Page 511 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 511
ECOVALIA. Asociación profesional andaluza que desde 2002 trabaja en la promoción de la
producción ecológica y el consumo responsable, así como en la formación y profesionalización del
sector. Además, se ha convertido en un interlocutor de referencia para el sector a nivel nacional e
internacional, llevando a cabo miles de actividades con las que se fomente y consolide una industria
de base ecológica que genere valor añadido a las producciones, activando el desarrollo rural y la
creación de empleo.
FUNDACIÓN AGROECOSISTEMA. Entidad sin ánimo de lucro cuyo fin, desde 2015, es fomentar
las prácticas agrícolas sostenibles, compatibles con el entorno y rentables. Se pretende impulsar el
equilibrio de las explotaciones para facilitar la conversión, impulsando al mismo tiempo la calidad y
la seguridad alimentaria.
FEDERACIÓN ANDALUZA DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN ECOLÓGICA (FACPE). Red de
asociaciones y cooperativas unidas para una finalidad común: la promoción y fomento del consumo
ecológico, responsable y solidario.
5. Ayudas pac
5.1. PDR (FEADER)
El Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 recoge dentro de la Medida 11: “Agricultura
Ecológica”, la ayuda destinada a la producción ecológica.
Operación 11.1.1: Conversión a prácticas de agricultura y ganadería ecológica. Contempla
C7 PRODUCCIÓN ECOLÓGICA de diciembre de 2023 se han pagado 105.090.141,52 €, beneficiándose 6.709 agricultores.
actuaciones en los siguientes sectores: cultivos herbáceos (incluye arroz), cultivos hortícolas, cultivos
permanentes distintos de olivar, bovino y equino, ovino, caprino, aviar, porcino y apícola. Hasta el 31
Operación 11.1.2: Conversión a prácticas de olivar ecológico. En este caso, hasta el 31 de diciembre
de 2023 se han pagado 46.911.453,18 €, beneficiándose 3.846 agricultores.
Operación 11.2.1: Mantenimiento de prácticas y métodos de agricultura y ganadería ecológica.
Contempla actuaciones en los siguientes sectores: cultivos herbáceos (incluye arroz), cultivos
hortícolas, cultivos permanentes distintos de olivar, bovino y equino, ovino, caprino, aviar, porcino y
apícola. Hasta el 31 de diciembre de 2023 se han pagado 220.708.550,97 €, beneficiándose 7.766
agricultores.
Operación 11.2.2: Mantenimiento de prácticas y métodos de agricultura ecológica en olivar. En este
caso, hasta 2022 se han pagado 81.936.675,48 €, beneficiándose 3.949 agricultores.
Además, dentro de la Medida 10: “Agroambiente y Clima”.
Operación 10.1.11: Agricultura de montaña con orientación ecológica en cultivos leñosos
(permanentes). Hasta 2022 ha sido de 4.157.308,75 €, beneficiándose 716 agricultores.
ASPECTOS HORIZONTALES 2022 se han pagado 21.919.415,52 € y se han beneficiado 2.433 agricultores.
Operación 10.1.12: Agricultura de montaña con orientación ecológica en olivar. En este caso, hasta
SERIE C Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
510