Page 488 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 488
Evolución de la superficie según método de riego
1.000.000
800.000
ha 600.000 Tipos de regadio
400.000 Gravedad
Aspersión
200.000 Automotriz
Localizado
0
2019 2020 2021 2022 2023
Fuente:Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos. Análisis de los Regadíos en España (ESYRCE). Subsecretaría de Agricultura, Pesca y
Alimentación. Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
4. Grupos de cultivo con mayor superficie
regada
Año 2023 1
Olivar, industriales, frutales cítricos y no cítricos, cereales grano y hortalizas y flores; la superficie de
regadío de estos cultivos representa el 94% de la superficie total regada de Andalucía en 2023.
Industriales
4,7%
Olivar
65,1% Frutales cítricos
8,8%
Frutales no cítricos
8,1%
Cereales grano
3,5% C5 REGADÍOS
649.762 ha Hortalizas y flores
Otros 3,8%
6,0%
Superficie cultivos industriales (ha). Año 2023 Superficie cítricos (ha). Año 2023 1
1
Otros 903 Otros 361
ASPECTOS HORIZONTALES
Tomate industria 2.388 Pomelo 736
Remolacha Limonero
azucarera 6.047 6.857
Girasol 9.947 Mandarino 20.800
Algodón 27.903 Naranjo 58.809
Fuente: Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos. Análisis de los Regadíos en España (ESYRCE). Subsecretaría de Agricultura, Pesca y
Alimentación. Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
(1) Los datos de la anualidad 2023 son provisionales.
SERIE C
(2) No incluye la superficie de invernadero en regadío.
Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
487