Page 696 - medicina-integrativa_compress
P. 696

66
                                                                     Capítulo












                 Síndrome del túnel carpiano


                                                    Gautam J. Desai, Ashley J. Dalton,
                                                                  y Kathleen M. LaFavor*




             Fisiopatología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709  Tratamiento biomecánico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 714
                                                                Tratamiento bioenergético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716
             Manifestaciones clínicas y diagnóstico . . . . . . . . . . . . . 709
                                                                Otras modalidades de tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716
             Tratamiento integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 710  Estrategias preventivas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717
             Estilo de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 710
             Tratamiento bioquímico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 710  Revisión terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 718





                                                                nar . En la tabla 66-2 se enumeran algunos trastornos que se re-
                                                                   5
                                                                                6,7
             Fisiopatología                                     lacionan con un STC . En ocasiones, la causa es multifactorial
                                                                (p. ej., uso excesivo y artrosis).
             El síndrome del túnel carpiano (STC) es una neuropatía por
             compresión del nervio mediano que afecta a las mujeres con el
             triple de frecuencia que a los hombres y suele aparecer después
             de los 30 años de edad . Sus síntomas consisten en dolor, entu-  Manifestaciones clínicas
                              1
             mecimiento, hormigueos, debilidad del pulgar y primer dedo y
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             atrofia de la eminencia tenar. Entre las actividades que pueden  y diagnóstico
             precipitar un STC figuran las que conllevan una tensión repeti-
             tiva en la muñeca, como el trabajo mecánico, la jardinería, la  Los pacientes consultan normalmente por alteraciones sensiti-
             pintura de casas, el envasado de carne y el tecleo . El STC tam-  vas o motoras a lo largo de la distribución del nervio mediano,
                                                  2
             bién se observa con frecuencia en personas que se dedican a las  que abarca el pulgar, el dedo índice, el dedo medio y la mitad
             profesiones citadas en la tabla 66-1 .             radial del dedo anular . Pueden explicar que experimentan do-
                                       3
                                                                                 5
                El túnel carpiano contiene 9 tendones flexores y el nervio
             mediano. Este túnel se crea por los 3 lados de los huesos carpia-  lor por la noche y que los síntomas se suavizan al sacudir las
                                                                manos, lo que quizá alivie la isquemia . Los signos físicos pue-
                                                                                             8
             nos y el retináculo flexor . Cualquier forma de estrechamiento  den ser normales al comienzo de la evolución del STC; sin em-
                                4
             del túnel o aumento de la presión en su interior puede causar  bargo, conforme aumenta la presión en el interior del túnel car-
             un STC, lo que incluye factores debidos a edema, excrecencias  piano, los pacientes presentan debilidad del pulgar, que causa
             óseas o inflamación de los tendones. La presión comprime el  dificultades para escribir o sostener objetos. En el STC avanza-
             nervio mediano, lo que provoca isquemia y una disminución de  do puede haber atrofia de la eminencia tenar en la exploración
             la conducción nerviosa. La compresión y la isquemia ocasionan  física .
                                                                    9
             dolor, entumecimiento y hormigueos iniciales y pueden causar  El National Institute of Occupational Safety and Health de-
             síntomas crónicos, como debilidad y atrofia de la eminencia te-
                                                                fine el STC como la existencia de dos o más de los criterios si-
                                                                guientes:
                                                                   ●  Uno o más de los síntomas siguientes que afectan, como
             *Cuando se redactó este capítulo, la Dra. LaFavor era estudiante de cuarto
             curso de medicina en la Kansas City University of Medicine and Biosciences  mínimo, a parte de la distribución nerviosa de la mano:
             College of Osteopathic Medicine.                         parestesias, hiperestesias, dolor y entumecimiento.
   691   692   693   694   695   696   697   698   699   700   701