Page 148 - ETNOEDUCACION UNIDAD 1
P. 148
FIESTA TRADICIÓN
Y CULTURA
UN COMPARTIR DESDE EL AULA ESCOLAR
Tomando la historia de los investigadores y cronistas se dice que los
resguardos nacen en el año 1561 cuando la corona, las cortes y el real y sup-
remo consejo de indias como instancias de españoles se expiden los
resguardos con carácter de ley o legal, otorgándoles asi títulos fundados en
las tradiciones de tenencia territorial y asignándoles el carácter de tierras
inembargables imprescriptibles e inalienables a los indígenas. Es así que los
resguardos fueron unos territorios asignados por la corona española a la
población indígena, porque se decía que las tierras jurídicamente pertenecían
al rey de España. pero adquirieron el derecho por vivir en ella y trabajarlas con
sus familias, pero esta donación fue limitada en la realidad.
Pero desde la reflexión y sabiduría de los mayores se considera al resguardo
como una imposición y estrategia de formar la propiedad privada, porque
anteriormente se llamaba pachamama o tierras, las cuales no tenían un
dueño, sino eran tierras colectivas donde convivían todos. Por eso la palabra
resguardo la hicieron con el fin de saquear y acabar con nuestras riquezas,
espirituales y materiales porque se decía que vamos a resguardar dado que
hay oro y por tanto hay que resguardar en conjunto con estas comunidades
para ponerlos a trabajar y tener mano de obra por esta razón en la actualidad
no se puede cambiar la palabra resguardo, por ser el concepto de negociación
con el estado y a la vez se convierte en fin para constituir o formar los
resguardos o territorios indígenas, o sea se está resguardando la riqueza de la
cultura indígena.
ACTIVIDAD:
De acuerdo al texto anterior, podemos entender dicho origen de los
resguardos, expresa mediante 3 dibujos en orden cronológico como lograste
comprender esta historia, especificando en cada uno de ellos el concepto de
lo que representa para ti.