Page 698 - medicina-integrativa_compress
P. 698

CAPÍTULO 66  SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO      711

             a través de la inhibición de las isoenzimas COX-1 y COX-2 . En  co se ha empleado en un intento de eliminar una acumulación
                                                         16
             general, todos los AINE poseen una eficacia semejante en lo que  excesiva de líquido del organismo y mejorar el STC. Aunque se
             se refiere a sus efectos analgésicos y antiinflamatorios. No obs-  han publicado casos del uso satisfactorio de furosemida para
             tante, aún ha de comprobarse si estos efectos son suficientes  aliviar los síntomas del STC asociados a la administración iatro-
             para controlar los síntomas del STC, a pesar de su uso frecuente  génica de líquidos, algunos estudios comparativos más extensos
                                                                                                          21
             en el tratamiento de este proceso. En un estudio en el que se  refutan el efecto beneficioso de los diuréticos en el STC . En un
             comparó la eficacia de AINE, corticoides orales, diuréticos y  estudio en el que se comparó bendrofluazida (un diurético tia-
             placebo, únicamente los corticoides lograron una mejoría signi-  zídico no disponible en Estados Unidos) con placebo, no se ob-
             ficativa de los signos y síntomas del STC .        servaron mejorías de los síntomas del STC . Los diuréticos no
                                                                                                 13
                                           18
                                                                deben utilizarse en el tratamiento del STC.
             Dosis
             En la tabla 66-3 se citan los AINE más habituales y sus dosis.  ■  Corticoides
                                                                El organismo humano produce glucocorticoides de forma en-
             Precauciones                                       dógena. Con dosis suprafisiológicas de corticoides exógenos, se
             Los AINE deben utilizarse con precaución en los pacientes con  observa una respuesta antiinflamatoria. La transcripción celular
             antecedentes de hemorragia, úlceras o perforación gastrointes-  y la síntesis de proteínas modificadas dan lugar a una inhibición
             tinal, hipertensión arterial u otras cardiopatías agravadas por la  local de la penetración de leucotrienos, una supresión de la res-
             retención de líquidos, asma, insuficiencia renal o defectos de  puesta humoral y una reducción de lipocortinas, lo que dismi-
             coagulación y en las mujeres embarazadas 14,16,19 .  nuye la respuesta inflamatoria . En el STC, los corticoides pue-
                                                                                       16
                                                                den administrarse por vía oral o inyectarse directamente en el
             ■  Diuréticos                                      canal carpiano. Un tratamiento breve con corticoides v.o. junto
             Se ha propuesto que una elevación de la presión tisular en el tú-  con el tratamiento convencional, como la colocación de férulas,
             nel carpiano origina edema perineural . El tratamiento diuréti-  ha reducido los síntomas en los pacientes con STC. En un estu-
                                         20



               Tabla 66-3.  Antiinflamatorios no esteroideos de uso habitual para aliviar el dolor
                                                                                                                                               DOSIS
               NOMBRE            NOMBRE           DOSIS RECOMENDADA                 VÍA DE               DIARIA
                                           a
               GENÉRICO       COMERCIAL                EN ADULTOS                ADMINISTRACIÓN     MÁXIMA
               Ácido acetilsalicílico       Aspirina Bayer             325-650 mg cada 4-6 h                                              Oral o rectal                                     3.600 mg
               Salsalato                         Salflex                          500-1000 mg cada 8-12 h                                          Oral                                                  3.000 mg
               Diflunisal                        Dolobid                       500-1.000 mg cada 12 h                                            Oral                                                  1.500 mg
               Salicilato magnésico      Tricosal                       500-1.000 mg cada 8-12 h                                         Oral                                                  3.000 mg
               de colina
               Ibuprofeno                      Advil                            200-400 mg cada 4-6 h                                              Oral                                                  2.400 mg

               Naproxeno sódico          Aleve                            220 mg cada 8-12 h                                                   Oral                                                  1.375 mg
               Naproxeno                      Naprosyn                    250-500 mg cada 12 h                                               Oral                                                  1.500 mg
               Ketoprofeno                    Orudis KT                    12,5 mg cada 6-8 h; puede tomarse una                  Oral                                                       75 mg
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
                                                                                           segunda dosis después de 1 h en caso
                                                                                           necesario
               Fenoprofeno                   Nalfon                         300-600 mg cada 6-8 h                                              Oral                                                  3.200 mg
               Flurbiprofeno                  Ansaid                         200-300 mg en 2-4 dosis fraccionadas                     Oral                                                     300 mg

               Oxaprozina                     Daypro                        600-1.200 mg al día                                                   Oral                                                  1.800 mg
               Indometacina                 Indocin                        75-150 mg en 2-3 dosis fraccionadas                       Oral                                                     200 mg
                                                       e Indocin SR
               Diclofenaco                    Voltaren                      50 mg cada 8 h                                                          Oral                                                     150 mg
               Etodolaco                        Lodine                         200-400 mg cada 6-8 h                                              Oral                                                  1.200 mg
               Nabumetona                  Relafen                        500-1.000 mg 1-2 veces al día                                   Oral                                                  2.000 mg
               Meloxicam                      Mobic                          7,5 mg al día                                                              Oral                                                       15 mg
               Piroxicam                        Feldene                       10-20 mg al día                                                          Oral                                                       20 mg

               a Puede existir más de una marca para un mismo fármaco.
               Compilado a partir de las citas bibliográficas 15, 16 y 19.
   693   694   695   696   697   698   699   700   701   702   703