Page 124 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 124
B1 LOS CULTIVOS COPL (CEREALES, OLEAGINOSAS,
PROTEAGINOSAS Y LEGUMINOSAS)
1. Superficie y producción
Grupos de Cultivos
2019 2020 2021 2022 2023
Cereales* 618.411 622.208 593.273 579.524 601.037
Oleaginosas 214.355 199.066 200.165 255.821 214.533
Proteaginosas y leguminosas** 82.866 75.475 77.002 61.675 106.932
Total 915.632 896.749 870.440 897.020 922.502
Producción (t)
Grupos de Cultivos
2019 2020 2021 2022 2023
Cereales* 1.947.315 1.907.621 1.638.373 1.226.802 782.972
Oleaginosas 308.864 343.117 274.611 311.868 215.453
Proteaginosas y leguminosas** 632.140 596.306 533.186 413.546 372.777
Total 2.888.319 2.847.044 2.446.170 1.952.216 1.371.202
Fuente: Avance de superficies y producciones. CAPADR.
* De los cereales se excluye el arroz.
** El grupo de proteaginosas y leguminosas incluye leguminosas grano y cultivos forrajeros (alfalfa y veza para forraje).
La superficie cultivada de cereales, oleaginosas, proteaginosas y leguminosas (en adelante COPL)
se sitúa por encima de las 900.000 hectáreas, truncándose en los dos últimos años, la tendencia
descendente. Destaca la baja producción obtenida en 2023 consecuencia de la sequía sufrida.
Cereales: suponen en torno al 65% de esta superficie. En 2023 el trigo supuso alrededor de la mitad
de la superficie de cereales, ocupando algo más de 320.000 ha.
Casi la totalidad de la superficie de oleaginosas corresponde a girasol, representando en el año 2023
el 95%.
Proteaginosas y leguminosas siempre han tenido un pequeño peso dentro de los COPL, aunque
en el último año ha aumentado su presencia, quedando su representatividad en el 12%. En 2023
sobresalieron una vez más los garbanzos, alcanzando casi las 36.000 ha, seguido muy de cerca por
los guisantes.
Predomina el riego en maíz y alfalfa (casi 100% en regadío). Por su extensión, tiene cierta relevancia
la superficie de regadío del trigo y del girasol. PRINCIPALES SECTORES Y PRODUCTOS AGRARIOS
Típicas rotaciones de trigo-girasol-barbecho y trigo-girasol, con inclusión de leguminosas. En zonas
menos fértiles, ciclos más largos (cereal cada 4-5 años), y en zonas más productivas se combinan
los COPL en regadío (sobre todo maíz y trigo) con otros cultivos (remolacha, algodón y hortalizas al
aire libre).
SERIE B
Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
123