Page 159 - ETNOEDUCACION UNIDAD 1
P. 159
FIESTA TRADICIÓN
Y CULTURA
UN COMPARTIR DESDE EL AULA ESCOLAR
rio. Entonces, que salió el uno y el otro tocando el tambor. El uno golpeó el
tambor de allá y el otro le contesta. Metidos en un canasto, vuelto tigres. Así
lucharon, pero no se sabe cuál es que ganó. Eso si la tierra dezque se
arrebozaba como terremoto. Y como así había sido el compromiso d´ ellos,
que se cambiara todo. Porque antes, lo que había sido para abajo, Barbacoas
había sido para acá. Por eso ha sido la riqueza que ha quedado para allá. Que
ricos fuéramos si hubiera quedado para acá lo que conforme es Barbacoas…
(Mamián, 2004, p. 33).
En este relato se explica la complejidad del territorio a partir de la
conflictividad y el caos representados en el Shispas y el Guangas, dos
mitades del mundo y opuestas que acuerdan encontrarse para pelear y
voltear el mundo. Hay que señalar que este mito recrea el lugar sagrado de los
Pastos, el Nudo de la Huaca, siendo un lugar donde ocurren una variedad de
fenómenos naturales, lo que facilitó la comprensión de las leyes de la
naturaleza y del cosmos por sus antepasados, desarrollando una alta
comprensión conceptual acerca de la organización del universo, mundo y
hombre. Así, por ejemplo, se advierten las lecturas de las inter-relaciones
entre el Amazonas-Ándes-Pacífico denominada cosmosofía andina62, una
forma de interpretar y leer el territorio a partir de la cosmovisión o
pensamiento propio.
El Shispas y el Guangas representan las dos mitades del mundo, siempre
contrarios y complementos. El motivo de su apuesta es pelear por el territorio,
voltearlo, encantarlo desatando un conflicto antagónico. Unas versiones
dicen que llegaron como Quindes, como rayos y que se transformaron en
tigres, en serpientes y que lucharon en un canasto (Tarapues. s/f, p. 54). De
esta manera, los mayores comprendieron que el mundo, la cultura y
humanidad es el resultado del movimiento a veces en condiciones de
igualdad como las dos perdices, a veces poderosas que se citan para bailar,
otras veces en condiciones desiguales. Algunos dicen que el Shispas mató al
Guangas, inclusive se afirma que aún están luchando. Así, la perdiz negra
transformada en nube, retorciéndose como boa sale de adentro del
Amazonas, y la perdiz blanca sale de arriba de las alturas porque viene desde
el Pacífico, también convertida en nube, arrastrándose como boa por el
157