Page 2 - Electrocardiógrafo
P. 2

ELECTROCARDIÓGRAFO



                  El funcionamiento de un electrocardiógrafo es posible gracias unos electrodos que
                  se colocan sobre el cuerpo del paciente.


                  Cuatro de ellos se colocan en cada una las extremidades, y seis electrodos más se

                  colocan en la región torácica.

                  El conjunto de electrodos registra la actividad eléctrica cardíaca y la amplifica, para

                  enviarla posteriormente a un oscilógrafo, que registra esta actividad en un papel
                  para ECG.


                  Un EKG con 12 derivaciones permite visualizar la actividad eléctrica del corazón
                  desde las siguientes perspectivas:


                  Plano frontal:


                  Derivaciones de las extremidades estándar: I, II y III.

                  Derivaciones aumentadas de las extremidades: aVR, aVL y aVF.




                  Plano horizontal: Derivaciones torácicas o precordiales: V1 a V6. Son las más

                  próximas al corazón (mayor voltaje)
   1   2   3   4   5   6   7