Page 3 - REVISTA DIGITAL
P. 3
EL PAULATINO ACERCAMIENTO DEL ALUMNO A LA OBRA LITERARIA DESDE EL NIVEL SECUNDARIO LE
BRINDARÁ NO SOLAMENTE UN CABAL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NUEVO QUE LO RODEA, A TRAVÉS DE
SITUACIONES REALES, PERSONAJES COTIDIANOS, LUGARES HABITADOS POR ÉL Y SU FAMILIA, SINO TAMBIÉN LE
PERMITIRÁ ADECUARSE EN LA CAMBIANTE SOCIEDAD, MEDIANTE EL ACCESO AL UNIVERSO LINGÜÍSTICO DEL
DOMINIO DE LAS PALABRAS, DE ESOS SÍMBOLOS VERBALES QUE REPRESENTAN LOS OBJETOS, LAS CUALIDADES Y
ACCIONES QUE EL ADOLESCENTE NESECITA MANEJAR PARA COMUNICARSE CON LOS ADULTOS Y SUS PARES . POCO
A POCO SU LENGUAJE INTERIOR SE IRÁ CONFORMANDO, ASÍ SE SENTIRÁ SEGURO, FELIZ Y PODRÁ DISFRUTAR,
ESTÉTICAMENTE, DEL DISCURSO LITERARIO.
SITUAR LA LITERATURA EN EL CONTEXTO EDUCACIONAL HACE POSIBLE QUE LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL
TEXTO LITERARIO SEA ACCESIBLE A LA TOTALIDAD DE LA POBLACIÓN.
TAMBIÉN ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN ASIDUA EN ACTIVIDADES DE ESCRITURA DE TEXTOS NO FICCIONALES,
EN SITUACIONES COMUNICATIVAS REALES O SIMULADAS (EN PEQUEÑOS GRUPOS Y/O DE MANERA INDIVIDUAL),
REFERIDOS A TEMAS ESPECÍFICOS DEL ÁREA, DEL MUNDO DE LA CULTURA Y DE LA VIDA CIUDADANA, EXPERIENCIAS
PERSONALES, ENTRE OTRAS POSIBILIDADES. (NAP)
EL SER HUMANO SE CARACTERIZA Y SE DIFERENCIA DE LOS DEMÁS SERES, PORQUE HA DESARROLLADO SU
CAPACIDAD INTELECTUAL, DE PODER COMUNICAR LO QUE PIENSA Y SIENTE; TAMBIÉN DE PODER ENTENDER DE
LOS QUE LOS DEMÁS LE QUIEREN DECIR. ESTA CAPACIDAD CON EL PASAR DEL TIEMPO SE VA DESARROLLANDO,
PERO MUCHAS VECES ESTO NO SUCEDE, EN ESPECIAL EN LA FORMA MÁS COMÚN DE TRANSMITIR UN MENSAJE,
UN TEXTO; YA QUE EL DECODIFICAR NO ENTIENDE MUCHOS TÉRMINOS USADOS POR EL EMISOR Y, PORQUE NO
DECIR NO TOMA EN CUENTA LOS ASPECTOS Y CRITERIOS PARA REALIZAR UNA BUENA LECTURA, POR ENDE, LA
COMPRENSIÓN DEL SENTIDO DEL TEXTO SE TRUNCA, FUNCIÓN PRIMORDIAL DE UN ESCRITO, LA TRANSMISIÓN DE
UN MENSAJE.
ESTO SE REFLEJA DESDE LA SECUNDARIA EN LA CUAL EL PÚBER-ADOLESCENTE NO TOMA EN CUENTA LAS
NORMAS DE LECTO-ESCRITURA.
CON LA FINALIDAD DE FOMENTAR EL DESEO DE SUPERACIÓN Y CULTIVO DEL HÁBITO DE ESCRITURA EN LOS
ALUMNOS DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, SE PENSÓ EN EL CONCURSO RELATOS SOBRE LAS VIVENCIAS EN
LAS FIESTAS DE TARTAGAL Y DEL SANTO PATRONO SAN ANTONIO.
Consejos a escritores jóvenes:
Yo le aconsejaría a ese joven imaginario que estudiara los
clásicos; que no tratara de ser moderno, porque ya lo es; que no tratara de ser un hombre de
otra época, de ser un clásico, porque, indudablemente, no puede serlo, ya que
irreparablemente es un joven del siglo XX. Y luego, al cabo de un tiempo, le aconsejaría
también el estudio de los clásicos de nuestra lengua.
Jorge Luis Borges

