Page 494 - medicina-integrativa_compress
P. 494

CAPÍTULO 45  DOLOR ABDOMINAL RECIDIVANTE EN PEDIATRÍA     497

                                                                ■   Eliminación de alimentos
               Tabla 45-1. Contenido en fibra de varios alimentos  Si determinados alimentos parecen exacerbar el dolor, cierta-
                                                                mente se tendrán que evitar. Si los síntomas son sugestivos o
                                       TAMAÑO                   hay un antecedente familiar de intolerancia a la lactosa, se inicia
               ALIMENTO        DE PORCIÓN      FIBRA (g)        con una prueba de 2 a 4 semanas eliminando todos los produc-
                                                                tos lácteos (leche, queso, yogur, helado de crema, etc.). Si no se
               Alto contenido                                   presentan cambios después de 2 semanas, entonces se pueden
               de fibra
               Cereales All-Bran             Media taza                                  10  reanudar estos alimentos. Si se observó alguna mejoría, en -
               Higos desecados             3                                                  10  tonces se reintroduce lentamente los lácteos en las cantidades
               Judías                               Media taza cocida                      9  pequeñas según tolere el paciente. Se reduce la ingesta de ali-
               Judías cocinadas             Media taza cocida                      8  mentos muy procesados, sobre todo los que contienen carbohi-
               Brócoli                             Tres cuartos de taza                   7  dratos refinados (p. ej., refrigerios, dulces, galletas), en virtud
                                                          cocidos  de que la fermentación de estos azúcares aumentan la produc-
               Espinacas                        Media taza cocida                      7
               Batata horneada              1 mediana                                   7  ción de gas. Los estudios muestran que la ingestión de diversos
                con cáscara                                     azúcares, como lactosa, fructosa, sorbitol o fructosa más sorbi-
               Pan de trigo integral        2 rebanadas                                6  tol, producen un incremento en el hidrógeno determinado en el
               Patata horneada              1 mediana                                   5  aliento y síntomas clínicos en los pacientes con DAR 41,42 . La re-
                con cáscara                                     ducción subsiguiente de estos azúcares produjo una disminu-
               Zarzamora                       Media taza                                  5  ción en los síntomas en un 40 a un 60% de los sujetos estudia-
               Manzana con piel            1 mediana                                   3,5
               Lentejas                           Media taza cocida                      3,5  dos. La fructosa se encuentra en bebidas gaseosas no alcohólicas
               Frambuesas                     Media taza                                  3,5  endulzadas y zumos. El sorbitol es el principal edulcorante utili-
               Espaguetis de trigo         1 taza                                          3,5  zado en los alimentos «sin azúcar».
                 entero                                            La alergia a los alimentos se ha implicado en el dolor abdo-
               Cereal Wheaties               1 onza (28,3 g)                           2,5  minal; sin embargo, los intentos para poner a prueba esto a tra-
                                                                vés de las respuestas de anticuerpo mediadas por IgG no han
               Bajo contenido
               de fibra                                         sido de utilidad. No obstante, un estudio reciente, enfocado a la
               Bagel                                1                                                  <1  eliminación de alimentos basándose en anticuerpos IgG detec-
               Cornflakes                        1 onza (28,3 g)                           <1  tados mediante enzimoinmunoanálisis de adsorción, demues-
               Uvas                                 20                                                <1  tra que puede causar sensibilidad tardía e irritación del sistema
               Melón                              1 taza                                          <1  gastrointestinal. En un ensayo aleatorizado y comparativo hubo
               Lechuga                           1 taza                                          <1
                                                                una reducción mayor del 26% en los síntomas en pacientes que
                                                                se sometieron a una dieta de eliminación de alimentos basada
                                                                en altas concentraciones de anticuerpo IgG en comparación
             Estilo de vida                                     con los que recibieron una dieta de eliminación simulada .
                                                                                                           43
                                                                ■   Modificación de la conducta
             Nutrición                                          El reforzamiento de la conducta del niño relacionada con el do-
             Se ha intentando la modificación de la alimentación durante  lor a menudo se hace involuntariamente y con buenas intencio-
             años como tratamiento del DAR, ya sea a través de la elimina-  nes. Se ayudará a las familias a reconocer que la especial atención
             ción de ciertos alimentos (es decir, alimentos que contienen  o tratamiento de los episodios de dolor (es decir, permanecer en
             lactosa) o bien por la adición de otros (es decir, alto contenido  casa y no ir a la escuela, disculpar tareas o responsabilidades, lo-
             de fibra). La investigación de estas intervenciones en la alimen-  grar que el padre le preste atención) podría fomentar la con-
             tación ha tenido resultados variables 39,40 .      ducta de dolor persistente y disminuir la autoconfianza del
                                                                niño. Se alentará asistir a la escuela y cumplir con las responsa-
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             ■  Fibra                                           bilidades personales. Los médicos también pueden facilitar el
             Si bien los estudios sobre la fibra fueron pequeños y las pruebas  restablecimiento del estilo de vida normal ofreciendo una expli-
             débiles, algunos investigadores observaron que la fibra adicio-  cación minuciosa del diagnóstico y la fisiopatología, tranquili-
             nal resulta de utilidad en algunos niños, sobre todo los que pa-  zando al paciente y a sus padres, y explicando las opciones para
             decen estreñimiento.                               el tratamiento y la adaptación al trastorno.
                Esto puede lograrse incrementando las cantidades de fruta,  Un sueño deficiente puede intensificar la percepción del
             verduras, leguminosas y granos integrales en la dieta. Los cerea-  dolor; por tanto, es importante trabajar en estrategias para fo-
             les para desayuno también suelen ser una fuente satisfactoria de  mentar un sueño reparador. Se eliminarán todos los estimulan-
             fibra, sobre todo los elaborados con salvado (tabla 45-1).  tes por la noche antes de acostarse. Esto incluye cafeína, des-
                Si un niño tiene dificultad para obtener fibra en cantidad  congestivos, mirar televisión, ordenadores o videojuegos o
             adecuada a través de la alimentación, se le puede administrar  discusiones. Se pondrá en práctica una «simulación de crepús-
             polvo de psilio, 1 cucharadita (2 g) en 240 ml de agua fría o  culo» apagando las luces alrededor de la casa 1 h antes de la de
             zumo hasta 3 veces al día. Un incremento en la ingesta de agua  acostarse y cambiando a actividades más tranquilas. Se tomará
             es muy recomendable, junto con el aumento de la fibra, para  un baño de agua tibia con sales de Epsom para relajar los mús-
             prevenir el estreñimiento.                         culos tensos antes de la hora de acostarse. Se asegurará un en-
                                                                torno en la recámara que predisponga al sueño (oscuro, tran-
                                                                quilo y fresco). Si el niño tiene dificultades para dormirse, hacer
               Edad del niño + 5 = gramos diarios de fibra recomendados  que practique las técnicas de autorregulación antes menciona-
               como mínimo. Se puede añadir más fibra si es necesario.  das. También se considerará el empleo de fitofármacos calman-
                                                                tes como la manzanilla.
   489   490   491   492   493   494   495   496   497   498   499