Page 268 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 268

6. Figuras de calidad





                  Denominación de Origen Protegida “Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga”

                  Su ámbito geográfico comprende en la provincia de Granada, en la Comarca de la Costa Tropical:
                  Motril, Vélez de Benaudalla, Los Guájares, Itrabo, Molvízar, Salobreña, Almuñecar, Jete, Lentejí y
                  Otivar. En la provincia de Málaga, en la Comarca de La Axarquía: Nerja, Frigiliana, Torrox, Itrabo,
                  Algarrobo y Vélez-Málaga. Se califican frutos procedentes de la variedad autóctona Fino de Jete de
                  categoría Extra o Primera.
                  La  Asociación Española de Productores de Frutas Tropicales  ha  lanzado  la  marca  colectiva
                  Mango de Málaga. El objetivo es seguir posicionando el valor de este producto de forma que sea
                  más fácil su identificación por los consumidores europeos, como primer paso para el desarrollo de
                  la indicación geográfica protegida de mangos y aguacates.







                7. Vertebración del sector





                  Asociación Española de Productores de Frutas Tropicales
                  Constituida en 2012 e integrada por 450 productores cuenta con presencia en Málaga, Granada,
                  Cádiz, Huelva y Valencia. Representan 3.350 ha, de las que aproximadamente un 10% son ecológicas.
                  La Asociación tiene como objetivo principal potenciar y defender el sector de las frutas tropicales.
                  Además, su actividad se orienta a otros objetivos, entre los que se encuentra se encuentra la obtención
                                                                                                                     B13    SUBTROPICALES
                  de un distintivo de calidad diferenciada y el establecimiento de normas de calidad específicas.







                8. Otros datos de interés




                  Nuevos cultivos tropicales

                  Entre los cultivos subtropicales incipientes que han mostrado buena adaptación destacan algunos
                  como papaya, pitahaya, lichi y carambola.

                  La papaya despierta gran interés al tratarse de la tercera fruta tropical más producida a nivel mundial,
                  después del mango y la piña; además de contar con unas perspectivas de crecimiento altas en el
                  mercado europeo. En España, el cultivo se concentra en las Islas Canarias, y más recientemente se
                  ha introducido en las costas de Málaga, Granada, Murcia y, sobre todo, Almería. En los últimos años,
                  se ha estado investigando en variedades que permitan una mejor adaptación del cultivo al clima   PRINCIPALES SECTORES  Y PRODUCTOS AGRARIOS
                  subtropical-mediterráneo y la máxima rentabilidad de las cosechas.








                                                                                                                    SERIE B



                                                                    Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
                                                                                                       267
   263   264   265   266   267   268   269   270   271   272   273