Page 520 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 520

C9             AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN








                1. Definición y beneficios medioambientales

                    de la agricultura de conservación                                       1



               1.1. Definición


                  Sistema de producción agrícola sostenible que comprende un conjunto de prácticas agronómicas
                  adaptadas a las exigencias del cultivo y a las condiciones locales de cada región, cuyas técnicas
                  de cultivo y de manejo de suelo lo protegen de su erosión y degradación, mejoran su calidad y
                  biodiversidad, contribuyen a la preservación de los recursos naturales agua y aire, sin menoscabo
                  de los niveles de producción de las explotaciones.
                  Incluye las técnicas de siembra directa (no laboreo), laboreo mínimo (reducido, en donde no se
                  incorporan  o  solo  se  hace  en  breves  periodos,  los  residuos  de  cosecha)  y  establecimiento  de
                  cubiertas vegetales entre sucesivos cultivos anuales o entre hileras de árboles en plantaciones de
                  cultivos leñosos.


               1.2. Beneficios medioambientales


                  -  Para el suelo: reducción de la erosión, incremento del contenido de materia orgánica, mejora de
                     la estructura y porosidad, mayor biodiversidad e incremento de la fertilidad natural del suelo.
                  -  Para el aire: fijación de carbono, menor emisión de CO2 a la atmósfera.

                  -  Para  el  agua:  reducción  de  la  escorrentía,  mejora  de  la  calidad  de  las  aguas  superficiales  y
                     subterráneas e incremento de la capacidad de retención de agua.



                2. Técnicas de cultivo y de manejo del suelo:
                    definiciones





               2.1. Siembra directa

                  Establecimiento de un cultivo anual en un terreno que no recibe labor alguna desde la recolección
                  del  cultivo  hasta  la  siembra  del  siguiente.  Se  procura  mantener  el  suelo  cubierto  mediante  la
                  distribución homogénea de los restos del cultivo anterior y se evita la compactación excesiva por
                  el paso de la maquinaria y el ganado. El control de la proliferación herbácea se realiza previamente
                  a  la  siembra,  mediante  la  aplicación  de  herbicidas  de  baja  peligrosidad  en  dosis  reducidas.  Las
                  sembradoras han de ir acompañadas de discos cortadores separadores de rastrojos .
                                                                                              2

               2.2. Laboreo mínimo                                                                                  ASPECTOS HORIZONTALES

                  Práctica agronómica de agricultura de conservación consistente en un laboreo superficial mediante
                  la utilización de cultivadores, gradas y arado de cincel, cuya profundidad es menor de 20 centímetros .
                                                                                                          2




                                                                                                                    SERIE C



                                                                    Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
                                                                                                       519
   515   516   517   518   519   520   521   522   523   524   525