Page 538 - medicina-integrativa_compress
P. 538
CAPÍTULO 49 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL 543
colitis ulcerosa o de Cröhn y para el mantenimiento de la remi- oportunistas. Las plantas medicinales que estimulan el sistema
sión. En la actualidad está bien documentada la utilidad del tra- inmunitario, como Echinacea y especies de Astragalus pueden
tamiento continuo con derivados del 5-AAS a dosis relativa- neutralizar los efectos favorables de los inmunosupresores en el
mente elevadas para el mantenimiento de la remisión en la CU. tratamiento de los trastornos autoinmunitarios 184,185 . Se tendrá
Los efectos secundarios incluyen deficiencia de ácido fólico que evitar su uso concomitante. A veces se utiliza la ciclospori-
(descrita anteriormente), exacerbación de la diarrea, alopecia y na para inducir a la remisión en la CU refractaria. Su absorción
exantemas. disminuye drásticamente con hipérico 186 y puede aumentarse
187
peligrosamente con aceite de menta .
La nefrotoxicidad de la ciclosporina se reduce con la admi-
La eficacia de los derivados del 5-AAS para inducir a nistración de aceite de pescado que aporta de 3.000 a 4.000 mg
remisiones de la EII puede intensificarse mediante aceites de ácidos grasos omega-3 por día 188,189 y de vitamina E (tocofe-
de pescado que proporcionan 4.000 mg de EPA más DHA rol D-α, 500 UI/día) . La ipriflavona, un isoflavonoide semi-
190
por día y mediante probióticos (VSL-3, 2 sobres al día, sintético utilizado para la prevención de la osteoporosis, puede
o S. boulardii, 250 mg 3 veces al día). producir linfopenia . Los pacientes que reciben inmunode-
191
presivos deberán evitarla.
Glucocorticoides Bloqueo de factor de necrosis tumoral alfa
Se utilizan corticoides para inducir a la remisión de la EII pero El infliximab (Remicade ) representa un avance importante en
®
no han demostrado ningún beneficio para mantener la remi- la farmacoterapia para inducir a la remisión de la EII. Algunos
sión. No sólo suprimen la función suprarrenal, causando una de los efectos adversos comunicados en los pacientes tratados
declinación en la liberación de DHEA (descrita anteriormente) con fármacos anti-TNF son reacciones agudas a la perfusión,
y alteran la función inmunitaria, sino que sus efectos secun - reacciones de tipo de hipersensibilidad tardía, enfermedades
darios comprenden cataratas, deficiencia del crecimiento, hi - autoinmunitarias como lupus provocado por fármacos y des-
pogonadismo y osteopenia. Disminuyen la absorción de calcio mielinización así como infecciones . El tabaquismo interfiere
192
intestinal, aumentan la excreción de calcio renal e inducen la en la respuesta al infliximab en pacientes con EC .
193
secreción de hormona paratiroidea.
Inmunosupresores Tratamiento quirúrgico
La 6-mercaptopurina y su derivado, la azatioprina, se utilizan La resección quirúrgica del intestino inflamado en la actualidad
para el mantenimiento de la remisión y para lograr la remisión se considera un último recurso en el tratamiento de los pacien-
en pacientes con enfermedad crónica y estable. Aunque por lo tes con EII. La corrección de la desnutrición y el empleo de pro-
general es bien tolerada a dosis bajas, puede ocasionar leucope- bióticos (descritos ateriormente) pueden intensificar las res-
nia, anemia y disfunción hepática y favorecer las infecciones puestas al tratamiento quirúrgico en la EII.
■ Ácido fólico, vitamina B 6 y vitamina B 12 en
ESTRATEGIAS PREVENTIVAS dosis que mantienen baja la homocisteína
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
de la circulación, para prevenir las
complicaciones trombóticas.
Pese a tantas conjeturas sobre las causas del
aumento espectacular en la incidencia de EII en
los países industrializados durante el último ■ Vitamina D (1.000 UI/día) y vitamina K
(se desconoce la dosis óptima) para
siglo, no se ha establecido un plan convincente
para la prevención primaria. En la prevención prevenir la osteólisis.
secundaria pueden ser útiles las siguientes
intervenciones: ■ Una dieta de exclusión de alimentos
específicos, ajustada de forma individual
(descrita antes), cese del tabaquismo y
■ Uso prolongado de derivados del 5-AAS disminución del consumo de sacarosa para
y ácido fólico (típicamente 1 mg/día) para
mantener la remisión y evitar el cáncer el mantenimiento de la remisión de
pacientes con EC.
colónico. Los aceites de pescado que
aportan alrededor de 5.000 mg/día de ■ Una dieta rica en fibra y con escasa carne
ácidos grasos omega-3 y S. boulardii
1.000 mg/día pueden intensificar para el mantenimiento de la remisión en
la eficacia de los derivados del 5-AAS pacientes con CU.
en el mantenimiento de la remisión.