Page 212 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 212
8. Vertebración del sector
HORTYFRUTA es la Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, con sede en
Almería. Fue reconocida el 15 de octubre de 2007 (BOJA núm. 217 de 30 de octubre de 2007). Tiene
como finalidad la producción y comercialización de tomate, pimiento, pepino, calabacín, berenjena,
judías verdes, melón y sandía cultivados bajo invernadero. Representa 3.256.094 toneladas de
hortalizas y 3.007 millones de euros (2022).
HORTIESPAÑA es la Organización Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas. Los productos
hortofrutícolas amparados son tomate, pimiento, pepino, calabacín, berenjena, melón y sandía
producidos bajo invernadero.
9. Ayudas PAC
9.1. Ayudas directas (FEAGA). Desacopladas
Los agricultores que cultivan hortícolas protegidos, como el resto de los agricultores, pueden
percibir las ayudas desacopladas de pago básico y pago verde, si disponen de derechos de pago.
El importe de esas ayudas depende de la región en la que se localiza la explotación y del importe
histórico de ayudas que hayan percibido. Los hortícolas protegidos no han recibido históricamente
ayudas directas, lo que hace que sus productores no sean, en su mayoría, perceptores de pago
básico ni del resto de pagos directos incluidos en el primer pilar de la PAC.
9.2. OCM (FEAGA)
El apoyo de la PAC a este sector se produce fundamentalmente a través de los Fondos Operativos,
incluidos en la Organización Común de Mercados (OCM), articulados a través de Organizaciones de
Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH). B10 HORTÍCOLAS PROTEGIDOS
En Almería se han constituido 34 OPFH de hortícolas protegidos con 8.211 socios y una superficie
cultivada de 20.257 ha.
9.3. PDR (FEAGA). Agroambientales
Los hortícolas protegidos cuentan con la Operación agroambiental 10.1.9. Sistemas sostenibles de
cultivos hortícolas intensivos y flor cortada en invernadero, dentro de la cual se han diferenciado
cuatro actuaciones elegibles:
Implantación de reservorios exteriores. El importe de la ayuda es de 333,12 €/ha.
• Uso de rafia biodegradable. El importe de la ayuda es de 419,29 €/ha.
• Uso de compost de origen vegetal. El importe de la ayuda es de 511,03 €/ha, excepto en el caso
particular de invernaderos de nueva construcción, para los que la prima es de 409,03 €/ha.
• Abonado en verde. El importe de la ayuda es de 600 €/ha. PRINCIPALES SECTORES Y PRODUCTOS AGRARIOS
El importe pagado hasta 2023 a los agricultores y agricultoras acogidos a la operación 10.1.9,
sumando todas las convocatorias, ha ascendido a 3.987.426 €, contando con un total de 845
beneficiarios.
Entre las actuaciones elegibles, el abonado en verde concentra prácticamente la totalidad del
importe pagado.
SERIE B
Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
211