Page 601 - medicina-integrativa_compress
P. 601

CAPÍTULO 56  DISMENORREA    609

             combina un mayor consumo de ácidos grasos omega-3 junto  co, así como escopoletina, que podría actuar como relajante
             con una disminución del consumo de AA. Se recomiendan 3 ra-  uterino .
                                                                      15
             ciones a la semana de pescado azul, como el salmón, la caballa y
             el halibut (v. cap. 88, «Dieta antiinflamatoria»); una alternativa  Dosis
             es 1 cucharada diaria de aceite de linaza. Como suplemento, de-  Deben tomarse entre 2 y 3 ml de una tintura elaborada en una
             ben tomarse 2 g de EPA (aceite de pescado) en dosis fracciona-  proporción 1:3 cada 2 h o según sea necesario. Como alternati-
             das o 3.000 mg de aceite de linaza 2 veces al día. La linaza posee  va, pueden tomarse entre 4 y 8 ml de extracto líquido (1:1) 3-4
             ligandos ricos en fibra que se unen a los estrógenos en el intesti-  veces al día. Otra alternativa consiste en hervir a fuego lento una
             no, lo que reduce aún más la absorción.            cucharada de sauce en 360 ml de agua durante 15 min. Debe be-
                                                                berse la tercera parte de una taza cada 2-3 h, según sea necesa-
                                                                rio.
             Suplementos
                                                                Precauciones
                                                                El viburno contiene oxalatos y debe evitarse en las personas con
             Vitamina E                                         antecedentes de cálculos renales. En teoría, los salicilatos pre-
                                                                sentes en el viburno podrían desencadenar reacciones alérgicas
             Aunque su mecanismo no está claro, se ha comprobado que la
             ingestión de vitamina E reduce la hemorragia y el dolor mens-  en las personas con alergia al AAS.
             trual 11,12 . Una dosis de tan sólo 400 U/día en 2 dosis fracciona-
             das (comenzando 2 días antes del inicio de la menstruación)
             podría ser suficiente, aunque también se han utilizado dosis de  Fármacos
             hasta 400 U 3 veces al día .
                                13
                                                                Antiinflamatorios no esteroideos
             Vitamina B 1 (tiamina)                             Los AINE siguen siendo el tratamiento farmacéutico de prime-
                                                                ra línea de la DP. Resultan eficaces en más del 70% de las pa-
             Los suplementos de 100 mg/día de tiamina se han mostrado efi-  cientes . Todos los AINE inhiben la COX (prostaglandina sin-
                                                                     16
             caces para aliviar el dolor menstrual, aunque tan sólo se ha pu-  tasa). En general, los ácidos propiónicos (p. ej., ibuprofeno y
                                                 14
             blicado un estudio que respalde este tratamiento .  naproxeno) son eficaces en la DP de grado 2. Una dosis adecua-
                                                                da consiste en 800 mg cada 6-8 h de ibuprofeno o 550 mg cada
                                                                6-8 h de naproxeno, aunque con frecuencia pueden utilizarse
                                                                dosis inferiores. Los fenamatos (p. ej., ácido mefenámico [Pons-
             Ácido gamma-linolénico
                                                                tel ]) tienen la ventaja de inhibir la COX y competir por los lu-
                                                                  ®
             Dado que el AGL puede metabolizarse a AA, en el tratamiento  gares de unión de las PG, con lo que inhiben la acción de las PG
             de la DP no se recomiendan los compuestos con concentracio-  que ya se han formado . Estos fármacos deben administrarse a
                                                                                 17
             nes altas de AGL como los aceites de onagra, grosellero negro y  las mujeres con DP de grado 2 cuyo dolor no se controla con
             borraja.                                           ácidos propiónicos; representan la mejor opción inicial en las
                                                                mujeres con DP de grado 3. Suele ser eficaz una dosis de carga
                                                                de 500 mg de ácido mefenámico, seguido de 250 mg cada 6-8 h.
             Fitoterapia
             Extracto de corteza de sauce (Salix cortex)        Anticonceptivos orales
                                                                ■
             El ácido acetilsalicílico (AAS) se elaboró originariamente me-  Los anticonceptivos orales (AO) en combinación suprimen la
                                                                    En ciclos mensuales
             diante hidrólisis, oxidación y acetilación de la salicina, el princi-
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             pio activo principal presente en la corteza de sauce. La corteza  ovulación, lo que origina un endometrio relativamente atrófico
                                                                y unas concentraciones correspondientes más bajas de PG. Al
             de sauce inhibe la ciclooxigenasa (COX), pero no provoca una
             agregación plaquetaria irreversible. Como sucede con los an-  cabo de varios ciclos, también disminuye la cantidad de flujo
                                                                menstrual. Estos comprimidos podrían ser el tratamiento de
             tiinflamatorios no esteroideos (AINE), su administración debe
             comenzar el día anterior (en el momento en que se prevén los  elección en las mujeres con dismenorrea que desean anticon-
                                                                cepción.
             síntomas) y mantenerse durante todo el tiempo que suelen per-
             sistir.
                                                                  Las mujeres cuyo dolor no se alivia con ninguno de los
             Dosis                                                métodos mencionados anteriormente presentan una
             Se suelen administrar 240 mg/día de salicina en dosis fracciona-  probabilidad elevada de padecer una enfermedad pélvica.
             das.                                                 Debe contemplarse la derivación para practicar una
                                                                  laparoscopia.
             Bola de nieve (Viburnum opulus) y viburno
             (Viburnum prunifolium)                             ■   En ciclos largos
                                                                En lugar de 21 comprimidos con actividad hormonal seguidos
             Se desconoce su mecanismo de acción exacto, pero tanto la bola  de 7 comprimidos de placebo, a las mujeres cuyo dolor no se
             de nieve como el viburno cuentan con un historial prolonga-  alivia con AO se les pueden prescribir 3 o 5 ciclos activos conti-
             do de uso como relajantes uterinos y diuréticos. Se sabe que el  nuos (63 o 105 comprimidos activos consecutivos, respectiva-
             viburno contiene taninos, ácido oxálico, salicina y ácido salicíli-  mente), seguidos de 7 días sin fármacos y, quizás, de otros 3 o 5
   596   597   598   599   600   601   602   603   604   605   606