Page 8 - C:\Users\Julián Rojas\iCloudDrive\Railroader\Delegaciones\Delegación Alicante\Manual HTML\
P. 8
2. Estación de Benalúa – Alicante
Ficha técnica
Nombre: Estación de Benalúa – Alicante
Coordenadas: 38.337886, -0.493325
Estado: Cerrada desde 1974
Inauguración: 4 de enero de 1884
Cierre: 1 de julio de 1974
Historia
La Estación de Benalúa fue inaugurada el 4 de
enero de 1884 como terminal de la línea férrea
Alicante-Murcia-Cartagena, promovida por la
histórica Compañía de los Ferrocarriles
Andaluces. Esta línea no dependía del trazado
de Madrid, sino que establecía la conexión del
levante con el sureste y Andalucía.
Su construcción respondía a la necesidad de
conectar los puertos del Mediterráneo oriental
con el interior agrícola y minero del sur
peninsular. Alicante, como puerto estratégico,
se convirtió gracias a esta estación en puerta de
entrada y salida de mercancías hacia Murcia,
Cartagena, Lorca y Andalucía.
Durante las primeras décadas, el tráfico
ferroviario fue mayoritariamente de mercancías:
productos agrícolas (cítricos, uva, aceite),
Estación de Benalúa
minerales, sal, esparto, así como el desarrollo
✨ Curiosidades y anécdotas del transporte de pasajeros entre ciudades del
sureste,
El trazado discurría paralelo al puerto y al mar,
• En 1858, miles de personas se lo que convirtió esta línea en un corredor
agolparon en la estación para ver estratégico, pero también conflictivo
la llegada del primer tren. Fue urbanísticamente con el crecimiento de la
considerado un espectáculo ciudad.
futurista. A mediados del siglo XX, el auge del automóvil
• Durante la Guerra Civil y las dificultades de mantener una línea
Española, la estación sufrió secundaria poco rentable provocaron su
bombardeos, y parte de su fachada progresiva decadencia.
fue dañada. Finalmente, la estación se cerró al tráfico
• En 1992, sufrió su última gran ferroviario el 1 de julio de 1974, y la línea fue
reforma coincidiendo con la desmantelada. El edificio quedó abandonado,
llegada de trenes Intercity y la aunque resistió los embates del urbanismo
electrificación de las vías. posterior.

