre definió su posición
disminuirían su espíritu inquieto con independencia. Su individualismo
y lo ubicarían en un sitio donde el lo desligaba de grupos o de asociaciones
rigor y la solemnidad chocarían con de artistas, y a pesar de que sostenía a
su lema característico: “no llegues contracorriente posturas nazifascistas,
nunca al puerto”. El Colegio Nacional su figura siempre fue reconocida y
metafóricamente era el puerto para respetada.
que él hubiese podido anclar, pero Incluso artistas que podían haber
sintió temor, y como navegante de una sido fuertes opositores ideológicos a él,
insignificante barca, en vez de atracar como David Alfaro Siqueiros o Diego
en este muelle, prefirió volver al océano. Rivera, optaron por ubicar y valorar
[...] la significación del Dr. Atl en el plano
Aunque siempre ha sido identificado artístico. Especialmente Diego Rivera
como uno de los impulsores de comparte con el Dr. Atl la necesidad
la renovación artística y como el de provocar polémica en torno a su
promotor inicial de la pintura mural persona, de alimentar el mito, dejando
posrevolucionaria en México, el Dr. Atl que otros se encarguen de escribir
no se adhirió al movimiento muralista. su biografía. Rivera manifiesta, como
De hecho, su participación se limita Atl, un espíritu vital, un gran amor
al logro inicial de espacios plásticos, por México, así como una capacidad
antes del estallido de la Revolución. creativa y una aportación indiscutible a
Cuando el muralismo se conforma la cultura mexicana. [...] Este personaje,
como movimiento y cuando —años para Rivera, fue por igual “prosista
después— se consolida, la figura del y poeta, vulcanólogo, botánico,
Dr. Atl es ajena al mismo. Desde los minero, yerbero, astrólogo, hechicero,
primeros años de la década de materialista, anarquista, totalitarista” .
los veinte se mantuvo al margen Maricela González cruz Manjarrez
de la agrupación de pintores en el
Sindicato de Obreros Técnicos, Bibliografía
Pintores y Escultores (sotpe), fue González Cruz Manjarrez, Maricela,
independiente del movimiento y de “Introducción general a la obra completa de
la determinación de líneas de trabajo, Gerardo Murillo, ‘Dr. Atl’ ”, en Gerardo Murillo,
o de los planteamientos de una estética “Dr. Atl”, Obras 1. Política nacional. Política
nacionalista con contenido social, internacional, El Colegio Nacional, México,
sustentada por la mayoría de los 2006, pp. xi-xiv.
muralistas.
Durante la redefinición y el
fortalecimiento del Estado, así como
durante la Segunda Guerra Mundial
y la Guerra Fría, muchos artistas
plásticos, escritores e intelectuales en
México asumen tendencias liberales
y socialistas y establecen alianzas
antifascistas. En este contexto,
Centro de Documentación
5

