Page 147 - ETNOEDUCACION UNIDAD 1
P. 147

FIESTA TRADICIÓN
                                                                              Y CULTURA
                                                                         UN COMPARTIR DESDE EL AULA ESCOLAR
       SENCIBILIZACION APRENDIZAJE Y PROYECCIÓN
        (tiempo estimado para la ejecución: 45 minutos
              Ejecución de las actividades encaminadas a fortalecer el conocimiento
       y explorar las capacidades y habilidades. (Desarrollo del tema.)

       Comprensión de lectura


                                   EL RESGUARDO INDIGENA


       El resguardo, es un área de territorio reconocida por la corona española y
       contiene sus linderos específicos que en primera instancia fueron limitados
       por la corona y luego por el estado moderno que se implanto en américa
       latina.  Por  tanto,  se  puede  decir  que  en  estas  tierras  se  han  encontrado
       asentadas las comunidades indígenas antes de la conquista, que las han
       reconocido por un título o una escritura “madre”. Que posteriormente por la
       ambición  de  estos  colonizadores  redujeron  a  los  territorios  indígenas
       denominados “resguardos”. Pero este reconocimiento obedece a que hace
       mucho tiempo antes de la llegada de estos ya existía pueblos ancestrales
       indígenas, los cuales tenían sus propias organizaciones sociopolíticas. Por
       otra parte, en el resguardo se identifican por una idiosincrasia que tienen una
       autoridad y unos usos y costumbres. De igual manera este territorio es de
       usufructo colectivo para las personas que habitan estos resguardos, donde
       se especifica por unas leyes o normas propias de cada comunidad indígena,
       donde son ellas las que deciden como convivir dentro de este. En este sentido
       se conoce como tierras colectivas de toda una comunidad que no se puede
       vender,  arrendar  ni  hipotecar.  Dado  que  en  este  resguardo  se  crea  unas
       formas de vida, donde crea una autonomía para ejercer todas las actividades
       de orden cultural único, por tal hecho existen la noción de que resguardo es
       resguardar la comunidad para que mantenga unos usos y costumbres, una
       identidad, las tradiciones y en la cultura en su entorno natural.


       Es el territorio donde se encuentran asentamientos de los pueblos naturales
       indígenas  que  se  han  mantenido  trabajando  colectivamente  para  poder
       mantener  o  resguardar  la  idiosincrasia,  por  tanto,  estas  áreas  son
       imprescriptibles inalienables e inembargables, donde rige un gobierno propio.


                                                                                         145
   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152